Quantcast
Channel: P2P – ADSLZone
Viewing all 852 articles
Browse latest View live

La piratería streaming crece con este nuevo sistema de divulgación de contenidos

$
0
0

Los portales que ofrecen miles de enlaces torrent relacionados con contenidos sujetos a derechos de autor, y por tanto piratas, llevan entre nosotros casi dos décadas, aunque la piratería ha ido evolucionando con el paso de los años extendiéndose por otros caminos.

Es por ello que en estos momentos un sistema que está creciendo como la espuma a la hora de acceder a estos contenidos por parte de cientos de millones de usuarios en todo el mundo, es el conocido como streaming, sitios de reproducción directa que ofrecen algunas ventajas con respecto a los populares portales torrent. Sin embargo tampoco es menos cierto que ambos formatos están siendo ampliamente perseguidos por los grupos y organizaciones que quieran acabar, o al menos hacer que disminuyan, estas prácticas pirata.

Es por ello que, tal y como se está sabiendo ahora, una tendencia que está creciendo cada vez más es el uso de CDNs o redes de distribución de contenidos, que funcionan con estos portales pirata y que está facilitando, no sólo la creación de un sitio streaming, sino que también ponen los medios para así evitar el temido bloqueo del sitio web. Cierto es que los portales torrent siguen siendo fuentes importantes de contenido no oficial, pero poco a poco los sitios streaming van alcanzando una enorme cuota de mercado por diversas razones.

Hay que tener en cuenta que estas plataformas streaming son servicios de Internet de fácil acceso y a menudo nos ofrecen una interfaz y modo de funcionamiento similar a lo que podemos encontrar en plataformas legales como Netflix o HBO. Es por ello que estas webs se han convertido en las preferidas por los piratas más inexpertos, aunque también son muy usadas por los veteranos. Claro está, buena parte de su éxito se basa en la simplicidad, algo que en algunas ocasiones no ofrecen los sitios de torrents de los que os hablamos.

Los sitios streaming pirata crecen haciendo uso en muchos casos de las CDN

Sirva como ejemplo que en uno de los países en los que la piratería está siendo más perseguida como es Rusia, en estos momentos el 80% de las películas pirata se visualizan vía streaming, cifra que llega hasta el 90% para las series de televisión.

CDN

Y es que hay que tener en cuenta que en pleno año 2019, buena parte de los piratas actuales han adoptado tecnologías avanzadas de distribución de contenidos como los mencionados CDNs pirata donde almacenan cientos de miles de archivos que contienen películas y series de televisión de todo el globo. Es más, algunos de estos proveedores CDN pirata se podrían definir como grandes empresas que mueven enormes cantidades de ingresos por este tipo de prácticas ilícitas tratando en algunos casos, con cientos de miles de archivos pirata.

Eso sí, al tiempo que el almacenamiento de contenido pirata en servidores está establecido desde hace mucho tiempo, estos nuevos proveedores CDN van un paso más allá y ya no sólo suministran vídeos «al por mayor», sino que también ofrecen servicios adicionales para ayudar a la gente a crear sus propios sitios pirata profesionales y protegidos contra posibles bloqueos por parte de los grupos antipiratería.

Pero nada de esto es barato, ya que por ejemplo el mantenimiento de unos 300.000 archivos en un CDN de los mencionados anteriormente, cuesta alrededor de 100.000 dólares al mes, algo que evidentemente se recupera a través de los contenidos y servicios ofrecidos a los operadores más pequeños de los sitios streaming pirata a los que acceden los usuarios de a pie.

De este modo se podría decir que estos operadores de la CDN se convierten en una especie de mayoristas de contenido pirata del que se alimenta rápidamente a un número casi ilimitado de sitios web de piratería streaming orientados para uso público en forma de portales de películas y series de televisión.

Así es como se logran esquivar las órdenes de bloqueo de sitios pirata

Al mismo tiempo, decir que la cosa no acaba aquí, ya que algunos de estos proveedores de CDN también ofrecen módulos web que rellenan automáticamente los sitios web de sus clientes con descripciones de películas y, en algunos casos, con reseñas únicas, además de protección para intentar evitar los bloqueos. Muchos de estos CDN se encuentran en varios países europeos, aunque la mayoría están en los Países Bajos sirviendo cantidades masivas de contenidos streaming pirata a todo el mundo.

Y para terminar diremos que otro aspecto interesante de estas CDN pirata, es que ofrecen servicios antibloqueo, para lo cual los piratas registran docenas de nombres de dominio y el contenido de estos sitios web se rellena automáticamente, por lo que si un portal es bloqueado, sus clasificaciones de búsqueda son transferidas a un nuevo sitio web, lo que permite a los piratas mantener las primeras posiciones en los resultados de los buscadores, incluso si su web original está bloqueada.

De lo que no cabe duda es de que, a pesar de la batalla que durante muchos años mantienen los grupos antipiratería, Hollywood, y la industria del entretenimiento en general, los piratas saben cómo adaptarse a los mercados cambiantes y en ocasiones son apoyados por grandes empresas, como es el caso del que os hemos hablado.

El artículo La piratería streaming crece con este nuevo sistema de divulgación de contenidos escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.


Google, Amazon o Facebook advierten a su gobierno de las presiones por derechos de autor, no solo por el artículo 13

$
0
0

Todo lo relacionado con los derechos de autor y la piratería de contenidos con Copyright en todo el mundo sigue dando mucho que hablar, tanto por parte de los afectados, por los que se benefician de todo ello, así como por las empresas intermediarias que se han visto en una «guerra» en la que, al menos de manera directa, no tienen nada que ver con todo ello.

Si este es un tema que siempre ha tenido mucha importancia en el mundo de Internet, en los últimos meses se ha acrecentado debido a las recientes medidas que se están tomando en muchos países del globo, por no mencionar al controvertido artículo 13 de la UE.

Y es que como hemos mencionado en varias ocasiones estos meses atrás, muchas de las organizaciones y grupos que luchan contra los portales pirata o los propios piratas, viendo los escasos resultados obtenidos en las últimas dos décadas, ahora van contra las empresas que ofrecen servicios de Internet para que, de algún modo, se hagan responsables de interceptar y eliminar ese tráfico y uso ilícito. Pero claro, estas compañías intermediarias no están en absoluto de acuerdo, ya que se escudan en que ofrecen unos servicios totalmente ajenos a esta violación de los derechos de autor, por lo que no deben ser señaladas, tal y como se viene haciendo últimamente.

Es por ello que precisamente ahora, cuando el polémico artículo 13 de la UE está en boca de todos, que la CCIA o ”Computer & Communications Industry Association“, grupo que representa a empresas tecnológicas mundiales del peso de Cloudflare, Google o Facebook, está advirtiendo al propio gobierno de los Estados Unidos acerca de las leyes de derechos de autor que otros países están implementando y que les perjudican directamente como empresas norteamericanas.

pirateria ue union europea pirata

De este modo consideran que estas leyes a las que hacemos mención conducen a un aumento de la responsabilidad de las mismas grandes compañías estadounidenses de Internet, por lo que crean un entorno cada vez más hostil para poder operar de manera normal. Y es que consideran que, con el fin de contrarrestar la amenaza siempre presente desde hace muchos años de la piratería de contenidos en Internet, algunos países de todo el mundo están endureciendo sus leyes de los derechos de autor haciendo que estas adquieran «papeles» que  no deberían desempeñar.

Las leyes que defienden a los derechos de autor se están endureciendo

Y es que estas nuevas normas tienen como principal objetivo ayudar a los titulares de los derechos de autor, a menudo mediante la creación de nuevas obligaciones y restricciones para los proveedores de servicios de Internet como las mencionadas firmas que alojan o enlazan con material infractor, sin ser responsabilidad directa suya, argumentan. Así, varias empresas de Silicon Valley no están en absoluto «contentas» con estos desarrollos, por lo que como decíamos, la CCIA, actuando en nombre de firmas como Amazon, Cloudflare, Facebook o Google, envió una advertencia al gobierno de los Estados Unidos acerca de todo esto.

En la misma se ha querido resaltar que el resto de países son cada vez más propensos a imponer duras regulaciones relacionadas con la propiedad intelectual, buena parte de las mismas dirigidas a las empresas estadounidenses de Internet que no tienen relación directa con esta piratería, pero que les dejan en clara desventaja.

Por tanto, dicen que tanto la Unión Europea en grupo, como otros países de manera individual como Australia, Grecia, Italia o Ucrania, están creando nuevas leyes que perjudican las operaciones de las empresas de Internet estadounidenses en el extranjero, de hecho particularmente se centran en la responsabilidad por la infracción relacionada con los derechos de autor.

Copyright torrent

 

Por tanto, en esta carta argumentan que “las empresas estadounidenses que operan como intermediarios online se enfrentan a un entorno cada vez más hostil en una amplia variedad de mercados internacionales, lo que impide a estas compañías de Internet de los Estados Unidos expandir sus servicios en el extranjero”. Es más, continúan diciendo que estas nuevas condiciones adversas se manifiestan a través de decisiones judiciales y nuevas regulaciones de derechos de autor que se apartan de las normas mundiales sobre la responsabilidad del intermediario en este sentido.

