Quantcast
Channel: P2P – ADSLZone
Viewing all 852 articles
Browse latest View live

Un informe muestra que las demandas logran cerrar cientos de miles de sitios pirata

$
0
0

Las quejas, peticiones de cierre, bloqueos y denuncias contra los sitios pirata y sus administradores, son algo que se han convertido en habitual en la última década, y aunque en muchas ocasiones pueda parecer que esto no tiene repercusiones, las tienen, y muy importantes.

Esto es algo que se ha podido ver gracias a un nuevo informe que se ha publicado y en el que se revelan interesantes datos en este sentido. Y es que en este se ha intentado clarificar el volumen, remitentes y objetivos de las notificaciones de demanda que se envían de manera constante a estos sitios pirata, al tiempo que se ha podido descubrir que cientos de miles de dominios desaparecen poco después de ser objeto de una demanda.

Estos avisos suponen una herramienta básica para los titulares de derechos de autor que luchan contra todo lo relacionado con la piratería y no desean que copias ilícitas de su trabajo se distribuyan en Internet. De este modo cada semana se envían millones de estas solicitudes a las plataformas de alojamiento, así como a servicios de terceros como los motores de búsqueda o plataformas sociales tipo Google, Bing o Facebook. Pero claro, el número de solicitudes de este tipo es enorme, cantidad que no para de crecer, lo que complica el poder cumplir con todas.

De ahí lo interesante que resulta el nuevo estudio desarrollado por una serie de investigadores de las Universidades Queen Mary de Londres y de Boston con el que pretenden dar un poco más de luz a todo lo que rodea estas solicitudes. Así, se ha podido ver que el 98,6% de las solicitudes, la mayoría enviadas a Google y Bing, se centraban en violaciones de los derechos de autor.

Bloqueo de webs 4000

De igual modo se ha podido saber que las demandas fueron presentadas por 38.523 remitentes únicos y cubrían un total de 1.050 millones de URLs, demandas que por cierto, como también se ha podido comprobar, tienen más éxito del que podríamos imaginar en un principio. Claro está, como no podía ser de otro modo, la lista de remitentes está compuesta fundamentalmente por grupos de luchan contra la piratería de contenidos sujetos a derechos de autor a través de Internet, entre los que podemos encontrar a Rivendell, Aiplex o el grupo británico BPI.

Las demandas contras los sitios pirata tienen más éxito de lo que parece

Por su parte y en lo que se refiere a los dominios reportados, lo cierto es que del total, un pequeño número de sitios son los responsables de la gran mayoría de las notificaciones y demandas. Decir que los investigadores de este estudio al que nos referimos, llevaron a cabo controles periódicos de los dominios y URLs para verificar si siguen activos, lo que reveló que unas semanas después de los primeros avisos, el 22% de estos desaparecieron, lo que resulta muy llamativo.

De hecho se ha podido ver que buena parte de los nombres de dominio y en torno al 22% de las URLs demandadas, se vuelven inaccesibles en un plazo de tan sólo 4 semanas de media, lo que refleja la eficacia de estas medidas y el trabajo llevado a cabo por los diferentes operadores de los dominios. Esto se traduce en que cientos de miles de sitios pirata simplemente desaparecieron tras los movimientos llevados a cabo por los grupos antipiratería.

Pero claro, aunque estas cifras puedan parecer un tanto reveladoras y exitosas para los titulares de los derechos, los años nos han venido demostrando que la realidad es distinta. Esto se debe en gran medida a que, a pesar de todas estas desapariciones de sitios relacionados de un modo u otro con la piratería, muchos de estos están relacionados con el spam, los juegos de azar, o las estafas que en gran medida dependen del tráfico temporal que les otorgan los motores de búsqueda hasta que son «tumbados».

Pero eso no es todo, sino que de igual modo, tal y como hemos podido comprobar tantas veces, muchos de los sitios relacionados con la piratería que desaparecen, más tarde o más temprano vuelven a la vida con otro dominio, pero con la misma base de datos, tanto de contenidos, como de visitantes, algo que no refleja el informe y de lo que se aprovechan millones de piratas a diario.

El artículo Un informe muestra que las demandas logran cerrar cientos de miles de sitios pirata escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.


Napster, la plataforma que dio inicio al P2P cumple 20 años, así nos ha influido

$
0
0

Corría el 1 de julio de 1999 cuando una nueva aplicación se vio por primera vez en Internet, Napster, la primera herramienta que creó una red de intercambio de archivos para que los internautas que así lo deseasen pudiesen llevar a cabo unas tareas relacionadas con la compartición de ficheros entre sí que hasta la fecha nunca se habían llevado a cabo.

Eso sí, poco tiempo después, en concreto a los 2 años, esa nueva red se cerró, pero todo lo que esa herramienta trajo a Internet tuvo una repercusión tan grande que ahora, dos décadas después, aún se la recuerda como una de las precursoras del Internet actual. Decir que todo esto nació como una idea de un usuario llamado precisamente llamado Napster, un desarrollador de 17 años que quería crear una red de ordenadores que pudieran compartir archivos entre sí, en concreto, pistas de música.

Para muchos en un principio esa fue una idea absurda, pero tengamos en cuenta que por aquel entonces la gente ya podía descargar archivos pero a una escala muy limitada, al tiempo que las transferencias eran muy poco fiables. Por tanto, la posibilidad de crear una red de cientos, miles o incluso millones de usuarios que abrieran sus discos duros al resto y ofrecieran ancho de banda, era algo prácticamente impensable, excepto para el mencionado Napster, que consideró que la gente podría estar interesada, y parece que no se equivocaba.

Napster, el programa que revolucionaría Internet

Más tarde al proyecto se unió otro fanático de la tecnología, Man0War, por lo que se pusieron manos a la obra para dar luz a una plataforma que formaría parte importante de lo que tenemos hoy día, en 2019, a nuestra disposición en Internet. Así, el 1 de junio de 1999 un software con el nombre de su inventor, Napster, llegó a millones de ordenadores de todo el mundo, y en tan solo 3 meses ya había proporcionado acceso a cuatro millones de canciones.

Napster

Siguió pasando el tiempo y en menos de un año 20 millones de personas habían descargado esta aplicación, por lo que lo que comenzó como una alocada idea, se transformó en un negocio multimillonario, ya que cambió radicalmente la forma en que millones de personas disfrutaban de la música. Claro está, muchos vieron en Napster una puerta de entrada enorme hacia el sector musical que eclipsaba a las tiendas de discos más grandes, y gratis. Pero claro, al poco tiempo empezaron los problemas para la plataforma, más cuando la RIAA demandó a Napster Inc. y poco después le siguieron varios artistas como Metallica.

Y es que fue entonces cuando los propietarios de los derechos y los sellos discográficos empezaron a ver en Napster una seria amenaza que en el futuro destruiría la industria de la música, que en esos momentos estaba en su apogeo. Pero no todos los artistas estuvieron en contra de la aplicación y su red, sino que otros lo catalogaron como «la nueva radio». Pero entonces no había las medidas antipiratería que hay en estos momentos, eso era algo que estaba naciendo, por lo que los usuarios estaban atentos a descargar y ampliar sus bibliotecas musicales, por lo que la plataforma se empezó a convertir en una parte significativa del tráfico mundial de Internet por aquel entonces.

Muchos jóvenes, y no tan jóvenes, empezaron a compartir música en formato MP3 de manera gratuita a través de Napster, por lo que empezaron los primeros problemas relacionados con los derechos de autor, llegando así a una base de usuarios que superó los 26 millones en febrero de 2001. Pero claro, esto es algo que no puedo aguantar las presiones legales mucho tiempo, por lo que en julio de ese mismo año, se ordenó judicialmente se cierre.

El fin de Napster se tradujo en el inicio de buena parte del Internet que conocemos hoy día

Tras este fin, otras muchas alternativas similares empezaron a aparecer, nos referimos a KaZaaa, Morpheus, o LimeWire, entre otros, al tiempo que BitTorrent empezaba igualmente a asomar la cabeza. Al igual que sucede con las actuales redes P2P, esta plataforma se asociaba a menudo con la piratería, pero Napster tuvo un gran impacto en el desarrollo de otros servicios legales, algo que ha repercutido hasta llegar a la actualidad. De hecho todo ello dio pie a las primeras tiendas de descargas, con iTunes a la cabeza, lo que igualmente un tiempo después también sirvió como punto de partida a Spotify, lo que por su parte provocó el auge de las plataformas streaming legales.

Así podemos ver cómo la popular a la vez que controvertida Napster, supuso el inicio de la fuente de ingresos más importante del mundo en la industria musical actual, es decir, el streaming. Y claro, tal y como hemos sido, y estamos siendo partícipes de primera mano, la cosa no acaba ahí.

Y es que estos servicios, en gran medida gracias a las importantes mejoras que han venido sufriendo nuestras conexiones a Internet, han dado pie al nacimiento y expansión del streaming de vídeo, todo tras el paso de las redes P2P, emule, el protocolo BitTorrent, y todo aquello que ha permitido que el intercambio de ficheros a través de Internet se convirtiese en parte muy importante de la misma.

El artículo Napster, la plataforma que dio inicio al P2P cumple 20 años, así nos ha influido escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.

Esto les está pasando a las VPN que no bloquean los portales pirata

$
0
0

Tal y como se ha venido viendo a lo largo de los últimos años, a pesar de las medidas que imponen los diferentes grupos que luchan contra la piratería, la industria del entretenimiento, o incluso muchos gobiernos en todo el mundo para acabar con esta tendencia pirata, de un modo u otro, buena parte de los usuarios y administradores de estos sitios web consiguen esquivarlas.

De este modo, por muchos esfuerzos, tanto económicos como personales, que a lo largo del tiempo se han ido haciendo para acabar con los sitios relacionados con este movimiento, como con los usuarios que se aprovechan de todo ello, la piratería como tal sigue ahí. Como quizá algunos de vosotros sepáis de primera mano, uno de los métodos más habituales de los que echan mano los internautas para evitar los cada vez más habituales bloqueos de webs pirata, es haciendo uso de una VPN o red privada virtual.

De este modo lo que se logra es evitar ese bloqueo regional impuesto y acceder a los sitios pirata sin problema, lo que evidentemente resulta un importante escollo para las empresas, gobiernos o propietarios de los derechos que quieren evitarlo. Sin embargo y llegados a este punto, ahora se van a empezar a tomar decisiones más drásticas a este respecto, tal y como va a empezar a suceder en Rusia, uno de los países más activos en todo lo que se refiere a la lucha pirata.

Decimos esto debido a que, tal y como se está empezando a dar a conocer en estos instantes, en breve Rusia comenzará a bloquear las principales VPN para que tampoco puedan dar servicio a los usuarios de su país, por lo que en principio no podrían saltarse el bloqueo impuesto sobre los portales con contenidos pirata.

bloqueo webs

Las VPN, en el punto de mira por culpa de la piratería

Esto es algo que se está produciendo unos meses después de que las autoridades rusas ordenasen a diez de los mayores proveedores VPN que comenzaran a bloquear los sitios pirata presentes en la lista negra del país. Sin embargo, tras un incumplimiento casi total de estas peticiones, el organismo de control de las telecomunicaciones del país afirma que el bloqueo a nueve de estos servicios es inminente.

Pero claro, tal y como sucede con otras plataformas que trabajan en y para Internet, y que ofrecen una serie de servicios, el simple hecho de limitar o bloquear el acceso a determinados sitios web a sus clientes, muchos de ellos pagando una suscripción, supone un incumplimiento con su cometido inicial, por lo que probablemente muchos de estos clientes migrasen a otra plataforma. Este es el caso de uno ellos, NordVPN, que se negó rotundamente a cumplir esta petición alegando que hacerlo violaría los acuerdos de servicio firmados con sus usuarios.

Es por ello que una vez cumplido el plazo y viendo que las VPN no cumplirán con el bloqueo, estas empresas de servicios igualmente serán incluidas en la lista negra del país, lo que significa que los proveedores de Internet regionales tendrán que impedir que sus clientes accedan a ellos. Claro está, esto es algo que poco a poco podría ir extendiéndose a otros muchos países, regiones donde las VPN fuesen marcadas igualmente como relacionadas con la piratería, y bloqueadas por los ISP.

El artículo Esto les está pasando a las VPN que no bloquean los portales pirata escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.

Las cifras muestran que el interés general por Kodi está disminuyendo

$
0
0

Kodi es un software de código abierto que lleva muchos años entre nosotros, de hecho anteriormente era conocido como XBMC pero con el paso del tiempo ha ido evolucionando, y de qué manera, hasta convertirse en uno de los referentes en lo que se refiere al sector de la reproducción y gestión de contenidos multimedia.

Lo cierto es que este es un programa gratuito que, a base de actualizaciones, ha crecido mucho y en estos momentos nos ofrece una enorme cantidad de posibilidades a la hora de gestionar y reproducir todo tipo de contenidos multimedia desde nuestros dispositivos, ya sean vídeos, fotografías, televisión, música, etc. Además a todo esto hay que sumarle que el programa como tal es compatible con la mayoría de las plataformas y sistemas operativos, por lo que puede ser instalado y usado de manera sencilla en prácticamente cualquier dispositivo que deseemos.

Pero a pesar de todo lo mencionado, para muchos Kodi no ha adquirido la fama mundial que tiene en estos momentos y que ha ido atesorando en los últimos años gracias a lo mencionado, sino que una de las grandes ventajas que nos propone es el uso de add-ons adicionales que se implementan en el programa para así aumentar su versatilidad de manera considerable. Pero a este último apartado se le puede dar dos enfoques bien distintos, aunque se basen en los mismos elementos.

Decimos esto debido a que esta capacidad de poder usar complementos, con el paso del tiempo ha sido usado por muchos desarrolladores y millones de usuarios para acceder a contenidos sujetos a derechos de autor de manera ilícita desde el propio software, además todo ello de manera extremadamente sencilla, mientras que otros muchos son totalmente legales. De hecho y por estas prácticas un tanto controvertidas, a lo largo de los últimos tiempos esta plataforma se ha convertido en uno de los principales objetivos de los grupos y empresas que, de un modo u otro, se encargan de luchar contra todo lo relacionado con la piratería, por lo que se han venido tomado serias medidas para acabar con el uso ilícito del programa, en concreto de los add-ons ilegales que se añaden al mismo.

Las presiones legales y denuncias afectan al uso de Kodi

Porque llegados a este punto hay que tener muy en cuenta una cosa, y es que Kodi como tal, a pesar de lo que piensan algunos, no tiene nada de ilegal ni está relacionado con la piratería, es más, sus desarrolladores están totalmente en contra de este movimiento de consumo pirata en Internet a través de su proyecto. Pero claro, lo que tampoco van a hacer es responsabilizarse del uso que aquellos que bajan su programa, hagan del mismo.

Kodi

Sin embargo tal y como se ha venido comprobando ahora, parece que todas las medidas tomadas por la industria del entretenimiento, canales televisivos, Hollywood, o los grupos antipiratería, están teniendo su efecto. Decimos esto debido a que echando un vistazo a algunas de las cifras de uso y búsqueda en Internet acerca de todo lo relacionado con Kodi, el interés por el mismo ha bajado de manera sustancial, por ejemplo con respecto a hace solo un par de años.

Por ejemplo, esto es algo que podemos ver en los datos registrados con uno de los principales repositorios de add-ons de Kodi en estos años, nos referimos a TVAddons. Cierto es que este es un repositorio que ha pasado por momentos difíciles, ya que su fundador fue demandado en los EE.UU. y Canadá, por lo que llegó un momento en el que tuvo que replantearse buena parte de su «negocio» para así intentar eludir esos problemas legales que se le vinieron encima. De este modo, mientras que TVAddons era uno de los repositorios más populares de complementos Kodi de terceros ofreciendo muchos de estos ilícitos, tras las demandas recibidas tanto en los EE.UU. como en Canadá, sus administradores decidieron «limpiar» el sitio y endurecer sus políticas de contenidos en lo que se refería a esos add-ons dentro del repositorio como tal.

El interés general por Kodi en todo el mundo está disminuyendo

A pesar de todo y tras su regreso para empezar prácticamente desde cero y tras la eliminación de algunos de los complementos más populares, en estos momentos los servidores de TVAddons siguen teniendo en torno a 14 millones de peticiones de actualizaciones mensuales, cifra muy importante. Sin embargo y tras las presiones y denuncias a las que os hemos hecho mención, esta es una cifra que está muy lejos de los 25 millones de peticiones que logró a antes de desaparecer temporalmente.

Kodi

De igual modo el número de visitas a su sitio web también muestra una tendencia a la baja, todo ello en gran parte debido a la eliminación de la antigua biblioteca de complementos a la que sus responsables se vieron obligados a causa de las denuncias y presiones recibidas desde todo tipo de sectores del entretenimiento.

Pero este descenso del interés por Kodi a nivel global en los últimos meses es algo que también se ha venido notando en las búsquedas realizadas en Google, por ejemplo, que también han bajado de manera significativa de dos años a esta parte, que es la época en la que las presiones legales, bloqueos de repositorios, y desaparición de complementos, más patente y duro se ha hecho.

De igual modo se ha podido comprobar que en estos momentos, a mediados de 2019, el tráfico del sitio oficial de Kodi también está disminuyendo, por lo que no cabe otra explicación que aquellos que han estado luchando para acabar con la piratería dentro del programa, están logrando poco a poco parte de sus objetivos, que no son otros que acabar con el uso del software como tal, aunque aún queda mucho por hacer.

El artículo Las cifras muestran que el interés general por Kodi está disminuyendo escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.

Zippyshare ya no funciona en España ¿descarga directa bloqueada?