Las tecnológicas americanas se quejan a su gobierno por las leyes de la UE contra la piratería

De hecho en algunos casos queda lo suficientemente claro que estas nuevas regulaciones se crean para dirigirse especialmente a las empresas tecnológicas estadounidenses, citando aquí el artículo de opinión de Axel Voss, ponente de la UE sobre derechos de autor, en el que enmarcaba el artículo 13 como una defensa contra las “grandes plataformas estadounidenses”. Haciendo referencia al mencionado artículo que está a la espera de su aprobación, la CCIA afirma que “perturba el derecho establecido” haciendo que las plataformas de Internet sean directamente responsables de las acciones de los usuarios de Internet, ya que exige mandatos de filtrado inviables.

Pero no solo se habla de este artículo 13 de la UE, sino que también se ha mencionado una nueva ley australiana que permite ordenar a los motores de búsqueda que bloqueen sitios que se considera que facilitan la piratería, lo que se podría traducir en un bloqueo excesivo de todo tipo de sitios.

Al mismo tiempo, en Ucrania han revisado un artículo relacionado con los derechos de autor que ahora impone plazos de entre 24 y 48 horas para los servicios de Internet, por lo que si no eliminan las infracciones de derechos de autor denunciadas en ese plazo, pueden ser considerados como responsables, algo que consideran como inadmisible.

El artículo Google, Amazon o Facebook advierten a su gobierno de las presiones por derechos de autor, no solo por el artículo 13 escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.

Existen casi 4.000 páginas web bloqueadas por piratería desde la primera cerrada en 2006

$
0
0

El bloqueo de páginas web es la herramienta favorita de las entidades de gestión de derechos de autor para luchar contra la piratería. Aunque es tremendamente sencillo saltarse el bloqueo se una web y, además, sabemos que bloquear webs no sirve para nada, este método va en aumento y las cifras no paran de crecer. De hecho, acabamos de conocer que se han bloqueado casi 4.000 páginas web por piratería desde la primera cerrada en 2006. Esta es la historia del bloqueo de páginas web por piratería.

The Motion Picture Association (MPA) ha presentado algunos datos interesantes durante una conferencia anti-piratería celebrada en Francia. Lo primero ha sido confirmar que el bloqueo de páginas web se ha convertido en el procedimiento más extendido para bloquear páginas webs pese a que muchos duden de su eficiencia. De hecho, tenemos un estudio que demuestra que la piratería beneficia a todos, tanto a creadores como consumidores.

Casi 4.000 páginas web bloqueadas por piratería

El bloqueo de páginas web es algo que se realiza con mucha más frecuencia en Europa que en el resto de los países. Concretamente, todo viene desde el bloqueo original de una web por piratería por parte de la justicia danesa en 2006. En aquel momento, el portal AllOfMP3 se convirtió en el primero en ser bloqueado por los operadores. Dos años más tarde se producía el primero de los muchos bloqueos a The Pirate Bay.

Desde entonces, muchos países europeos han seguido esos pasos y tenemos ejemplos como Reino Unido, Bélgica o España, dónde los bloqueos cada vez son más frecuentes. El responsable del departamento legal de la MPA señaló que los bloqueos ya se aplican globalmente en 31 países, y que están dominados por Europa como ya hemos señalado y podemos poder en el siguiente mapa.

webs bloqueadas mundo web

En total, si sumamos todos los bloqueos a nivel mundial tenemos 3.966 páginas web únicas bloqueadas y 8.150 dominios bloqueados en estos momentos. Existen diferencias en estas dos cifras ya que una misma web puede tener varios dominios, cambiando, por ejemplo, la extensión utilizada. También se cierren muchos proxys de diferentes webs que en este caso son “copias” de la web original bajo otro dominio.

En los primeros años desde el primer bloqueo en 2006 se bloquearon menos de 1000 páginas web y en los últimos 3 años hemos visto como se ha triplicado esa cifra. El bloqueo es la herramienta preferida de lucha contra la piratería, como ya hemos destacado. Evidentemente, la MPA señala que es la medida más efectiva, aunque tenemos fundadas dudas para creerlo.

El artículo Existen casi 4.000 páginas web bloqueadas por piratería desde la primera cerrada en 2006 escrito por Claudio Valero se publicó en ADSLZone.

Detienen a una persona que ofrecía por WhatsApp y Facebook suscripciones CCCAM e IPTV para ver tv de pago

$
0
0

La piratería streaming crece y son varios los motivos para ello. Por un lado, los requisitos por parte de los clientes que pasan, básicamente, por tener una conexión a Internet. Por otro lado, por la facilidad para encontrar información al respecto, acceder a estos contenidos e incluso contratar paquetes piratas de televisión de pago a través de WhatsApp y Facebook por mucho menos dinero que su coste habitual. Precisamente, la Policía Nacional acaba de informar de la detención de una persona que ofrecía suscripciones piratas de televisión de pago por WhatsApp y Facebook por unos 30 o 35 euros.

La Policía Nacional ha desmantelado un centro ilegal de distribución de contenidos audiovisuales a través de las redes sociales. El encargado de todo este entramado era únicamente una persona que utilizaba su domicilio particular en Madrid como centro de operaciones. Según agentes de este cuerpo, el detenido ofrecía de forma fraudulenta acceso a contenidos de televisión no autorizados.

Detenido por ofrecer suscripciones piratas de televisión de pago por WhatsApp y Facebook

Las ofertas de acceso ilegal a contenidos las hacía mediante grupos cerrados de Facebook y WhatsApp que él mismo administraba y gestionaba. Ahí, ofrecía suscripciones mensuales o anuales que permitían el acceso ilegal a 1.490 canales de televisión y otros contenidos audiovisuales entre los que se encontrarían series o películas de estrenos de plataformas como Netflix, HBO o Movistar.

cccam

La detención ha sido posible gracias a la investigación que arrancó con una denuncia interpuesta el pasado mes de julio. En esta denuncia se mostraba la existencia de un grupo cerrado de Facebook con más de 2.600 usuarios en el que se ofertaba, comercializaba y asesoraba a los usuarios sobre el acceso ilegal a servicios audiovisuales que “posibilitaban la comunicación pública no autorizada de obras, grabaciones audiovisuales y más de mil canales de televisión de diferentes plataformas de pago”.

El detenido cobraba entre 25 euros y 35 euros por el acceso a los contenidos. Los 25 euros se cobraban por facilitar las conocidas líneas CCCAM para ver contenidos a través de un decodificador satélite. En relación con la suscripción de 35 euros, esta ofrecía listas M3U para el visionado de canales IPTV.

La Policía Nacional ha comprobado que el detenido compraba las líneas CCCAM y las listas M3U en China y posteriormente las revendía por mayor precio. Además, debido a su elevado volumen de negocio, era capaz de conseguir mejores precios de sus “distribuidores”. Con ello, obtuvo más de 50.000 euros de beneficio.

El artículo Detienen a una persona que ofrecía por WhatsApp y Facebook suscripciones CCCAM e IPTV para ver tv de pago escrito por Claudio Valero se publicó en ADSLZone.

Los sitios pirata tienen sus reglas, pero no todos las respetan, lo que perjudica a sus usuarios

$
0
0

En el mundo hay muchas organizaciones y grupos que luchan contra todo tipo de sitios web, empresas, y usuarios finales asociados al consumo o comercialización de contenidos pirata, práctica que con el paso de los años se ha extendido a la mayoría de los países, en mayor o menor medida.

De hecho estos grupos intentan vender una imagen un tanto «maligna» y perjudicial para el resto de internautas, acerca de estos portales de Internet que ofrecen estos contenidos de manera ilícita. Es más, les acusan de introducir códigos maliciosos y malware con el que van a intentar robar nuestros datos bancarios e información personal de los equipos, o incluso que pueden llegar a dañar los mismos.

Es obvio que esta tarea de «demonización» forma parte de una estrategia que se ha venido utilizando durante años para que los usuarios de a pie no consuman películas, series, o no se bajen programas y juegos protegidos por los derechos de autor, de manera gratuita. Sin embargo la realidad entre estas empresas y sitios web pirata es muy distinta, ya que también cuentan con sus propias reglas no escritas con las que quieren «limpiar» la imagen de un mercado ya de por sí un tanto cuestionable en Internet.

Y aquí ya no solo hablamos de la piratería de vídeos en forma de películas o series de televisión, sino que abarca otros campos como la música, los libros, el software generalista, o los juegos. Pues bien, este es el caso de uno de los portales web más potentes y visitados del mundo en lo que se refiere a la piratería de este último apartado que os mencionamos, los juegos, ya que está siendo muy señalado por la comunidad pirata por no respetar las reglas establecidas por la misma.

Las reglas de los sitios pirata están para respetarlas

En concreto nos referimos al sitio pirata IGG-Games, una web que en estos momentos se encuentra entre los 1.500 sitios web más visitados del mundo y que está siendo ampliamente atacado por la comunidad pirata por hacer un uso un tanto dudoso de los títulos que está liberando en este mercado tan controvertido y criticado.