$
0
0

La descarga directa lleva unos años, más o menos desde el lanzamiento del ya extinto Megaupload, en pleno auge. Las noticias al respecto son siempre negativas, con cierre de portales, más publicidad y más dificultades para los usuarios, pero lo cierto es que los portales siguen sobreviviendo. Además, si alguno no sobrevive, siempre tiene alternativas en forma de nuevas webs de descarga directa. Una de las que había alcanzado fama era Zippyshare que ya no funciona en España, ha sido bloqueada. Estas son sus alternativas y los métodos para seguir accediendo.

Los esfuerzos por bloquear el portal de descargas Zippyshare parece que han dado sus frutos. Después de conocerse noticias de bloqueos en Reino Unido o Alemania donde los usuarios se encontraban con el mensaje “403 Forbidden”, los usuarios de España hemos empezado a sufrirlo a lo largo del fin de semana. En las últimas horas se han multiplicado los reportes sobre la imposibilidad de acceder a Zippyshare con la mayor parte de los operadores.

Zippyshare no funciona: alternativas para descarga directa

La web Zippyshare lleva activa desde el año 2006, lo que implica que la hemos estado utilizando desde hace más de 10 años de forma ininterrumpida. Con la continuada caída de sus principales rivales, esta había ganado bastante relevancia y era siempre una de las alternativas para bajar series y películas en alguna de las decenas de webs dedicadas a ello. Se estima que tenía 100 millones de usuarios siendo uno de los 500 portales más visitados a nivel mundial.

En los últimos meses, la web ha sufrido varios bloqueos en diferentes regiones de todo el mundo. La cosa empezó en marzo en Reino Unido con los usuarios de esta país quejándose por no poder acceder a Zippyshare. Unas semanas más tarde, los usuarios de Alemania se empezaron a enfrentar a lo mismo. En todos los casos, en lugar de acceder a la portada de la web, los usuarios veían un “403 Forbidden” al entrar.

A partir de la última semana, el bloqueo de Zippyshare ha llegado a España. Cualquier usuario con una IP española es incapaz de acceder a la popular web de descarga directa. Por suerte, no es un bloqueo como el que hemos conocido en las últimas semanas y existen alternativas para acceder. De hecho, desde SoftZone nos cuentan cómo descargar de Zippyshare desde España sin problemas pese al bloqueo.

Además de alguna de las mejores webs para descargar torrent, existen bastantes páginas más de descarga directa que podemos usar como alternativa a Zippyshare. Entre ellas, Mega.nz, Mediafire.com, FileFactory.com, SendSpace.com o Depositfile.

El artículo Zippyshare ya no funciona en España ¿descarga directa bloqueada? escrito por Claudio Valero se publicó en ADSLZone.

Helium: así quieren llenar una ciudad de WiFi gratis con sólo 100 routers

$
0
0

Las tarifas de datos ofrecen cada vez más gigas por el mismo precio. Sin embargo, nada puede superar el tener una conexión a Internet gratis por toda una ciudad; sobre todo si quien ponga esa red puede recibir dinero a cambio en forma de criptomonedas. Ese es el plan de la startup Helium, fundada por Amir Haleem, uno de los creadores de Napster, y por Chris Bruce.

Helium: su protocolo LongFi tiene un alcance 200 veces superior al WiFi

Ambos fundaron la empresa en 2013 con el objetivo de crear una red WiFi gratis que fuera P2P para el IoT. Hoy, la compañía ha conseguido una financiación de 15 millones de dólares, que les lleva a tener un total de 51 millones de dólares para crear su red.

Actualmente, cualquier dispositivo que queramos conectar a una red móvil requiere de una suscripción individual, lo cual es bastante caro. Por ello, lo que quieren hacer con su red es que dispositivos como patinetes eléctricos, localizadores de mascotas, sensores que analicen la calidad del aire y del agua, etc, puedan tener una red a la que acceder sin tener que pagar una suscripción mensual.

helium wifi longfi hotspot

Así, cada punto de acceso de la red de Helium (llamados Helium Hotspot) cuesta 495 dólares, y consume sólo 12 vatios; lo mismo que una bombilla LED. Se conecta a la red de nuestro hogar, cifrando todo el tráfico y usando una red blockchain para validar los dispositivos. El alcance de cada punto de acceso es 200 veces superior al del WiFi convencional gracias a la utilización del protocolo propio llamado LongFi. Gracias a ese espectacular alcance, sólo se necesitan entre 50 y 100 puntos de acceso para cubrir una ciudad entera.

Los chips ARM usados tienen baterías que duran años

Para poder comunicarse con los puntos de acceso, los dispositivos tendrán que incorporar un chip ARM con batería que se puede colocar en prácticamente cualquier dispositivo, con unas baterías que pueden llegar a durar años. La velocidad de transferencia de los datos es de 5 Kbps, suficiente para transmitir información como el estado de la batería, la ubicación, o cifras como temperatura o mediciones de partículas contaminantes en el aire. Además, quienes estén ofreciendo Internet con el punto de acceso, ganarán dinero en forma de criptomonedas, siendo una especie de nodos de minado.

Entre las empresas asociadas al proyecto se encuentra Lime, que está probando ya a incorporar el chip en sus patinetes para ubicarlos. Nestlé, por su parte, lo quiere usar para monitorear la cantidad de bebida que queda disponible en sus furgonetas ReadyRefresh para agua. Otra empresa llamada Agulus lo está usando para monitorear sistemas de irrigación, bombas y pulverizadores.

La agricultura puede ser uno de los grandes beneficiados de este sistema, ya que un agricultor puede controlar plantaciones enteras con un solo punto de acceso sin depender de conexiones vía satélite o de tener cobertura móvil cerca. Además, todos los controles y monitorización se pueden hacer desde la nube.

La compañía agotó el 80% de sus puntos de acceso en su primer mercado, Austin (Texas), y tiene a miles de clientes en la lista de espera, que irán recibiendo sus dispositivos en los próximos meses.

El artículo Helium: así quieren llenar una ciudad de WiFi gratis con sólo 100 routers escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.

Exvagos1, Seriesdanko, Seriespapaya, Repelis o Descagasdd bloqueadas por Movistar, Orange y Vodafone

$
0
0

Nuevo capítulo en la lucha contra la piratería en España y nueva ocasión en que se opta por el bloqueo de dominios como método para acabar con el problema. Este año llevamos ya unos cuantos dominios cerrados. Sin ir más lejos, se bloqueó el acceso a Elitetorrent.biz, Mejortorrent, Mejortorrent1 y Gnula en marzo. Ahora, conocemos que Movistar, Vodafone y Orange bloquearon a mediados de mayo el acceso a Exvagos1.com, Seriesdanko.to, Seriespapaya.com, Cinecalidad.to, Repelis.live, Pelispedia.tv, Cliver.tv, Descagasdd.com y Pepecine.me por una orden judicial.

Ya sabemos que bloquear webs no sirve para nada ya que, en cuestión de horas o días tenemos abiertas decenas de alternativas. Además, estas alternativas no tardan prácticamente en ocupar la primera posición de Google, por lo que el efecto de un bloqueo es bastante limitado. A todo esto debemos sumar que, normalmente, es posible seguir accediendo con un simple cambio de DNS o con Tor Browser, aunque en el caso de Movistar y Vodafone no vale con cambiar las DNS.

Exvagos1, Seriesdanko, Seriespapaya, Repelis o Descagasdd bloqueadas: Movistar, Orange y Vodafone

El País confirma que existe una sentencia del 16 de mayo por la que se ordena a Movistar, Orange y Vodafone el bloqueo de las webs Exvagos1.com, Seriesdanko.to, Seriespapaya.com, Cinecalidad.to, Repelis.live, Pelispedia.tv, Cliver.tv, Descagasdd.com y Pepecine.me. La sentencia entiende que estas están “cometiendo actos de infracción de derechos de propiedad intelectual”.

web bloqueada

Incluso apunta a que la medida debe ser efectiva contra “otros dominios, subdominios y direcciones IP» que resuciten las páginas afectadas u ofrezcan atajos para llegar hasta ellas esquivando el bloqueo. Es posible que estemos ante la primera sentencia que consiga que bloquear webs sí sea algo realmente efectivo.

Esta sentencia daría potestad a los operadores implicados a seguir bloqueando las páginas webs alternativas que se abrieran una vez cerrada la original. Sin embargo, a nivel práctico, es posible que se encontraran con bastantes problemas para demostrar que estamos ante los mismos responsables.

Sea como fuere, lo cierto es que 2019 está siendo un año negro para la piratería. Al cierre de Exvagos1.com, Seriesdanko.to, Seriespapaya.com, Cinecalidad.to, Repelis.live, Pelispedia.tv, Cliver.tv, Descagasdd.com y Pepecine.me debemos sumar el cierre de Elitetorrent.biz, Mejortorrent, Mejortorrent1 y Gnula el pasado mes de marzo.

No nos podemos olvidar de Masquetorrent.com, Isohunt.to, 1337x.to, Limetorrents.cc, Torlock.com. Torrentfunk.com y Extratorrent.cd a principios de año. En todo 2018, tanto las sentencias judiciales como la Sección Segunda de la Comisión de la Propiedad Intelectual, han conseguido el cierre y bloqueo de decenas de páginas web.

El artículo Exvagos1, Seriesdanko, Seriespapaya, Repelis o Descagasdd bloqueadas por Movistar, Orange y Vodafone escrito por Claudio Valero se publicó en ADSLZone.

Así se copian y denuncian las páginas web de torrent entre sí en España

$
0
0

Las páginas web de torrent se encuentran entre los portales más visitados para realizar descargas en España. Todas ellas tienen que ir huyendo de las autoridades, cambiando constantemente de nombre y dominio para seguir ofreciendo contenido a los visitantes. Sin embargo, muchas de ellas se limitan a copiar a otras páginas, e incluso lo que hacen directamente es denunciar a las principales.

Páginas de descargar torrent que copian a otras: un caso que afecta a España

Es una realidad que las páginas web de torrent se denuncian entre sí para hacer que sus competidores pierdan presencia en los motores de búsqueda. Esto se hace mediante reclamaciones de DMCA, donde las páginas cogen enlaces de webs enemigas y las denuncian ante Google por infracción de derechos de autor.

torrent españa dmca

Recientemente vimos un ejemplo bastante gracioso de este tipo de prácticas, donde supuestamente Netflix se denunció a sí misma por piratería, ya que incluyó enlaces de IMDb y de la propia Netflix de la película Triple Frontera en la reclamación que envió a Google. En realidad, lo más probable es que una página web de piratería decidiese denunciar a todas las páginas contra las que competía su contenido ilícito, incluyendo la propia página de Netflix. Por suerte, Google tiene filtros y es capaz de conocer cuál es el contenido real para evitar que desaparezca de los resultados.

En España la situación se da entre páginas que se denuncia entre sí. Las páginas web de referencia en España son portales como tumejortorrent.com, pctnew.com (ahora dontorrent.com, sin publicidad), torrentrapid.com y mejortorrent.com, entre otros. Sin embargo, muchos portales se limitan a copiar el contenido que hay en esas páginas y se benefician con ello.

Por ejemplo, hay dos grupos de páginas web: tumejortorrent.site, pctnew.site y torrentrapid.site en el grupo 1, y grantorrent.pw, tomadivx.site y divxtotal.site, que se dedicaban a copiar contenido de las cuatro páginas principales de España, entre otras. Para ello, simplemente copiaban su contenido en tiempo real. Por ejemplo, en cuanto se subía cualquier archivo a la web, éste se copiaba en las otras webs.

El grupo 2 se encargaba de copiar a MejorTorrrent. De hecho, esas páginas webs ya no están operativas, y ahora apuntan a Mejortorrent.pw, que también es una copia en cuanto a contenido pero con su propia base de datos y su propio sistema web para ser más sutiles. Con esto consiguen además mejorar el posicionamiento de esa web, ya que tienen a varios dominios antiguos apuntando a ella. Otra técnica que usan para posicionar es enlazarse en otras webs en falsos artículos como «mejores páginas para descargar torrent», pero sólo enlazan a la suya. Sí, el SEO también ha llegado a la piratería.

Las copias llegan a posicionar mejor en Google por no tener reclamaciones o usar HTTPS

Aunque bloquear la IP que hace eso es fácil, pero si esa dirección encontraba un error al hacerlo, tenía una lista de proxies, de los cuales han sido identificados un total de 985, cuyos centros de datos han sido bloqueados para evitar la copia indiscriminada.

Así, vemos que copiaban todo el contenido, excepto el JavaScript de las páginas originales, donde ellos insertaban su propia publicidad para ganar dinero, e incluso llegaban a posicionar antes en Google por las denuncias que tenían los dominios principales. Piratería de la piratería que se aprovecha cuando algunas webs están caídas o no funcionan para ganar notoriedad y visitas.

Detrás del uso de estas técnicas de scraping y crawling para copiar contenido están, al parecer, los creadores de EliteTorrent, que están detrás de la página mejortorrent1.com. Se intentó denunciar a la página, pero hicieron diversas modificaciones, como cambiar la web de inicio. Además, se esconden a través de Cloudflare y si envías una reclamación de DMCA a esa página te envía a SERVERIUS-AS, NL, con contacto en abuse@ispiria.net. Este tipo de hosting son túneles situados en países que hacen caso omiso de las denuncias de DMCA en países como Ucrania, de tal manera que no se puede llegar a denunciar.

Actualmente el caso de las copias sigue vigente. Por ejemplo, otra nueva web creada llamada mejorenvo.tv cuenta con torrents en versión original, donde se ofrece la posibilidad de descargar los subtítulos en español directamente. Pues la página ya cuenta con su copia: mejorenvo.org, que además posiciona por encima en Google a pesar de que sólo hace copias en tiempo real del dominio original. Uno de los principales motivos es que el dominio .org es HTTPS.

Los plagiadores también están registrando nuevos dominios en Namecheap (que acepta bitcoins para pagar de manera anónima), entre los que se incluye dontorrent.biz, que será probablemente una copia de dontorrent.com, una de las mejores que hay disponibles actualmente en España, sin anuncios y con películas en 4K. el dominio de dontorrent.biz fue registrado sólo dos días después del lanzamiento de la original.

El artículo Así se copian y denuncian las páginas web de torrent entre sí en España escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.


Convert2MP3: cerrado otro portal para bajar música de YouTube en MP3

$
0
0

Los ‘stream-rippers’ son la nueva tendencia de la piratería. Son páginas web que ofrecen únicamente un servicio de conversión online, de plataformas como YouTube a MP3. Es decir, los usuarios ponen allí una dirección URL de YouTube, o de servicios parecidos, y a cambio reciben un fichero en formato MP3 con la correspondiente canción. Algo que, evidentemente, perjudica a los autores porque dejan de percibir ingresos por cada reproducción, como sí los generarían en YouTube o en Spotify de diferentes maneras. Convert2MP3, que era uno de estos, acaba de ser cerrado.

La industria musical se apunta otra victoria en sus intenciones por cerrar sitios web que se dedican a convertir ficheros de YouTube en archivos MP3, esos que se denominan ‘stream-rippers’. En Alemania, Convert2MP3 ha firmado un acuerdo con los grupos IFPI y BVBMI por el cual cerrará de inmediato y además tendrá que abonar una cantidad económica que no ha sido revelada, pero como compensación financiera a las compañías musicales. Esta forma de piratería representa, en estos momentos, la mayor amenaza para la industria musical incluso por encima de las páginas web dedicadas a los torrent, o los portales que ofrecen la música directamente en descarga directa.

Convert2MP3 deja de existir después de tres años de intensa batalla legal con la industria musical

La RIAA y las dos compañías musicales mencionadas anteriormente presentaron en 2016 acciones legales en contra de YouTube-MP3, que en aquel momento era el portal de ‘stream-ripping’ con mayor cantidad de usuarios. A finales del año 2017, esa batalla legal se zanjó con un acuerdo por el cual el portal cerraba de forma voluntaria y, evidentemente, la industria musical se apuntaba una importante victoria. Ahora bien, sirvió para la industria como primer paso. En un segundo paso, entre otros muchos portales, Convert2MP3 se convertía en objetivo primordial con una demanda en Alemania con el apoyo de los grupos IFPI y BVMI.

Convert2MP3 había conseguido colocarse como uno de los principales agentes entre estos sites de descarga de MP3 desde YouTube, a nivel mundial, y finalmente se ha logrado un acuerdo con la página web para cerrarla de inmediato y ceder el nombre de dominio a IFPI. Por otro lado, como comentábamos anteriormente, el site dedicado al ‘stream-ripping’ pagará una cantidad económica no revelada como compensación financiera. La Justicia había dado sus pasos antes de que este acuerdo haya llegado a producirse; un tribunal alemán había emitido un recurso judicial preliminar en contra de Convert2MP3.

Ahora, aunque efectivamente la industria musical ha vuelto a ganarle una batalla a la piratería, hay nuevos objetivos. Siguen existiendo decenas de páginas web que se dedican a prestar este servicio, y la intención es seguir enfrentándose a todos ellos del mismo modo para que, como ha ocurrido con Convert2MP3, dejen de operar en contra de los derechos de autor.

El artículo Convert2MP3: cerrado otro portal para bajar música de YouTube en MP3 escrito por Carlos González se publicó en ADSLZone.

La web de torrents más importante del mundo cambia de dominio, ventajas que conlleva

$
0
0

Llevamos unos días «movidos» en el mundo de la piratería de contenidos, tanto a nivel local en nuestro país con el bloqueo de sitios como Seriesdanko o Exvagos1 por parte de los proveedores nacionales, como a nivel mundial, como vamos a ver a continuación.

Y es que ahora nos vamos a referir al popular portal web de torrent YTS, ya que de buenas a primeras y sin avisar a sus millones de usuarios diarios, ha tomado la determinación de trasladar su nombre a un dominio “.Lt”. Esto es algo que se acaba de llevar a cabo sin previo aviso, por lo que el conocido portal de enlaces torrent ha migrado a un dominio de primer nivel lituano.