Piratería juegos

Hay varios ejemplos de todo ello, como sucede con el juego libre de DRM The Eternal Castle, título que ha sido modificado por este portal al que nos referimos para que no se ejecute por los piratas si estos eliminan el código de la publicidad de la propia IGG-Games, algo que evidentemente ha sido muy criticado.

Por su lado el sitio argumenta el hecho afirmando que necesita hacer esto para evitar que otros portales de Internet «roben» sus liberaciones, lo que resulta un tanto irónico, pero así es. Pero esto no es excusa para el resto de piratas, por lo que se está pidiendo que se eliminen este tipo de prácticas poco «éticas» en el mundo de la piratería, lo que igualmente no deja de ser curioso. De hecho ya se ha desarrollado una herramienta que se encarga de eliminar este código publicitario añadido por IGG-Games.

Y es que hay que tener en cuenta que cuando los grupos o sitios relacionados con la piratería de contenidos con copyright lanzan juegos online a través de Internet, los consumidores pirata, a pesar de no pagar nada por ello, esperan ciertos estándares de calidad en sus descargas.

Por tanto, en un principio y a nivel básico, el juego debe funcionar tal y como se anuncia, por lo que cualquier DRM debe ser eliminado y nadie debe añadir ningún extra no deseado, haciendo, evidentemente, especial hincapié en el malware, spyware, o publicidad forzada, como sucede en este caso. Esas son unas reglas no escritas dentro de esta comunidad que están extendidas por todo el globo y que, en condiciones normales, deben respetarse, algo que no está llevando a cabo IGG-Games.

Los sitios piratas tienen una serie de reglas para cuidar de sus usuarios

En la gran mayoría de los casos, las liberaciones pirata tienden a ajustarse a estas normas, pero el popular sitio pirata al que hacemos referencia aquí está siendo acusado en estos momentos de no seguir las reglas aceptadas por todo el mundo desde hace bastante tiempo. Estas se imponen para, a pesar de las acusaciones de las organizaciones que luchan contra esta piratería, intentar demostrar que este es un mercado, no del todo legal, pero limpio y que igualmente cuida de sus usuarios.

Así, para aquellos que estén familiarizados con los lanzamientos de IGG-Games, este es un portal que en ocasiones incorpora algunos extras propios en los juegos que libera, todo con el fin de asegurar que se obtenga el reconocimiento por distribuir, o en algunos casos redistribuir, juegos pirata. Es más, si los usuarios intentan eliminar cualquiera de los archivos colocados en estas publicaciones que contienen o facilitan la visualización de publicidad del propio sitio web, estos juegos pirata dejan de funcionar y no se ejecutan.

Por lo tanto, mientras que este tipo de práctica es ampliamente desaprobada en los círculos pirata, IGG-Games va a lo suyo incluyendo publicidad en sus lanzamientos por medio de lo que muchos describen como un tipo de DRM, a lo que normalmente deberían ser juegos totalmente libres. Es evidente que esto no gusta anda entre los habituales de este tipo de contenidos, por lo que son muchas las quejas relacionadas con las prácticas de IGG-Games desde hace un tiempo.

Y para terminar diremos que a esto hay que sumarle que, por lo que se está informando en estos momentos, aquellos que se hacen oír demasiado en lo referentes a estas quejas, se encuentran con que se les está prohibiendo el acceso a la propia plataforma pirata.

El artículo Los sitios pirata tienen sus reglas, pero no todos las respetan, lo que perjudica a sus usuarios escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.

Si has descargado un crack para piratear en los últimos meses, puede que te hayan colado malware

$
0
0

Descargar un programa pirata con crack es una tarea que entraña poner en riesgo nuestro ordenador. Dentro de lo poco fiable que suele ser descargar estos programas, hay algunos “uploaders” populares que suelen ser los que dan más confianza de que no van a colar malware. Sin embargo, uno de los más populares lo ha hecho, y por ello le han expulsado de las webs donde compartía torrents.

No descarguéis nada de CracksNow: incluían ransomware en sus torrents más recientes

Este popular cracker, conocido como CracksNow, llevaba operando dos años en redes P2P, añadiendo su nombre a los torrent que compartía. Mientras que es fácil identificar qué torrents van a contener malware cuando se descargan archivos, si en su lugar encontramos que está subido por un uploader verificado, tendremos una mayor confianza para descargarlo e incluso desactivar el antivirus si el crack da positivo.

CracksNow contaba con decenas de miles de programas crackeados durante el poco tiempo que llevan operando. De hecho, el propio nombre es uno de los términos más buscados en las páginas web para descargar torrent. Por ello, es raro que el grupo haya decidido tirar su reputación a la basura incluyendo un ransomware en uno de los últimos archivos que han compartido.

Así lo ponían varios comentarios en un torrent reciente que habían subido a 1337x.to, donde un comentario decía que había una versión del ransomware GandCrab 5.1 que cifra todos los archivos del ordenador cuando desactivas el antivirus para instalar el crack, y a cambio pide un rescate. El grupo se ha aprovechado del hecho de que muchos cracks son marcados como falsos positivos por los antivirus, e instan a los usuarios a desactivarlo para instalarlo. En cuanto el usuario lo ejecuta con el antivirus apagado, el ransomware se activa.

En ocasiones los propios grupos compiten entre sí diciendo que los archivos llevan malware, pero suelen ser casos puntuales e inconsistentes. Sin embargo, en este caso encontramos que hay muchos reportes de usuarios, y quejándose de lo mismo. Por ello, sitios web como la propia 1337x.to han baneado la cuenta, a pesar de que contaba con el certificado de “uploader de confianza”. Otra web que ha eliminado la cuenta es TorrentGalaxy, mientras que también había sido eliminada desde hace varios meses en The Pirate Bay sin confirmar la razón.

Los torrents más antiguos parecen estar a salvo, pero la cuenta debía ser baneada por incumplir las normas

El administrador que ha bloqueado la cuenta afirma que lo hizo él mismo a mano porque descubrió los archivos en los torrent compartidos en su web, además de comprobarlo en otros que había compartido en otros portales. Además, nunca se había dado el caso de que un uploader de confianza empezase a meter malware en sus subidas más recientes. El resto de torrents parecen estar a salvo, pero no se han fiado de seguir compartiéndolos.

Las webs como 1337x.to tienen mecanismos de detección para archivos infectados, pudiendo detectar aquellos que incluso están ocultos mediante diversos mecanismos. Sin embargo, este proceso se ha visto que no es perfecto, pero al menos pueden tomar medidas rápidamente en cuanto analizan los reportes de los propios usuarios.

Por ello, os recomendamos no descargar ningún torrent de CracksNow, sobre todo si ha sido subido en los últimos meses. La cuenta sigue disponible en algunas webs menos populares, mientras que sus torrents se siguen compartiendo en redes P2P. Además, el creador tiene su propia web donde sube sus archivos, la cual os recomendamos no visitar, ya que nada más entrar la propia web intenta descargar malware. Este es el motivo de que muchos antivirus lleven ya meses bloqueando el acceso a la propia web.

El artículo Si has descargado un crack para piratear en los últimos meses, puede que te hayan colado malware escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.

Bloqueadas varias webs para descargar vídeo de Internet como flvto, flvv2mp3 o 2conv

$
0
0

La industria y la Justicia persiguen a las webs de torrents, pero evidentemente no son las únicas en el punto de mira. Lo están también las que sirven para descargar música a través de servicios como YouTube, por ejemplo, entre otras plataformas. Respecto a estas, acaba de llevarse a cabo el bloqueo de siete portales web que se dedicaban a ello, y que se valían de plataformas que sí cuentan con licencia para ofrecer descargas ilegales a los usuarios.

Esto se denomina ‘stream ripping’. Para el usuario, el funcionamiento es tan sencillo como tomar una pieza musical o de vídeo de una web como, por ejemplo, YouTube, copiar el enlace correspondiente y pegarlo en la página web. Al hacerlo, se procesa el archivo en cuestión y se permite su descarga. En este ejemplo concreto, YouTube sería la plataforma que ofrece el contenido de forma lícita, bajo la licencia que corresponda. Y el site, sin embargo, ofrece la pieza para descargar impidiendo que se generen ingresos con su reproducción de una u otra manera. Los sites que se han bloqueado, y que hacían esto, eran flvto.biz, flvto.com, flvto.co/es, flvv2mp3.org, flv2mp3.com, flv2mp3.by, y 2conv.com.

Siete webs acaban de ser bloqueadas: permitían descargar música a través de los vídeos de YouTube, la ‘nueva moda’ del pirateo entre los jóvenes

Aunque los programas para descargar torrents siguen gozando de un importante éxito, este ‘stream ripping’ se ha convertido en ‘la nueva moda’ entre los más jóvenes para conseguir música de forma ilegal. La Asociación de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual (AEGI) es la que se encuentra detrás de este nuevo bloqueo de siete webs de descargas, y la medida la ha tomado el juzgado mercantil número 11 de Barcelona a través de un Auto. En él se establecen las medidas cautelares de bloqueo sobre los principales proveedores de servicios de Internet de España.

Estas páginas web ordenadas para su bloqueo contaban con un tráfico millonario de visitas de usuarios españoles. flvto.biz en el puesto 215 por el ranking de tráfico nacional, y 2conv.com en el puesto 895. No obstante, no son las únicas páginas web que permiten descargar música de YouTube y otras plataformas de forma ilegítima. Y ya hemos visto, sobre todo en casos de streaming ilegal y torrents, que cuando se cierran unos portales los usuarios ‘migran’ a sus alternativas, y nacen nuevas opciones para hacer exactamente lo mismo.

El artículo Bloqueadas varias webs para descargar vídeo de Internet como flvto, flvv2mp3 o 2conv escrito por Carlos González se publicó en ADSLZone.

Quieren acabar con la piratería de raíz, un proveedor de Internet prohibirá acceder a sitios pirata a millones de niños

$
0
0

Muchos de los piratas de contenidos sujetos a derechos de autor vienen llevando a cabo estas prácticas ilícitas desde hace casi dos décadas, en los albores de todo lo relacionado con la compartición de películas, música y software a través de redes P2P.

Así, aunque los grupos y organizaciones que desde un principio empezaron a luchar para acabar con este movimiento pensaron que, con el paso del tiempo, es algo que lograrían erradicar de un modo u otro, ha quedado claro que esto no ha sido así, ni mucho menos. A pesar de que se han intentado llevar a cabo prácticas de todo tipo, los resultados han sido ínfimos, ya que todo aquello que se ha eliminado, al poco tiempo ha vuelto a aparecer multiplicando su extensión.

Esto es algo que queda especialmente claro con los portales que dan acceso a estos contenidos, ya sea de manera directa, en forma de enlaces torrent, o vía streaming; cuando uno desaparece, a las pocas horas aparecen otros tantos similares o iguales en otro servidor, o con otro dominio. Además, se ha intentado aplicar la técnica del miedo, afirmando que estos sitios pirata están repletos de malware que puede infectar los equipos de los piratas y les robarán sus datos privados, incluyendo las credenciales financieras y números de tarjetas bancarias.

Pero parece que nada de eso funciona como se esperaba en un principio, ya que en los inicios del movimiento pirata, buena parte de estos grupos antipiratería se las prometían muy felices, pero con el paso de los años se han dado cuenta que esta es una tendencia que no solo ha ido creciendo, sino que además ha ido evolucionando y perfeccionándose.

Millones de niños tendrán vetado en acceso a sitios pirata

Es por ello que ha llamado mucho la atención que en estos momentos, un proveedor de servicios de Internet que suministra banda ancha a más de 3.000 centros de estudios en el Reino Unido, ha acordado bloquear el acceso a la mayoría de los sitios pirata por iniciativa propia.

isp

Este es un bloqueo que se va a llevar a cabo a partir de la base de datos de dominios proporcionada por la “Unidad de Delitos contra la Propiedad Intelectual de la Policía”, con lo que se quiere evitar que los más jóvenes estudiantes accedan a contenidos pirateados desde sus conexiones a Internet. Y es que hay que tener en cuenta que el Reino Unido es uno de los países que más lucha de manera activa contra todo lo relacionado con la piratería de contenidos, ya que al mismo tiempo que muchos de sus ciudadanos son muy proclives al consumo de los mismos.

Por tanto, lo que el mencionado ISP quiere lograr con este nuevo movimiento que se ha propuesto llevar a cabo, es intentar que los más jóvenes no tomen esas malas costumbres desde el principio, por lo que se les va a vetar el acceso a los sitios pirata más importantes y conocidos de Internet. Mientras que miles de dominios pirata han sido bloqueados por los principales proveedores de Internet en la región, todo ello tras una acción legal de las industrias cinematográfica y musical, la iniciativa de este ISP llamado London Grid for Learning o LGfL, parece ser totalmente voluntaria con el fin de acabar con la piratería entre los más jóvenes.

Decir que LGfL es una fundación sin ánimo de lucro que suministra banda ancha de alta velocidad a unas 3.000 escuelas en el Reino Unido y que se ha propuesto ahorrar dinero a los centros educativos del país, al tiempo que mantiene seguros a los estudiantes a la hora de moverse por la Red, lo que ahora también implica evitar que los niños accedan a la mayoría de los sitios pirata que contienen o dan acceso a estos contenidos de manera ilícita.

El fin de la piratería se quiere iniciar educando a los más jóvenes

Por tanto, este proveedor de Internet acaba de hacer público que, por iniciativa propia, va a empezar a trabajar y colaborar con la Unidad de Delitos contra la Propiedad Intelectual de la Policía, PIPCU, con el fin de asegurar que los sitios pirata sean inaccesibles para cualquiera que utilice su red, algo que atañe directamente a millones de jóvenes estudiantes.

Copyright torrent

Es más, se ha acordado que la lista de dominios a bloquear se obtendrá de la “Infring Website List”, también conocida como IWL, que ha desarrollado la propia PIPCU, una base de datos de plataformas que las autoridades consideran que infringen los derechos de autor.

Esta es la misma lista que usan los anunciantes de la UE para evitar que aparezcan anuncios de sus marcas en los sitios pirata, por lo que es bastante completa y se actualiza regularmente. Desde el punto de vista de LGfLm este bloqueo de los sitios pirata ayudará a evitar que los niños y los profesores accedan a contenidos ilegales, al tiempo que permite a las escuelas estar más tranquilas sobre sus implicaciones en la infracción de derechos de autor.

Además, con todo ello lo que se pretende es que los más jóvenes no vean esta piratería de contenidos con copyright como algo natural y de fácil acceso, lo que esperan que tenga repercusiones en el futuro para estos jóvenes a medida que vayan pasando los años.

El artículo Quieren acabar con la piratería de raíz, un proveedor de Internet prohibirá acceder a sitios pirata a millones de niños escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.


La gente prefiere pagar y no piratear, pero se ven obligados a ello

$
0
0

Hemos comentado en muchas ocasiones que la piratería y disfrutar del contenido de manera legal no son excluyentes, sino que son más bien complementarias. Un consumidor que piratea una película puede ir luego a ver su secuela al cine, o puede ir a ver un concierto de un cantante cuya música haya pirateado. Y en muchas ocasiones, la piratería es la única opción para acceder a según qué contenido, a pesar de que no sea lo preferido por los usuarios según ha revelado un estudio.

Las plataformas de streaming están haciendo más por evitar la piratería que cualquier DRM

Este estudio, llevado a cabo por el operador neozelandés Vocus Group NZ, ha demostrado lo importante de la disponibilidad de las alternativas legales. Hasta la llegada de las plataformas de streaming, no había ninguna manera legal y que fuera igual o más cómoda que descargar películas pirata a través de Internet. Era imposible competir con la filtración de una película en Blu-ray dos semanas antes de su lanzamiento (e incluso más tiempo), en versión original y sin salir de casa.

descargas

Por ello, tanto la industria del cine, la televisión y la música han ido ofreciendo alternativas legales que contenten a los usuarios, con plataformas como Spotify con toda la música. Con Netflix o HBO es más complicado, ya que la fragmentación de las plataformas de streaming puede llevar a algunos usuarios a no querer pagar tantas suscripciones al mes. A pesar de ello, la realidad es la que es: estas plataformas están ayudando a reducir la piratería siendo mucho mejores que piratear, con contenido inmediato, variado, en varios idiomas, y con contenido original que llega hasta a poder verse en 4K.

Así, el estudio de Vocus afirma que muchos usuarios están dejando de lado la piratería porque les es más incómodo que pagar por el contenido que ven, confirmando que la piratería no se lleva a cabo por delincuentes, sino por personas normales que no pueden acceder al contenido legal de manera sencilla o a buen precio, ya que pagar 20 o 30 euros por una película en Blu-ray es demasiado.

El 21% de los encuestados piratea, ya sea por streaming o por torrent

Del total de los encuestados, el 75% afirmó que ve la televisión en abierto, por un 61% accediendo al contenido a través de los canales gratis que ofrece su operador. El 58% de los encuestados afirmó que van al cine, mientras que el 55% afirmó pagar una suscripción a plataformas de streaming como Netflix.

Las cifras de piratería son mucho más bajas, donde Vocus afirma que la gran variedad de plataformas de streaming ha contribuido a ello. Un 11% de los consumidores obtienen contenido a través de plataformas de streaming ilegales, mientras que un 10% obtiene contenido a través de torrent y servicios de descarga.

Con estas cifras, vemos que la mayoría de los usuarios prefiere acceder a una alternativa legal, asequible, sin anuncios llenos de malware y que facilite ver el contenido en la televisión, donde además la piratería de contenido en español de alta calidad es cada vez más compleja. La clave es darle al consumidor el contenido que quieren, en un formato que sea cómodo y que tenga la máxima calidad, y a un precio que se puedan permitir.

El artículo La gente prefiere pagar y no piratear, pero se ven obligados a ello escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.

Elitetorrent no funciona: ¿ha cerrado su nuevo dominio?

$
0
0

Las páginas web de torrent en España lo tienen cada vez más difícil para seguir operando. EliteTorrent era hasta hace poco la segunda web más popular de nuestro país, y desde esta semana su dominio principal ha dejado de funcionar, el cual surgió tras el cierre del dominio original por orden judicial.