Este tipo de migraciones se producen de manera habitual, especialmente en los sitios web relacionados de algún modo con el sector de la piratería de contenidos sujetos a derechos de autor, por lo que no debería extrañarnos demasiado. Sin embargo al hablar de YTS, el caso es un tanto especial, ya que nos referimos a un portal torrent que cuenta con millones de visitantes diarios, lo que en estos momentos le ha convertido en el sitio de torrents más visitado del mundo en Internet, superando incluso al legendario The Pirate Bay, de ahí su trascendencia.

En un principio los operadores de YTS no han comentado el motivo por el que se ha llevado este cambio, al menos de manera oficial, pero es más que probable que la reciente demanda presentada por varias compañías cinematográficas en los Estados Unidos, haya desempeñado un papel importante en la decisión tomada, algo que como decimos afecta a millones de usuarios en todo el mundo.

Clientes torrent

YTS cambia repentinamente de dominio, lo que afecta a millones de usuarios

Los actuales administradores de la web se hicieron cargo de la original de manera extraoficial en el año 2015 cuando la marca original tiró la toalla, por lo que desde entonces no ha parado de crecer y atesorar usuarios, acumulado de este modo una impresionante base de millones de visitantes al día. En un principio funcionaba desde el nombre de dominio “.ag», que posteriormente cambió a un domino “.am”, en concreto dos años más tarde, para finalizar en estos momentos, tal y como os informamos, al nuevo dominio “.lt”.

Eso sí, aunque sea momentáneamente, es importante saber que en estos instantes y a pesar del repentino cambio y tras no hacer ningún anuncio público, nombre “.am” sigue en funcionamiento, redirigiendo a sus millones de visitantes a la nueva ubicación. Y es que hay que tener en cuenta que igualmente en esta decisión han tenido mucho que ver los esfuerzos de bloqueo del sitio YTS que se están intentando llevar a cabo en todo el mundo, de hecho los antiguos “.am” y “.ag” están bloqueados por muchos proveedores de Internet de todo el globo, por lo que con nuevo dominio volverá a ser accesible, al menos por ahora.

Además otras de las ventajas que proporciona el cambio para los administradores del portal, es que todos los resultados de los motores de búsqueda eliminados, son accesibles de nuevo, para alegría de estos, y disgusto de otras muchas empresas relacionadas con la industria del entretenimiento.

El artículo La web de torrents más importante del mundo cambia de dominio, ventajas que conlleva escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.

Bloquean en España más de 60 webs de The Pirate Bay

$
0
0

Todos sabemos que el bloqueo de páginas web es igual que ponerle puertas al campo. Cuando se bloquea un dominio, la página web resurge en otro nuevo, ya que hay cientos para elegir en todo el mundo. Y cuando eso no es suficiente, un simple cambio de nombre basta. Hasta ahora, The Pirate Bay ha ido esquivando todos estos bloqueos, pero cada vez es más difícil acceder a esta página desde nuestro país; sobre todo tras el bloqueo de 60 de sus dominios en España.

La Comisión Antipiratería consigue el bloqueo de 60 dominios de The Pirate Bay en España

Así lo han autorizado los juzgados de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, que ha dado permiso a la Comisión Antipiratería del Ministerio de Cultura (que se conoce oficialmente como la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual) para bloquear más de 60 páginas web asociadas con el dominio de ThePirateBay, que actualmente es la página web para descargar torrent más visitada del mundo.

thepiratebay españa bloqueo dominio

ThePirateBay ha sufrido diversos reveses a lo largo de su historia, donde han tenido que ir cambiando entre los dominios .com, .net, .se o el actual .org. Como no consiguieron cerrar la web, la Comisión Antipiratería inició el procedimiento legal que permitía bloquear el acceso desde España a esas páginas, donde los titulares de derechos estaban representados por AGEDI y Promusicae.

En total, la Comisión ha emprendido medidas con 479 webs, de las cuales el 92,7% retiró el contenido afectado una vez fueron notificadas. Si no lo retiran voluntariamente, las webs pasan a ser bloqueadas por orden judicial. Según sus datos, desde 2017 se han cerrado 11 páginas web relacionadas con la piratería que figuraban entre las 250 webs más visitadas de España. Además, han cerrado más de cien páginas que tenían menos visitas. Una de las 13 páginas que aparecen en el ranking actual tiene vínculos directos con España.

Cambiar las DNS: la mejor solución para acceder ahora a ThePirateBay

El bloqueo de las páginas web deberá realizarse a partir de las 72 horas desde la que los operadores reciban la notificación de que deben bloquear a través de sus DNS el acceso a esas páginas web. Por ello, si a partir de esta semana no podéis acceder a The Pirate Bay, tenéis que cambiar las DNS.

El listado completo de los dominios no ha trascendido, pero lo más probable es que bloqueo esté relacionado con el dominio principal de la web, así como decenas de proxies que permiten acceder a su contenido y que van actualizándose en base a los cambios que va haciendo el dominio principal.

Sobre el dominio principal ya pesaban órdenes de bloqueo, siendo este el motivo por el que muchos no podréis acceder a la web desde vuestros dispositivos. Desde el móvil, por ejemplo, es necesario cambiar las DNS de la red WiFi a la que nos conectamos, siendo más difícil hacerlo con las redes móviles.

El artículo Bloquean en España más de 60 webs de The Pirate Bay escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.

La piratería de películas y series disminuye, pero la tendencia podría variar por esta razón

$
0
0

Desde que hace ya algunos años Internet se convirtió en un elemento básico en la vida de muchos en todo el mundo, el uso de todo tipo de plataformas se ha incrementado de manera considerable, aunque lo mismo ha sucedido con el consumo ilícito de contenidos multimedia, lo que se conoce como piratería de vídeos o música, entre otros.

De hecho llevamos casi dos décadas en las que, año tras año, estas cifras no han parado de aumentar, todo ello a medida que las conexiones disponibles para la mayoría han ido mejorando de manera importante. De este modo, lo piratas se han ido adaptando a los nuevos tiempos logrando, por un lado que los contenidos pirata lleguen de un modo más rápido a los internautas, mientras que estos han ido en confianza y medios para conseguir películas, series, libros, programas, o retransmisiones, todo ello gratis.

A pesar de los esfuerzos en forma de bloqueos, denuncias, amenazas, cierres, o juicios, entre otras vías, que la industria del entretenimiento y empresas asociadas que luchan contra todo ello han ido haciendo, los resultados en términos generales no han sido demasiado positivos, al menos con las medidas tomadas por estas entidades. Sin embargo sí que es cierto que a lo largo de los últimos meses parece que esta es una tendencia que está variando de manera visible, y esos bloqueos y cierres poco o nada han tenido que ver.

Netflix vs HBO España vs Amazon Prime Video

En concreto hablamos de que en base a las últimas encuetas y estudios realizados relativos a estos temas de consumo pirata, nos han dejado entrever que las tasas de piratería de vídeo están disminuyendo tanto en los Estados Unidos, como en varios países europeos, incluyendo el nuestro, es más, en algunas regiones lo está haciendo de manera significativa. Así, todo ello se vincula a la llegada y expansión de las hoy en día tan populares plataformas legales streaming, con esto nos referimos a servicios online como Netflix, HBO, o Amazon Prime Video, entre otras.

La piratería está bajando en pleno 2019, pero esto podría ser solo temporal

Y es que hay que tener en cuenta que en estos momentos y para cientos de millones de usuarios habituales de Internet, los servicios streaming de vídeo bajo demanda se han convertido en el método más usado para ver sus películas y series de televisión, ya sea a través del televisor, PC, o dispositivos móviles. De hecho hay muchos países en los que la propia piratería, en concreto su concepto, popularizó la idea del vídeo a la carta, pero pagando una mensualidad y ofreciendo una enorme cantidad de contenidos, lo que para muchos era la única manera de que las personas vieran lo que quisieran, cuando quisieran, y sin infringir la ley.

Por tanto en estos momentos se está vinculando de manera directa esta disminución a la que os hacemos referencia, con una mayor disponibilidad de estos servicios legales como Netflix, pero eso sí, al mismo tiempo se advierte que esta es una tendencia podría variar de manera drástica en un corto espacio de tiempo. Estamos en un momento en el que los servicios de vídeo legales con cierta popularidad, son pocos y con unos precios asequibles para la mayoría, además de ofrecer atractivos contenidos en la mayoría de los casos.

Sin embargo queda poco para que firmas de la importancia y trascendencia a nivel mundial como son Apple y Disney, entren de lleno y de manera potente en este mercado, lo que podría influir para que la fragmentación en el mismo continuase, algo que perjudicaría a los usuarios. A pesar de la aceptación y popularidad de estas plataformas, pocos son los que están dispuestos a pagar por dos o tres de estos servicios de manera simultánea, lo que se podría traducir en una vuelta a la piratería, aumentando de nuevo estas cifras. Decir que a lo largo de estos últimos años, las alternativas legales han mejorado mucho el consumo de contenidos de vídeo y música, por lo que hay más variedad disponible y la gente tiene más donde elegir para disfrutar de lo último en cine, películas clásicas, o de las mejores series.