EliteTorrent.biz no funciona desde hace días

Los bloqueos a las páginas web de torrent se realizan normalmente de dos maneras. Uno de ellos es a través de DNS, donde un juez obliga a los operadores a bloquear el acceso a determinados dominios. Esto es muy fácil de saltar, ya que simplemente se pueden cambiar las DNS por otras, como las de Google, o utilizar un proxy para acceder a la web, como ha habido que hacer en varias ocasiones con ThePirateBay.

elitetorrent

El segundo bloqueo es bastante más peliagudo, y es en el que los creadores o gestores de una página web que comparte contenido pirateado son arrestados, o son coaccionados para que cierren la página web antes de que se tomen medidas legales. Esto fue lo que pasó probablemente con el cierre de EliteTorrent en junio de 2017, donde la página web anunció que cerraba tras 13 años en funcionamiento.

La web pasó a llamarse Eliteros.com, donde, con la misma estética que la web original, comparten críticas y opiniones sobre películas y series, lo cual nada tiene que ver con la finalidad del dominio original. Todos los torrents del dominio fueron respaldados, y al poco tiempo surgió EliteTorrent.biz, la web que ha estado operando hasta esta semana.

Y al parecer, desde hace un par de días, la página web ha dejado de funcionar sin previo aviso. A finales de la semana pasada la web seguía funcionando, pero al entrar a ella ahora nos aparece un mensaje que dice “Error establishing a database connection“, lo que nos da a entender que la página web ha podido ser cerrada, o que el host ha eliminado la web. No sabemos si este dominio volverá a funcionar o si la web estará disponible en un nuevo dominio.

Alternativas a EliteTorrent en 2019

Tras este supuesto cierre de EliteTorrent, hay otras páginas web alternativas a las que podemos recurrir en la actualidad para descargar torrent en español. La más popular sigue siendo MejorTorrent.org, que resiste al cierre pese a ser la más visitada en España. Por detrás, tenemos Divxtotal3.net, que también sigue situada entre las más populares de España.

Como alternativa, también podemos recurrir a PCTnew.com, que surgió como alternativa al cierre de NewPCT1.com a finales del pasado mes de diciembre, y que está aumentando en popularidad al ofrecer tanto enlaces a torrent como a descarga directa. Otras páginas de estética muy similar a PCTNew y con casi el mismo contenido son descargas2020.com, tumejortorrent.com y torrentrapid.com.

Actualización el 01/03/2019: la web vuelve a estar operativa.

El artículo Elitetorrent no funciona: ¿ha cerrado su nuevo dominio? escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.

Esta web para acceder a páginas de descarga bloqueadas ha abierto ya 38 dominios para esquivar la censura

$
0
0

No nos vamos a cansar de decir que bloquear webs no sirve para nada y hoy tenemos el ejemplo perfecto que explica que poner puertas al campo es algo bastante inútil. Hasta 38 dominios ha abierto Unblocked, la popular web para acceder a páginas de descarga bloqueadas ofreciendo proxys y alternativas, sin notar una disminución del tráfico. El más reciente, abierto en las últimas horas, sirve para demostrar que la lucha contra la piratería nunca debe girar entorno a la censura y el bloqueo.

Ya os hemos hablado de Unblocked, el portal para acceder a todas las webs bloqueadas de torrent, descarga directa y streaming. Desde su lanzamiento hace ya 6 años, el portal ha sufrido en sus propias carnes la persecución de la industria audiovisual. Lo cierto es que, cada vez que retomábamos el tema a raíz de algún artículo relacionado, este tenía un nuevo dominio.

Unblocked para acceder a webs piratas bloqueadas ya tiene 38 dominios

Hoy conocemos que acaba de abrir su dominio número 38. Esto es lo que sucede habitualmente con el bloqueo de páginas web. Además de existir diversas formas de saltarse el bloqueo de una página web, como el ineficiente uso de los DNS para esta tarea, sabemos de sobra que cuando se bloquea o cierra una web, suelen abrirse varias con nombres y dominios alternativos.

unblocked

La historia de Unblocked es conocida por todos y desde 2013 lleva ofreciendo enlaces alternativos para acceder a páginas web bloqueadas. En poco tiempo se ganó el favor de los usuarios. Al principio, ofrecía únicamente una docena de enlaces y proxys, mientras que ahora mismo tenemos más de 100 accesos a portales bloqueados en diferentes partes del mundo.

Esto también ha incrementado la presión para intentar cerrarlo, algo que se ha conseguido con varios dominios. Por ello, han abierto su dominio número 38, en este caso Unblocked.pet. Además, sus responsables son conscientes que no será el último cambio de dominio que tendrán que hacer.

Lo curioso es que declaran que no han notado una caída en el tráfico cada vez que se producía el cambio de dominio (cada una de las 38 veces). Reconocen que basta con tener un nuevo dominio funcionando para que la gente les encuentre en cuestión de minutos. Suelen ser, como máximo, 2 días con un tráfico algo más bajo y luego vuelta a la normalidad.

Por esa razón, resulta complicado entender como el empeño por cerrar webs y bloquearlas sigue intacto. La gente que utiliza las descargas torrent o conoce Unblocked, no va a tardar más que unos pocos minutos en encontrar alternativas, ya que se siguen abriendo nuevos dominios alternativos tras el cierre del anterior.

Esperemos que los 38 dominios que ya ha abierto Unblocked sirvan para que la lucha contra la piratería discurra por otros caminos. Como ya comentamos el otro día, la gente prefiere pagar y no piratear, pero se ven obligados a ello. Más oferta legal, estrenos de cine en casa… son muchas las vías a explorar más allá del ineficaz bloqueo de dominios.

El artículo Esta web para acceder a páginas de descarga bloqueadas ha abierto ya 38 dominios para esquivar la censura escrito por Claudio Valero se publicó en ADSLZone.

Este es uno de los principales fallos de los administradores de las web pirata y que BitTorrent ha sabido evitar

$
0
0

La piratería de contenidos sujetos a derechos de autor en general, es uno de los apartados más importantes y de mayor trascendencia de todo lo que rodea a Internet, al mismo tiempo que es uno de los temas que mayor controversia genera.

Para muchos, esta piratería a la que nos referimos y que lleva existiendo desde hace casi dos décadas, sigue muy vigente hoy en día, y probablemente seguirá existiendo en años venideros, de un modo u otro.

Hablamos de sitios web que, ya sea a través enlaces torrent, acceso directo a contenidos con copyright para su descarga, o portales streaming que nos ofrecen todo lo necesario para poder disfrutar de películas, series o música de manera ilícita en tiempo real, están infringiendo una serie de leyes, por lo que están siendo muy perseguidos y señalados a nivel mundial.

Sin embargo, con el paso de los años la experiencia nos ha demostrado que hay portales de este tipo que han triunfado casi desde los inicios de este movimiento, mientras que otras propuestas han «muerto» casi antes de ver la luz, o han desaparecido a los pocos meses.

njalla the pirate bay

Son muchas, y muy poderosas, las organizaciones y grupos que luchan contra la piratería, aunque se podría decir que hay un error común que la mayoría de los administradores de estos servicios y plataformas pirata cometen y que les acaba convirtiendo en un objetivo de estos grupos que quieren acabar con ellos.

Muchos sitios web cometen este error que les condena en el futuro

Hablamos de los planes iniciales que a bombo y platillo anuncian antes de lanzar a la Red su nueva aplicación, servicio online, página web, o plataforma streaming; y este plan no es otro que el ofrecer acceso a contenidos pirata, sin más. Y es que claro, ya sea de mayor o menor calado, los responsables de estos nuevos servicios ya están dejando claro desde el principio a lo que se van a dedicar, por lo que la industria del cine, de la música o la literatura, ponen en marcha su maquinaria para intentar acabar con ese nuevo lanzamiento, lo antes posible.

screening room

Sin embargo, en el lado contrario nos encontramos con los creadores de todo lo relacionado con uno de los protocolos y aplicaciones que desde siempre más han estado relacionados con el mundo de la piratería, BitTorrent. Lo cierto es que muchos nos podríamos preguntar qué sería de la piratería actual sin el mencionado protocolo de intercambio de archivos, o sin su cliente uTorrent, por ejemplo.

Quizá uno de los secretos de su éxito, es que este es un protocolo que desde sus inicios se creó y lanzó con el fin de descentralizar Internet, aunque gracias a su utilidad y funcionalidad, se convirtió en uno de los bastiones de la piratería en todo el mundo, aunque sus creadores siempre se hayan querido desvincular de la misma. Tal es así que, por ejemplo, la empresa BitTorrent Inc., que está detrás del desarrollo del popular cliente uTorrent, nunca ha sido llevada a juicio por estos temas, lo que a muchos les puede resultar un tanto llamativo.

Y es que buena parte de los sitios pirata no podrían funcionar sin algunos de los elementos creados por esta firma, pero la diferencia estriba en los objetivos que se marcaron en su creación y desarrollo, lo que parece que en estos momentos es más importante para ser un objetivo pirata o no, de lo que podría parecer en un principio.

El artículo Este es uno de los principales fallos de los administradores de las web pirata y que BitTorrent ha sabido evitar escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.

Rusia quiere matar la piratería sin juicios y exponiendo a los piratas por nombre y apellido

$
0
0

Igual que en prácticamente cualquier otra parte del mundo, en Rusia hay un importante problema con la piratería. El bloqueo por DNS no es demasiado efectivo; cuando se aplica, es fácil saltarse el bloqueo de una web, así que en Rusia prefieren cerrar las webs, directamente y sin que un juez tenga que dictar la correspondiente sentencia, cuando no se atienda a las solicitudes de retirada de contenidos infractores de derechos de autor. Pero además, también quieren exponer por nombre y apellido, e incluso dirección, a los autores de este tipo de delitos.

Rusia ya está entre los países líderes en el bloqueo de páginas web infractoras de derechos de autor. Su legislación y sus movimientos en esté ámbito están funcionando. No obstante, el Ministerio de Cultura de Rusia ha presentado una serie de enmiendas, en torno a la legislación de derechos de autor, para dar más posibilidades de defensa. La intención es que los titulares de derechos ordenen de forma directa a los administradores de webs infractoras el imnediato bloqueo, sin necesidad de un juicio. Esto, evidentemente, en caso de que no se haga frente a las pertinentes solicitudes de retirada de contenidos infractores. Y, como decíamos, hacer públicos datos personales de los infractores.

Rusia quiere ir más allá que (casi) cualquier otro país bloqueando webs pirata y exponiendo a los infractores por nombre, apellido, y otros datos personales

Durante el año pasado, el Ministerio de Cultura ya arrancó sus análisis de posibles enmiendas sobre la ley de derechos de autor. Y esta semana se han presentado, dejando patente que se pretende un régimen de bloqueo de webs pirata bastante más estricto que el anterior, además de otros cambios importantes. Hay un borrador al respecto, y en él se explican las medidas que se pretenden habilitar, y tomar en caso de aprobación, cuando las páginas web lleven a cabo infracciones sobre los derechos de autor. La relación entonces sería directamente con los servicios de alojamiento, para aplicar el bloqueo.

Pero además, y quizá esto sea bastante más curioso, en Rusia pretenden que se rompa el anonimato de los infractores. Quieren que los administradores de estas páginas web, infractoras de derechos de autor, tengan la obligación de publicar su nombre, apellido, dirección e incluso otros datos de contacto. Esto último es una medida que, aunque por el momento no se ha aprobado el borrador con las varias enmiendas, no se había planteado en otros países en los que la lucha contra la piratería está tan avanzada como en Rusia.

El artículo Rusia quiere matar la piratería sin juicios y exponiendo a los piratas por nombre y apellido escrito por Carlos González se publicó en ADSLZone.

Estas cifras muestran las enormes presiones que recibe Google contra la piratería, pero los titulares piden más

$
0
0

Llevamos casi dos décadas siendo espectadores, y en algunos casos partícipes, de esa batalla que se traen los titulares de los derechos de autor, los grupos y organizaciones asociados a estos, la industria del entretenimiento, y Hollywood, contra todos aquellos que apoyan y llevan a la práctica movimientos relacionados con la piratería de contenidos con copyright.

Es una batalla que, dicho sea de paso, parece no tener fin, al menos a corto plazo, y que además con el paso de los años ha ido añadiendo nuevos protagonistas que, de algún modo, en principio poco o nada tenían que ver son estos movimientos pirata. Hablamos de empresas de servicios tales como proveedores de Internet, las redes sociales, determinados programas que dan acceso a esos contenidos, buscadores generalistas, e incluso fabricantes de dispositivos hardware que permiten visualizar los mencionados contenidos, piratas o no.

Pero claro, de entre todas estas firmas, cantidad que poco a poco va en aumento, una de las más señaladas es aquella que se podría considerar como uno de los gigantes de Internet en muchos sentidos y en todo el mundo, hablamos de Google.

tasa google hq

Y es que, como cabía esperar, las presiones que todos estos grupos y organizaciones relacionadas con los derechos de autor han venido ejerciendo sobre el gigante de las búsquedas, se han endurecido con el paso del tiempo, todo a pesar de la predisposición de la propia Google, al menos en gran medida, de acabar con estas prácticas, o al menos de no promoverlas ni facilitarlas.

Estas son las cifras que muestran los esfuerzos de Google contra la piratería

Así, para que nos hagamos una idea, cabe mencionar que en estos momentos los titulares de los derechos de autor han pedido a Google que elimine de sus resultados de búsqueda, más de 4.000 millones de enlaces pirata, que no es poco. Estos son unos valores que se han ido acumulando, a la vez que creciendo en periodicidad, a lo largo de los últimos años, peticiones que siguen en aumento.

En gran medida el líder de los buscadores intenta que su plataforma no sea prolífica para aquellos usuarios que de manera habitual hacen uso de los contenidos pirata, por lo que la gran mayoría de estos 4.000 millones de solicitudes fueron atendidas, lo que incluye a cientos de millones de URLs que ya no están indexadas y que terminan en una lista negra. Y es que hay que tener en cuenta que hablamos de uno de los servicios de Internet más usados a nivel global y que sirve como herramienta a la hora de sacar el máximo provecho a la Red.

contenido pirata en buscadores

Además cuenta con diversos algoritmos inteligentes que dan acceso a miles de millones de sitios web, muchos de los cuales sin Google serían muy difíciles de encontrar. Pero claro, aquí también se incluyen muchos sitios pirata, por lo que su aparición en los resultados de búsqueda de los usuarios de a pie, es uno de los mayores problemas ante los que se enfrentan los titulares de los derechos de autor en estos momentos.

Las peticiones de retirada a Google han crecido enormemente estos últimos años

También es interesante saber que hace solo unos años, en concreto a principios de esta misma década, este problema apenas era conocido, aunque la cosa cambió de manera radical cuando Google publicó su primer informe de transparencia, ya que hasta entonces tan sólo recibía unos pocos miles de solicitudes al día; en estos momentos esa misma cifra diaria es superior a los dos millones.

Por tanto es evidente que esta ha sido una cifra que ha ido en constante crecimiento durante años llegando a la impresionante cantidad que os hemos comentado anteriormente. Y es que en el último informe de transparencia publicado por Google se ha podido ver que, como decimos, los titulares de los derechos de autor han pedido a la empresa que elimine 4.000 millones de enlaces a contenidos que supuestamente infringen los derechos de autor. Es más, ahora se puede saber incluso que estos envíos fueron reportados por un total de 168.180 titulares que identificaron 2.283.811 de dominios independientes.

Piratería Internet ISP

Eso sí, entre estos también hay una buena cantidad de falsos positivos, lo que desencadena una de las grandes polémicas que existe hoy día en todo lo relacionado con el mundo de la piratería de contenidos. Con todo y con ello, la mayoría de los enlaces reportados apuntan a material protegido por derechos de autor, por lo que Google generalmente deja de indexarlos en su motor de búsqueda, aunque el proceso sigue siendo un tanto polémico.

Esto se debe fundamentalmente a que la mayoría de los principales grupos asociados a los de derechos de autor consideran que esta enorme cantidad de enlaces reportados, en comparación con los resultados generales obtenidos para acabar con la piratería, son inútiles. Y es que no importa cuántas peticiones de retirada se manden al gigante de las búsquedas, ya que aunque se eliminen, pocas horas después hay muchos más nuevos, por lo que hay que volver a empezar.

Claro, para estos grupos lo ideal sería que Google eliminara por completo todos y cada uno de los resultados de los sitios web pirata conocidos, pero el buscador considera que eso sería ir demasiado lejos, donde ya entra en juego el complejo juego de la censura en Internet.

El artículo Estas cifras muestran las enormes presiones que recibe Google contra la piratería, pero los titulares piden más escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.

Descargar desde The Pirate Bay en 2019: Deep Web y TOR, los mejores aliados

$
0
0

Entre las mejoras páginas para descargar torrent en 2019 sigue estando The Pirate Bay. La que es, seguramente, la web más censurado del planeta en decenas de países y con decenas de juicios a sus espaldas, sigue a flote y parece complicado terminar de hundirla. De hecho, siempre se las arregla para volver de una u otra forma. Aunque existen otras alternativas, son muchos los que siguen queriendo descargar desde The Pirate Bay en 2019. Os vamos a explicar por qué la Deep Web y TOR son tus mejores aliados.

The Pirate Bay, Pirate Bay, Piratebay o TPB, como queramos llamarla, es la web de descargas torrent más famosa del planeta cuya leyenda no ha parado de aumentar en los últimos años. En muchas ocasiones, es imposible acceder a la misma, bien por algún cambio en el dominio, cierre de servidores, problemas con Cloudflare… Sin embargo, siempre existen alternativas para seguir accediendo.

Otra de las razones para no poder acceder está relacionado con el bloqueo que sufre en muchos países, entre ellos España. Hasta ahora, podíamos cambiar las DNS para saltarnos el bloqueo de esta página web, pero eso ya no es posible en algunos operadores. Desde ayer, sabemos que cambiar las DNS ya no vale de nada en Movistar y Vodafone para acceder a webs bloqueadas. Sea como fuere, tenemos muchos aliados para que esto no nos afecte.