Evidentemente esta es una de las principales razones por las que las tasas de piratería de vídeo están bajando en varios países, como los Estados Unidos, Francia, España o Alemania en los últimos 24 meses. De este modo servicios de un éxito tan grande como el que están adquiriendo propuestas como Netflix en estos momentos, compiten de manera directa con la piratería de contenidos con derechos de autor. Mientras que en la mayoría de los mercados el consumo de vídeo online es de los sectores que más ha aumentado, las cifras relacionadas con la piratería bajan, y las suscripciones a servicios de pago de este tipo, siguen en aumento.

La fragmentación de las plataformas de vídeo legales hace que la gente tenga que pagar más para ver lo que quiere

Un claro ejemplo lo encontramos en nuestro país, donde en los dos últimos años el uso de servicios legales de vídeo a la carta creció en un 47%, mientras que el número de personas que utilizan servicios y sitios pirata disminuyó en torno a un 45%. Si bien todo ello se podría considerar como una noticia positiva para las empresas relacionadas con el entretenimiento, también hay algunos motivos de preocupación.

Esto se debe a que, como decimos, los servicios legales de vídeo cada vez son más, lo que vuelve a este un mercado más fragmentado y se traduce en que la gente tiene que pagar para ver lo que quiere, algo para lo que no todos están dispuestos. Por tanto de continuar esta tendencia, el internauta puede tomar la determinación de dejar de pagar y volver al uso de los sitios piratas de nuevo como se ha hecho durante tantos años atrás.

Por ejemplo, el 80% de los consumidores de estos servicios en el Reino Unido consideran que ya están pagando demasiado por el streaming legal, al tiempo que más de la mitad afirma que es probable que usen plataformas ilícitas para buscar contenidos que no estén disponibles en las plataformas que pagan.

El artículo La piratería de películas y series disminuye, pero la tendencia podría variar por esta razón escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.

RARBG no funciona: bloquean el dominio principal de la web para descargar torrent

$
0
0

La vida en los portales para descargar torrent es un ir y venir constante de bloqueos y cambios de dominio. Eso lo sabe bien The Pirate Bay, que ha tenido que cambiar al menos cuatro veces de dominio principal. Ahora, una de las principales webs para descargar torrent da problemas: RARBG no funciona.

RARBG no funciona: la web para descargar torrent da problemas desde hace días

RARBG se ha convertido en la página para descargar torrents más visitada de la red para descargar películas y series. La web cuenta con un extenso equipo de uploaders que se encargan de obtener todo el contenido multimedia que hay en la red, con películas, series, documentales, programas de TV, etc, con el mayor contenido disponible de la red en 4K. También cuentan con juegos y otro tipo de contenido, y su sencilla interfaz y gran calidad de enlaces le ha valido codearse con The Pirate Bay o 1337x en la batalla por los portales de torrent más visitados.

rarbg error no carga

Además, la web no ha dado nunca problemas de acceso a los usuarios en los últimos años, donde el portal de origen búlgaro no ha parado de crecer debido al cierre de otros tantos portales en la red. Por ello, es raro lo que está ocurriendo con ella en la última semana.

El dominio principal de RARBG es RARBG.to, al cual es redirigido el usuario cuando visita también la web RARBG.com. En él, nos encontramos la portada de la página y las categorías. Esta URL no presenta ningún problema para cargar, pero el fallo llega cuando pinchamos en una de las categorías o vamos al enlace concreto de un torrent.

Este dominio de RARBG.to es el que tiene los enlaces a los torrents. Sin embargo, dependiendo del país, la conexión redirige a un mirror. En España, donde el dominio principal está bloqueado, como en otros países europeos, el mirror es rarbgmirror.xyz, un proxy que se actualiza constantemente con las novedades que van introduciendo en el dominio principal de la web, de manera que es como si visitásemos el dominio principal. Tampoco se puede acceder a rarbgmirror.com, otro de los proxies principales del portal.

Esta técnica es bastante eficaz, ya que así RARBG recibe normalmente las reclamaciones de DMCA en el dominio que hace las veces de mirror. Además, si bloquean ese mirror, el dominio principal sigue funcionando perfectamente, y los usuarios pueden seguir visitando la web principal hasta que registren un nuevo mirror al redirigir el tráfico. Gracias a ello, si buscamos «rarbg» en Google, nos aparece la web de rarbg.to en los resultados; algo que no ocurre si buscamos por ejemplo The Pirate Bay.

El dominio rarbgmirror.xyz tiene el estado de «serverHold»: podrían eliminarlo

Así, cuando ahora pinchamos en una de las categorías, se nos lleva a la web rarbgmirror.xyz, que es el dominio que la página lleva usando desde hace ya muchos meses. Es esta página la que no funciona, y de hecho si vamos al whois del dominio, podemos ver que el estado del dominio es el temido «serverHold«, que es casualmente el mismo que tuvo el dominio de Openload.co hace dos semanas.

Según la ICANN, el estado de serverHold se asigna a un dominio cuando hay «disputas legales, impago o cuando el dominio ha sido seleccionado para ser eliminado«. En el caso de Openload, la web volvió a estar operativa un día después de presentar problemas, pero RARBG lleva ya varios días que no carga.

Tor Browser: cómo entrar a RARBG

Curiosamente, el dominio de rarbg.to sí sigue funcionando y recibiendo nuevos torrents, por lo que la página no ha sido cerrada y sigue viva. Sin embargo, cuando se visita la web desde España se redirige automáticamente al dominio de rarbgmirror.xyz, y por ello no se puede acceder. Por ello, si queréis seguir visitando la web con todos los torrents hasta que arreglen el dominio o creen un nuevo proxy, os recomendamos visitarla a través de Tor Browserdonde carga sin problemas.

El artículo RARBG no funciona: bloquean el dominio principal de la web para descargar torrent escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.

Otra nueva resolución demuestra que la IP no vale para culpar de un delito de piratería

$
0
0

La industria del entretenimiento tiene una cruzada contra la piratería en todo el mundo. Actualmente es un delito compartir películas pirata, pero no descargarlas, por lo que supuestamente todos los usuarios que comparten películas en redes P2P están cometiendo un delito. Sin embargo, no existe ninguna posibilidad real de identificar a esos usuarios usando sólo la dirección IP como han intentando ya en varias ocasiones, y han fracasado.

La dirección IP es la única información que se da en las redes P2P

Cuando compartimos una película en redes P2P, nuestra dirección IP es pública y cualquier persona que descargue el archivo puede verla. Esta dirección IP identifica nuestra conexión, pero no por ello quiere decir que el dueño de esa conexión sea el que está compartiendo ese archivo.

dirección ip

Eso no es algo que parezca importarle mucho a quienes denuncian este tipo de actividades, pero por suerte los jueces tienen más sentido común que ellos. Así, a finales de 2017 se publicó una importante sentencia en España en el caso de Dallas Buyers Club en la que se determinaba que la dirección IP no era suficiente para inculpar a alguien de haber compartido contenido sujeto a derechos de autor en redes P2P.

Al ya haber jurisprudencia en este tipo de casos donde siempre se absuelve al acusado, el resto de casos suelen acabar con la misma sentencia, como ha ocurrido en un nuevo caso en el que una persona fue detenida un día como autor de un delito en Internet, tal y como ha detallado David Bravo en su cuenta de Twitter.

La dirección IP no puede atribuirse a una única persona, aunque sea el titular de la línea

Esta persona fue identificada a través de una dirección IP facilitada por Telefónica, donde el acusado era el titular de esa línea. En un escrito que presenta la defensa del usuario, se expone la jurisprudencia al respecto donde la IP no es prueba suficiente para acusar a una. El juzgado, con buen criterio, ha archivado las acusaciones porque, aunque se entiende que puede haber un delito, ese delito no puede ser atribuido al investigado usando sólo la IP, ya que cualquier otra persona conectada a la red WiFi podría haberlo hecho. Este es el motivo por el que no se culpa por ejemplo a Starbucks si alguien descarga una película pirata desde una de sus cafeterías.

Este caso es aún peor si tenemos en cuenta que hay operadores que utilizan CG-NAT, donde una misma dirección IP pública es compartida por varios hogares. Así, el NAT, en lugar de estar a nivel local en nuestra conexión, agrupa a varios hogares o incluso un barrio entero para asignar menos direcciones IP públicas. Esto hace que la Europol lo esté teniendo cada vez más difícil para identificar a delincuentes en la red. Además, cada vez más jueces en todo el mundo evitan condenar por piratería usando la dirección IP como única prueba, y el de hoy es uno de esos casos.

El artículo Otra nueva resolución demuestra que la IP no vale para culpar de un delito de piratería escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.

Consiguen cerrar dos grupos de Facebook desde los que descargar más de 8000 ebooks piratas

$
0
0

Hemos repasado en varias ocasiones las mejores webs para descargar libros gratis y os hemos contando cómo descargar libros gratis para el iPad y cómo meter libros en el Kindle. Sin embargo, ahora lo que nos ocupa es un tema relacionado con la piratería y la descarga de ebooks piratas desde Internet. En este caso, hemos conocido el cierre de dos grupos de Facebook desde los que descargar más de 8000 ebooks piratas. Os damos todos los detalles a continuación.