Descargar desde The Pirate Bay en 2019

El dominio principal de The Pirate Bay sigue siendo thepiratebay.org, pero es también el más complicado para acceder debido a los bloqueos. No tenemos activos tampoco ni thepiratebay.se ni ninguno de los seis nuevos dominios abiertos en 2015. Actualmente, tampoco podemos acceder mediante el uso de su IP, algo que sí funcionó hace unos años.

Por esa razón, TOR (The Onion Router) y la Deep Web se han convertido en las mejores opciones para acceder. Basta con descargar Tor Browser para Windows, macOS o Linux para poder acceder. Como sabemos, este navegador es la forma más sencilla de acceder a la Deep Web y a la Dark Web, siendo una versión modificada de Mozilla Firefox con todo lo necesario para acceder.

pirate bay tor browser

Una vez instalado y conectados a la red TOR, puede que sea suficiente con entrar en el dominio principal de The Pirate Bay. En caso de no funcionar, podemos acceder a la dirección onion de The Pirate Bay. Además, podemos comprobar si The Pirate Bay está caído o no funciona en su foro oficial.

Finalmente, tenemos otras opciones para acceder como The Proxy BayThePirateBay-proxylist.org  o TheMirrorBay, que nos ofrecen una serie de mirrors o proxys para acceder. También podemos recurrir a Unblocked, una web para acceder a todas las páginas bloqueadas de torrent, descarga directa y streaming. Precisamente, este último ya ha abierto 38 dominios para esquivar la censura.

¿Utilizáis The Pirate Bay en 2019?

El artículo Descargar desde The Pirate Bay en 2019: Deep Web y TOR, los mejores aliados escrito por Claudio Valero se publicó en ADSLZone.


Mantén tu privacidad con estos servicios de mensajería instantánea P2P seguros y gratuitos

$
0
0

Tanto la privacidad como la seguridad en los tiempos que corren, son dos de los apartados que más preocupan a la mayoría de los usuarios, más si tenemos en consideración que la cantidad de información que transmitimos y compartimos vía web, sea de un formato u otro, cada vez es mayor.

Es por ello que buena parte de los internautas en estos momentos buscan soluciones, más allá de las convencionales y más utilizadas, que les garanticen el poder compartir todo tipo de datos con terceros de un modo seguro a la vez que privado, sin posibles intervenciones de terceros, ya sean empresas o usuarios individuales.

De hecho estos servicios alternativos seguros son ampliamente utilizados a la hora de mantener conversaciones un tanto sensibles o que no queremos que trasciendan, por la razón que sea, con otros internautas, dejando a un lado las propuestas en este sentido que nos ofrecen empresas como Google o Facebook y sus constantes polémicas relacionadas con estos temas. Es por ello que en estas líneas os vamos a presentar una serie de alternativas de este tipo en el caso de que necesitemos un plus de privacidad y seguridad completa, todo ello para enviar y recibir mensajes a través de servicios descentralizados basados en redes P2P.

Nos referimos a servicios gratuitos con los que podréis chatear de forma segura con otros usuarios por medio de redes descentralizadas punto a punto, con lo que logramos que todo aquello que compartamos sea seguro y esté cifrado.

Mensajería privacidad

Plataformas de mensajería seguras y privadas basadas en redes P2P

Este es el caso, por ejemplo, de Jami, una plataforma de comunicación libre basada en redes P2P multiplataforma que se puede utilizar en Windows, Linux, Mac, iOS y Android en la que, tras crear una cuenta propia, podremos enviar invitaciones o solicitudes de contacto a otros usuarios para añadirlos a nuestra lista. Una vez que estos hayan aceptado, ya podremos iniciar una conversación segura y encriptada con los mismos, aunque solo podremos compartir mensajes de texto, ya que no permite el envío de archivos adjuntos o multimedia, aunque sí que soporta el chat de vídeo.

De igual modo nos podemos decantar por la propuesta llamada ZeroNet, un conjunto de servicios web descentralizados que utilizan la criptografía de Bitcoin y la red BitTorrent para diversos tipos de uso, entre ellos la mencionada mensajería que es la que nos interesa en estas líneas. Para ello no tenemos más que descargar el correspondiente ejecutable para que podamos acceder a los servicios seguros aquí ofertados, entre los que vemos uno de mensajes, un foro descentralizado similar a Reddit, plataforma de microblogging, servicio de correo electrónico encriptado punto a punto, o redes sociales P2P.

Mensajería privacidad

Y para terminar, si queremos probar otro servicio de mensajería centrado en la privacidad de todo aquello que aquí compartamos, también le podemos echar un vistazo a Tonic. En este caso nos referimos a otra plataforma de este mismo tipo basada en P2P que nos ofrece una aplicación de mensajería instantánea que podemos usar, de manera privada y segura, con otros usuarios de nuestra propia red local. Por tanto esta es una alternativa perfecta para entornos más cerrados pero que al mismo tiempo requieran de esa privacidad tan necesaria y perseguida en pleno 2019.

Para ello utiliza nuestra dirección IP como nombre de usuario, lo que nos ahorra el tener que crear una cuenta, y a continuación ya podremos localizar fácilmente a otros usuarios de Tonic dentro de la LAN con el fin de agregarlos a nuestra lista de contactos. Así, podremos enviar mensajes de texto con fuentes personalizables, enviar emojis, o compartir archivos sin límite de tamaño, todo ello de forma segura.

El artículo Mantén tu privacidad con estos servicios de mensajería instantánea P2P seguros y gratuitos escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.

Este es el tipo de piratería que más se consume y el país con más piratas

$
0
0

Todo aquello relacionado con el mundo de la piratería online es un tema que trae de cabeza a muchas organizaciones y empresas, ya estén relacionadas con este movimiento de manera directa, o no, algo que no parece que se vaya a acabar en breve.

En estos momentos se acaba de hacer público un nuevo informe de la organización de seguimiento de la piratería, también conocida como MUSO, donde se pueden ver algunos interesantes datos acerca de esta piratería de la que os hablamos. Por ejemplo, tal y como se ha podido comprobar en el informe, parece ser que las visitas a los sitios pirata disminuyeron ligeramente el pasado año 2018, período en el que se registraron un total de 190 mil millones de visitas a este tipo de servicios.

Aquí se recogen todo tipo de portales, pero aquellos que se refieren al streaming de series y películas son, con mucha diferencia, los más populares en estos momentos, dejando en un segundo plano los antaño tan usados sitios web torrent o de descarga directa. Otro interesante dato que se ha dado a conocer por medio de este nuevo informe, es que los internautas de los Estados Unidos siguen siendo la principal fuente de visitas de todos estos sitios ilícitos. Todo ello a pesar de que las compañías relacionadas con la industria musical y cinematográfica de este país, han exportado su plan de bloqueo de sitios pirata a países de todo el mundo, cuando el principal problema lo tienen dentro.

Los Estados Unidos y los portales streaming, las mayores fuentes de piratería

También es curioso que, mientras que los esfuerzos de otras regiones en base a estos métodos han sido bastante exitosos y han logrado disminuir el número de visitas a sitios pirata en esos países, según la MPAA, en los Estados Unidos muchos de esos portales siguen siendo de libre acceso, de ahí la cifras a las que os hacíamos mención.

Este estudio se ha basado en los datos obtenidos de las decenas de miles de los sitios de piratería más grandes del mundo, donde se ha podido ver que los Estados Unidos es el país que más visitantes genera con más de 17.000 millones de visitas, algo en lo que también influye, claro está, su gran población. De hecho en 2018 ha superado a otros países también muy proclives a este tipo de prácticas como son Rusia, Brasil, India, Francia o Turquía, a los que siguen Ucrania, Indonesia, Reino Unido y Alemania.

Eso sí, tal y como os comentamos anteriormente, el informe de MUSO revela que las visitas a sitios piratas han disminuido ligeramente, pasando de los 206.000 millones en 2017, a no llegar a 190.000 millones en 2018, algo que se aplica a todos los sitios y afecta a los portales que tengan algo que ver con la piratería. En lo que se refiere a los formatos de los sitios, diremos que los portales streaming siguen los más visitados con más de la mitad del total, mientras que los de descarga directa ocupan el segundo lugar con un 22%, y los torrent públicos ocupan el tercer lugar con un 13%.

El artículo Este es el tipo de piratería que más se consume y el país con más piratas escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.

Bloqueado el acceso a Elitetorrent.biz, Mejortorrent, Mejortorrent1 y Gnula

$
0
0

Columbia, Disney, Fox Universal, Warner y Paramount habían interpuesto una demanda en contra de varias páginas web dedicadas a la piratería. Y ya se ha emitido el auto correspondiente, 42 días después, ordenando que se inhabilite el acceso de forma masiva a estas páginas web en las que se exhiben películas de forma ilegal y obteniendo un ‘beneficio tan ingente como ilícito’ gracias a los ingresos publicitarios. Son, como siempre, los proveedores de servicios de Internet los que tienen que bloquear el acceso a sus clientes.