BREIN, el grupo holandés anti-piratería, es uno de los más activos del mundo y su incesante lucha siempre consigue sus frutos. Estos han conseguido una orden judicial para evitar que dos grupos de Facebook sigan ofreciendo descargas de ebooks piratas. Hasta cuatro personas han sido acusadas, incluyendo una mujer de 49 años. Todos ellos han acordado cesar su actividad en Internet, además de aceptar sanciones importantes en caso de reiterar.

Descargar ebooks piratas: así han cerrado dos grupos de Facebook

Descargar ebooks piratas es una actividad bastante frecuente en Internet y que podemos hacer de formas muy diferentes. Por un lado, podemos encontrar este tipo de contenido a través de herramientas P2P. Por otro lado, podemos conseguirlos mediante descarga directa obteniendo enlaces en páginas webs, foros o grupos de Facebook.

Piratería libros

Precisamente, las redes sociales juegan un importante papel en todo esto de la piratería ya que son capaces de llegar a millones de personas. Por esa razón, este grupo que lucha contra la piratería ha fijado sus ojos en Facebook, más concretamente, en dos grupos dedicados a ofrecer descarga de ebooks piratas.

Según las cifras que han ofrecido, estos dos grupos compartían contenido pirata en forma de libros digitales o ebooks. En total, habían subido la friolera de 8.000 títulos para descargar que ponían a disposición de los miembros del grupo. En este caso, serían unas 3.000 personas en total sumando el público de ambos grupos.

Con estos datos, BREIN presentó su demanda ante la justicia y consiguió una orden para que los responsables de los grupos cesaran su actividad. Esta nos explica que ha conseguido que paguen 6.000 euros de multa y que, si persisten en esta actividad, la multa subirá a los 10.000 euros más otros 500 euros por cada libro pirata. Todos los dueños de los grupos han accedido a esta petición y dejarán de compartir contenido a través de Facebook.

No te pierdas:

¿Conocíais este tipo de grupos en Facebook?

El artículo Consiguen cerrar dos grupos de Facebook desde los que descargar más de 8000 ebooks piratas escrito por Claudio Valero se publicó en ADSLZone.


Worldwide Torrents: la sucesora de KickAss para descargar torrents que no para de tener problemas

$
0
0

La vida de los portales torrent es una constante huida de las autoridades y de los servidores de hosting que cierran sus dominios con mucha frecuencia. RARBG ha sufrido uno de estos fallos en su dominio rarbgmirror.xyz, el que redirecciona por defecto en España, y ahora otro popular portal de torrent está teniendo problemas: Worldwide Torrents.

Worlwide Torrents: la historia de Kickass y ExtraTorrent parece repetirse

Worldwide Torrents fue lanzada hace unos tres años tras la caída de KickassTorrents, y desde entonces ha ido ganando cierta popularidad y relevancia en la red. No es el portal más visitado, pero si es uno de los mejores que hay disponibles en la actualidad. Muchos moderadores y usuarios de KickassTorrents fueron allí, y posteriormente se sumaron a ellos otros tantos provenientes de ExtraTorrent.

worldwide torrent problemas

Así, miembros de dos de las mejoras páginas para descargar torrents se juntaron para crear un portal de descarga bastante completo, pero no exento de problemas. La página ha tenido ya varias caídas, y dado el historial de sus administradores, hay motivos para tener miedo tras la última caída que ha dejado a la web inaccesible desde hace varias semanas.

Error 522: Worldwide Torrents lleva varias semanas con problemas

Al entrar en la página web, nos aparece un mensaje de error 522 de Cloudflare en lugar de la tradicional portada con la barra de búsqueda. Los problemas de la página empezaron a surgir a mediados de junio, cuando el portal sufrió su primera caída. Dos semanas después volvió durante un corto espacio de tiempo, pero la pasada semana volvió a estar caído sin volver a recuperarse.

Desde TorrentFreak se han puesto en contacto con un uploader de comics a la página llamado Nemesis43, que afirma que puede haber motivos personales del operador del portal que están llevando a la página web a tener tantos problemas. Como alternativa, el uploader ha empezado a subir su contenido a ETTV, que es el que suele usar como backup. Sin embargo, aunque ahora sea una solución temporal, es posible que en el futuro se convierta en una solución definitiva si el portal sigue teniendo tantas idas y venidas, o sobre todo si no vuelve a la vida.

El pasado verano el portal ya sufrió varios problemas, donde estuvo varias semanas sin funcionar. Sin embargo, la web finalmente volvió a la vida tras un cambio de hosting. Veremos si la solución al problema actual es tan sencilla como lo fue entonces.

El artículo Worldwide Torrents: la sucesora de KickAss para descargar torrents que no para de tener problemas escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.

uTorrent ya incluye su criptomoneda que te paga por descargar más rápido

$
0
0

BitTorrent fue comprada por Justin Sun, el fundador de la criptomoneda TRON en 2018. En enero de este año, BitTorrent anunció su criptomoneda llamada BitTorrent Token. La ICO fue un éxito, y vendió todos sus tokens en minutos. El objetivo de esta criptomoneda es aumentar la velocidad del protocolo de transmisión de datos, pagando dinero a quienes más compartan. Ahora, el sistema ya está operativo.

BitTorrent Token: ahora uTorrent te paga si compartes

El funcionamiento del sistema es muy sencillo. Si un usuario quiere más velocidad en sus descargas, puede pagar en BitTorrent Tokens (BTT) a uTorrent, que a su vez da dinero a quienes más comparten. De esta manera, son los propios usuarios que descargan los que financian a los seeders.

En la versión 3.5.5 de uTorrent (build 45287) ya está implementado este sistema, con una interfaz parecida hasta ahora, pero con la adición del botón BitTorrent Speed en el panel izquierdo. En el apartado de «Balance» aparecerá la cantidad que tiene disponible cada usuario de la criptomoneda, donde todos los nuevos usuarios reciben gratis 10 BTT (cada uno vale unos 0,0013 dólares, por lo que recibimos 0,013 dólares, o apenas un centavo. En mi caso he recibido 250 BTT, que equivalen a unos 32 centavos.

El siguiente paso es crear un wallet donde almacenar los BTT. Lo único que necesitamos es establecer una contraseña. Dar dinero de serie a los usuarios que instalen el programa de manera gratuita tiene como objetivo impulsar BitTorrent Speed desde el principio y premiar a los primeros usuarios.

A partir de ahora, ya podemos cargar cualquier torrent en el programa y empezar a compartir o a descargar. Esto es muy importante, ya que uTorrent no se meterá en qué contenido comparten los usuarios, sino que serán ellos mismos los que determinen qué prefieren pagar.

Pagar por más velocidad: ¿irán más lentos los torrents de quienes no paguen?

En las primeras pruebas realizadas con un torrent con cientos de semillas y 9 de ellos ofreciendo BitTorrent Speed, la velocidad aumentó un 219,2% de media. Cuando un torrent tenga usuarios compatibles con BitTorrent Speed, esta información aparecerá en el panel de usuario. Sin embargo, en pruebas que ha realizado TorrentFreak, la diferencia entre pulsar y no pulsar el botón era la misma, por lo que habrá que hacer análisis más exhaustivos con más torrents para comprobar si realmente hay diferencia y merece la pena.

Este sistema también tiene una parte negativa, y es que al priorizar la carga de los usuarios que paguen, el resto de usuarios verán reducida su velocidad de descarga al haber menos ancho de banda disponible para ellos. Esta discriminación es similar a la criticada con el fin de neutralidad en la red en Estados Unidos. A su vez, esto también puede animar a que haya más usuarios que compartan contenido en la red, por lo que el efecto podría compensarse.

En el futuro, los creadores de BitTorrent Speed afirman que podrían implementar una función que cree un listado de torrents que tengan alta demanda y necesiten semillas, siendo esta una manera de ganar tokens fácilmente. Por último, la compañía afirma que todas las transacciones serán anónimas y que no recopilarán ninguna información, aunque como en cualquier descarga P2P, la IP es pública.

BitTorrent Speed en uTorrent está disponible actualmente sólo en la versión del programa para Windows, pero en el futuro quieren expandirse a Mac y Linux. También abren la puerta a abrir el sistema a otros gestores de torrent. Podéis descargar la build que incorpora BitTorrent Speed en este enlace. Esta versión es todavía Beta.

El artículo uTorrent ya incluye su criptomoneda que te paga por descargar más rápido escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.

¿Vamos a recibir todos cartas pidiéndonos 150 euros por descargar películas y series?

$
0
0

Seguro que todos recordáis que algunos clientes de Euskaltel estaban recibiendo cartas exigiendo el pago de 150 euros por descargar películas y series de Internet. Son varios los usuarios que han recibido estas advertencias de pago a fin de evitar acciones legales por descargar de Internet. Euskaltel denunció el uso de las IP de sus clientes ante la AEPD a la que tenemos que sumar una nueva denuncia ante el Instituto Vasco de Consumo-Kontsumobide. En ella se deja claro que la presentación de demandas por descargas de películas por internet por parte de las productoras cinematográficas puede afectar también a usuarios del resto de operadores de telecomunicaciones en España. ¿Vamos a recibir todos cartas pidiéndonos 150 euros por descargar películas y series?