Los operadores de Internet ya han llevado a cabo el bloqueo de acceso, de manera inmediata, a las páginas web recogidas en el auto. Se ha llevado a cabo ‘nada más conocer la decisión judicial’, según se ha informado de forma pública. Y en la decisión judicial, en este auto, se expone la obligación para los proveedores de servicios de Internet de emplear los medios y mecanismos técnicos más eficaces para bloquear el acceso de sus clientes a estas páginas web. Algo que, evidentemente, afecta en exclusiva al territorio español. Así que no solo se han bloqueado los dominios principales, sino también otros dominios de acceso, subdominios e incluso direcciones IP que permitían igualmente el acceso.

En 42 días desde la demanda, estas cinco webs pirata han sido bloqueadas por los operadores y por una orden judicial

Telefónica, Vodafone y Orange han actuado de inmediato y ajustándose a las medidas cautelares decretadas por el juzgado de lo Mercantil número nueve de Barcelona. Se ha aplicado un bloqueo de acceso, y en el caso de Movistar y Vodafone no vale con cambiar las DNS. Los dominios afectados son elitetorrent.biz, mejortorrent1.com, mejortorrent.org, gnlua.se y gnula.com. Es la primera vez que se imponen medidas cautelares contra páginas web pirata. Desde Fedicine no solo se ha destacado esto sino también la rapidez con que los operadores de telecomunicaciones han actuado para cumplir con el auto judicial en contra de los dominios principales anteriormente citados y de otras formas de acceso.

Este auto judicial marca un precedente, con un plazo de solo 42 días desde la demanda por parte de las ‘majors’ hasta la aplicación de las medidas cautelares. El proceso judicial ha sido especialmente rápido y marcará un antes y un después en la lucha contra la piratería, pero la actuación de los operadores de telecomunicaciones ha sido también más veloz de lo habitual, a pesar de que cuentan con un plazo más amplio para llevar a cabo el bloqueo masivo de acceso. Además, ahora se están aplicando nuevos tipos de bloqueo más efectivos.

El artículo Bloqueado el acceso a Elitetorrent.biz, Mejortorrent, Mejortorrent1 y Gnula escrito por Carlos González se publicó en ADSLZone.

¿Afectará el artículo 13 a los sitios web pirata de torrents y streaming?

$
0
0

Es algo de lo que se viene hablando, y mucho, a lo largo de estos últimos días, en concreto nos referimos al polémico artículo 13 cuyo texto final acaba de ser aprobado por el Parlamento de la UE acerca de la Directiva sobre derechos de autor.

En principio esto se podría traducir en que los sitios web de contenidos cargados por los usuarios como YouTube y otros portales similares a este, tendrán que cerrar acuerdos de licencia con los titulares de los derechos para evitar responsabilidades, de ahí que muchos gigantes tecnológicos se hayan opuesto de manera tajante a la aprobación del texto.

Sin embargo un caso diferente es el que nos encontramos con los sitios streaming y torrent cuyos contenidos sean mayormente piratas, ya que se ha especulado con que la aprobación de este artículo 13, que finalmente se ha recogido en el artículo 17, supondría el fin de portales pirata tan conocidos como The Pirate Bay y otros centrados en la piratería streaming, o incluso los add-ons ilícitos de Kodi. Sin embargo el texto que finalmente se ha aprobado en el Parlamento de la UE es un tanto complejo en este sentido, por lo que tendrá que ser estudiado por los implicados en profundidad.

Los países de la UE tienen un plazo de hasta 24 meses para empezar a aplicar todo ello, aunque hay algunos que se quieren poner en marcha lo antes posible, como es el caso de Francia que empezará a aplicar el artículo 13 / 17 en breve, tal y como ya os hemos informado. Para que nos hagamos una idea, para comprender cómo afectará todo esto a las diversas plataformas, dependerá de si se definen como “Proveedores de Servicios de Contenidos Compartidos online”, o no.

Así, lo primero que debe quedar claro es qué se puede considerar como tal, ya que por ejemplo, la mayoría de los sitios torrent como TPB y similares no almacenan contenidos como tal, sino que ofrecen enlaces a los mismos, mientras que la mayoría de los complementos ilegales de Kodi dependen de otros sitios que los alojan, es decir, los repositorios. Sin embargo la definición de proveedor de servicios de intercambio de contenidos online establecida en la Directiva, se centra también en los servicios de Internet que desempeñan un papel importante en este mercado, incluyendo todo lo relacionado con la transmisión streaming de audio y vídeo.

¿Afecta el artículo 13 / 17 a los portales torrent y streaming ilegales?

Así, tanto los sitios torrent como los de streaming ilícitos entran en la definición, ya que también se especifica que los servicios cubiertos por la Directiva tienen como objetivo principal almacenar y permitir a los usuarios cargar y compartir contenidos protegidos por derechos de autor para beneficio propio, además de organizarlos y promocionarlos. Y claro, como muchos sabréis, los sitios torrent organizan y promueven enlaces a estos contenidos, pero no los almacenan, mientras que muchos sitios streaming se centran en mostrarlos en una interfaz accesible para millones de internautas.

crear un torrent

Pero lo curioso del tema es que, al fin y al cabo, determinar si una plataforma se considera un proveedor de servicios para compartir contenidos online con arreglo a la Directiva, o no, dependerá en gran medida de la audiencia de la misma, o la cantidad de contenidos protegidos por derechos cargados por los usuarios. Por tanto, una vez más, todo esto estará abierto a interpretación legal, pero no cabe duda de que afectará a la mayoría de los sitios pirata, ya que sin duda los titulares de los derechos siempre considerarán esos servicios como pirata y serán etiquetados como “Proveedor de Servicios de Contenidos Compartidos online”. Además, tal y como exige el artículo 13 / 17, es bastante improbable que estos sitios pirata empiecen a cooperar con los titulares de los derechos para retirar esos contenidos, como por ejemplo harán YouTube y otros similares.

En resumidas cuentas, que con artículo 13 o sin él, la actual legislación vigente de la UE considera que los sitios torrent y otros centrados en la piratería ya están operando al margen de la ley, por lo que es bastante probable que los administradores de los mismos no estén especialmente preocupados por esta nueva aprobación del texto en la UE, al menos no más de lo que ya lo estaban con las leyes actuales.

El artículo ¿Afectará el artículo 13 a los sitios web pirata de torrents y streaming? escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.

Los peligros de descargar Juego de Tronos

$
0
0

Juego de Tronos estrena la temporada 8 el próximo domingo 14 de abril en Estados Unidos. La serie se podrá ver en España tanto en HBO como en Movistar+ y sus canales de series. Como siempre, existe una realidad que nadie puede negar y es la piratería. De hecho, Juego de Tronos es la serie más pirateada y descargada de Internet de la historia. Por ello, son muchos lo que aprovechan el desmesurado interés de los usuarios para hacer su agosto a costa de colar malware en las descargas. Por eso, mucho cuidado con descargar Juego de Tronos y, sobre todo, mucho cuidado con hacerlo antes de tiempo.

El domingo 14 de abril en Estados Unidos a las 21:00 horas (la madrugada del domingo al lunes 15 de abril a las 3:00 en España) se estrenará de forma simultánea en todo el mundo la octava y última temporada de Juego de Tronos en la que conoceremos el destino de Poniente junto con el de todos los personajes que aún quedan con vida en la afamada serie.

Descargar Juego de Tronos, un filón para el malware

Sabemos que son muchos los que se lanzarán a descargar Juego de Tronos a partir del domingo 14 de abril, una realidad que no va a cambiar por mucha oferta legal que tengamos tanto en HBO como en Movistar. Dejando eso de lado, las cifras de Juego de Trono con respecto a la piratería no dejan lugar a dudas.

Juego de Tronos

Ya sabemos que es la serie más descargada de la historia, pero ahora conocemos que el 17% de las descargas realizadas hasta ahora de episodios de Juego de Tronos estaban infectadas con malware. Se han detectado 33 tipos diferentes y 505 modalidades de amenazas para la seguridad detrás del contenido de Juego de Tronos para descargar desde Internet.

De hecho, más de 20.000 usuarios fueron atacados durante la temporada pasada de la serie por haber descargado capítulos desde fuentes de dudoso procedencia. Aún sin lanzar (todavía) ningún episodio este año, las descargas realizadas por los usuarios en 2019 siguen escondiendo amenazas.

Desde Kaspersky Lab ha recopilado este y otros datos, además de esperar que con el estreno de la temporada 8 veamos un incremento en la actividad maliciosa relativa a descargar Juego de Tronos. No queremos convencer a nadie de que utilice una u otra plataforma para ver esta serie, pero sí nos gustaría dejar claros los riesgos.

Si vais a descargar contenido de Internet, hay que tener los ojos bien abiertos para revisar cualquier enlace que se pinche, las posibles extensiones que nos pueden pedir instalar, los popup e incluso los script que pueden minar criptomoneda.

El artículo Los peligros de descargar Juego de Tronos escrito por Claudio Valero se publicó en ADSLZone.

Viewing all 852 articles
Browse latest View live