En las cartas enviadas por las productoras cinematográficas denunciadas son Reliance Entertainment Productions LLC., Venice PI, LLC. y Wind River Productions LLC, se exige el pago de 150 euros por película y 100 euros por capítulo de serie descargada, lo que llega a más de 1.000 euros en total en algunos casos. Utilizando la IP de los usuarios han conseguido acceder a sus datos, algo que pone en tela de juicio la vulneración de la Ley de protección de datos, además de vincular una IP con una persona. Como sabemos, cada vez más jueces evitan condenar por piratería basándose sólo en la IP.

¿Cartas pidiendo 150 euros por descargar películas y series?

Aunque algunos pidieron más implicación de Euskaltel en la defensa de sus clientes y sus intereses, lo cierto es que no estamos viendo “movimiento” hasta ahora. Se han presentado dos denuncias ante la AEPD y el Instituto Vasco de Consumo-Kontsumobide por una “posible vulneración de la normativa de protección de datos al utilizar los datos de clientes de la operadora vasca para reclamarles por la descarga de una película”.

Dinero piratería

Euskaltel reconoce que fue obligada por el juez a entregar al Juzgado los datos de las IP desde las que se compartieron las películas por internet, con lo que los datos llegaron a las productoras. La operadora asegura que es “absolutamente falso” que el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao haya pedido a Euskaltel que identifique al usuario “como titular de la IP causante de la infracción de poner a disposición o difundir de forma directa o indirecta un determinado fichero”.

Consideran que las productoras quieren “inducir a error al destinatario y conseguir alterar su comportamiento económico incidiendo en el pago del derecho de propiedad intelectual”. Finalmente, advierten que “la presentación de demandas por descargas de películas por internet por parte de las productoras cinematográficas puede afectar también a usuarios del resto de operadores de telecomunicaciones en España”.

De hecho, indican que los juzgados de Madrid, que atienden las demandas a los clientes de los operadores con sede en la capital de España, están aún en una fase previa del proceso. Por todo ello, nos preguntamos: ¿Vamos a recibir todos cartas pidiéndonos 150 euros por descargar películas y series?

El artículo ¿Vamos a recibir todos cartas pidiéndonos 150 euros por descargar películas y series? escrito por Claudio Valero se publicó en ADSLZone.

Cloudflare, obligada por un juez a cerrar varias webs de descargas

$
0
0

Cloudflare es uno de los servicios más utilizados por las páginas web, ya sea como CDN o como protección frente a ataques DDoS. Millones de páginas web dependen de ellos en todo el mundo, y cuando se cae, se los lleva a todos por delante, como ocurrió hace una semana con Downdetector, Discord y otros servicios. Entre las webs que aloja también se encuentran muchas dedicadas a la piratería, y ahora un juez les obliga a cerrarlas.

Cloudflare tendrá que dejar de dar servicio a webs que permiten piratear

La industria del entretenimiento quiere evitar la piratería a toda costa, y ese proceso pasa por ir detrás de la persona que hostea la web, contra el operador que usa el usuario, contra la propia web, e incluso contra el servicio de alojamiento de esa web. En los últimos años esta industria ha criticado mucho la relación de Cloudflare con estas plataformas y la permisividad con la piratería. Por ello, RTI, propiedad de Mediaset, llevó a Cloudflare ante los juzgados por ofrecer sus servicios a varias páginas web que permitían piratear sus programas italianos, como Grande Fratello (Gran Hermano) o L’isola dei Famosi (Supervivientes).

cloudflare

La cadena afirma que, a pesar de ser plenamente consciente de que esas webs estaban poniendo en disposición de los usuarios ese contenido de manera gratuita, no hicieron nada por evitarlo, por lo que la compañía puede ser demandada.

Cloudflare, por su parte, no estaba de acuerdo con ello porque ellos tienen sede en Estados Unidos, y el tribunal italiano no tenía jurisdicción para demandarles por una directiva de comercio electrónico de la UE (la 2000/31/CE en concreto) que no se puede aplicar a empresas extranjeras.

Las páginas web de Italia siguen funcionando

Sin embargo, estas objeciones fueron denegadas, y el tribunal determinó el mes pasado que Cloudflare tenía que cerrar las cuentas de las páginas web pirata, que incluían a los portales filmpertutti.uno, piratestreaming.watch, cinemalibero.red, altadefinizione.review, guardaserie.watch, serietvu.club, casacinema.news, italiaserie.org, italiaserie.tv, cinemasubito.org, y ctrlhits.online.

Además, Cloudflare ha sido obligada a darle los datos de los administradores de esas páginas a RTI. En el caso de que se nieguen, deberán pagar 1.000 euros de multa por cada día en el que sigan cometiendo las infracciones. Las páginas web, curiosamente, siguen operativas a día de hoy, aunque algunas redirigen a nuevos dominios. En el caso de Italiaserie.org, el dominio original sigue operativo bajo Cloudflare, aunque sin contenido de RTI. En el caso de que apareciese contenido de RTI en la web, Cloudflare tendría que pagar 1.000 euros.

Cloudflare niega ser un servicio de alojamiento, aunque el tribunal determinó que sí porque sus servicios de CDN vienen a ser algo parecido, ya que pueden permitir acceder a una página web incluso cuando sus servidores están caídos. Por ello, puede ser declarada culpable a diferencia de un operador de telefonía, que simplemente se dedica a pasar tráfico. Cloudflare no puede apelar, y tiene otras dos sentencias pendientes frente a RTI y Medusa Film, ambas propiedades de Mediaset.

Este caso podría servir de ejemplo para que otros servicios de alojamiento se lo piensen dos veces antes de dar servicio a páginas web que pirateen, que es al final lo que buscan la industria audiovisual con este tipo de casos: sentar ejemplo.

El artículo Cloudflare, obligada por un juez a cerrar varias webs de descargas escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.

¿Es el streaming ilegal un tipo de piratería menos grave que la descarga directa?

$
0
0

Con el paso de los años la piratería de contenidos a través de Internet ha ido evolucionando de manera paralela a como lo han hecho los métodos que han intentado acabar con la misma, por lo que se podría decir que se ha adaptado a los tiempos modernos con el fin de no desaparecer y seguir ofreciendo todo tipo de contenidos de manera ilícita a millones de usuarios.

Es por todo ello que, como muchos de vosotros probablemente ya habréis comprobado de primera mano, el streaming directo ha ido suplantando, poco a poco, a las descargas ilegales en los últimos años. Y es que hay que tener en cuenta que buena parte del movimiento pirata dio comienzo y se extendió gracias a las redes P2P de las que se han venido haciendo uso por medio de clientes como uTorrent o emule, aunque parece que este sistema ha pasado a un segundo plano.

Sin embargo y a pesar de hablar en ambos casos hablamos de piratería de contenidos a través de Internet, las leyes y por lo tanto las correspondientes sanciones, son mucho menos graves para aquellos que hacen uso del mencionado streaming, que para los que descargan contenidos en forma de películas, series o música de manera local. Por tanto, aquellos grupos, gobiernos y propietarios de los derechos que luchan para acabar con este movimiento, están en total desacuerdo con esta diferencia, más si tenemos en cuenta el constante crecimiento del streaming en tiempo real.

Sirva como ejemplo que para las leyes de los EE.UU., el streaming y la descarga pirata son dos delitos diferentes, al igual que sucede con los castigos derivados de ambas acciones. Es más, el streaming en estos momentos es considerado como un delito menor, mientras que la descarga se considera como un delito grave, lo que en estos momentos no está demasiado bien visto por aquellos que luchan contra todo ello.

El streaming pirata es menos sancionable que las descargas

Para la mayoría la diferencia entre ambos métodos es evidente, ya que por un lado al consumir contenidos en tiempo real no se almacenan los mismos en nuestros dispositivos de modo local, mientras que para la descarga y posterior reproducción de estos, el almacenamiento de ficheros supone un requisito indispensable.

Pero claro, para los titulares de los derechos y para la industria del entretenimiento en general, la piratería es la piratería, se lleve a cabo por el sistema que sea, por lo que esa diferencia no es algo comprensible. Y es que bajo su punto de vista el daño a la industria, ya sea del cine, la televisión o la música, es muy similar, por lo que ambos deberían ser considerados como delitos graves y ser sancionados bajo el mismo rasero.

De hecho y gracias a los dispositivos equipos equipados con el software Kodi y sus add-ons ilegales, el consumo en tiempo real de películas y series está creciendo de manera importante, por lo que considerarse como un delito menor en lugar de grave, se considera algo difícil de asimilar y que debería modificarse de inmediato.

¿Pensáis vosotros que el streaming es una piratería menos sancionable o grave que la descarga y almacenamiento de contenidos con derechos de autor?

El artículo ¿Es el streaming ilegal un tipo de piratería menos grave que la descarga directa? escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.

Viewing all 852 articles
Browse latest View live