Quantcast
Channel: P2P – ADSLZone
Viewing all 852 articles
Browse latest View live

Este es el sistema operativo donde uTorrent dejará de funcionar y la razón

$
0
0

Muchos son los clientes de escritorio de los que en estos momentos podemos echar mano a la hora de hacer uso de los populares archivos torrent para compartir datos con usuarios de Internet de todo el mundo, aunque sin duda uno de los más populares de uTorrent.

Cabe mencionar que uTorrent para Windows salió por primera vez en septiembre del pasado año 2005 para llegar a convertirse, poco después, en el cliente de ficheros en formato torrent más utilizado del globo, liderazgo que sigue ostentando hoy en día. Al mismo tiempo hay que saber que en un principio los usuarios de equipos basados en el sistema operativo de Apple fueron excluidos, pero pasados en torno tres años, la firma responsable del programa, BitTorrent Inc., finalmente lanzó una versión para MacOS.

Sin embargo parece que la situación de algún modo se podría decir que va a dar un paso atrás en estos momentos, ya que os podemos decir que los usuarios de equipos Mac de la firma de la manzana que planean actualizar a la nueva versión del sistema macOS, Catalina, ya no podrán usar la versión de escritorio del mencionado programa para redes P2P, uTorrent. De este modo, tanto uTorrent como sucede con el cliente oficial de BitTorrent, el conocido como Mainline, no van a ser compatibles con el nuevo sistema operativo de Apple , por lo que los usuarios se actualizarán automáticamente a los clientes web basados en el navegador para tratar con sus archivos torrent.

Torrents con uTorrent

Aunque no hay cifras oficiales, es bastante probable que en este caso el software uTorrent nunca haya ganado la impresionante cuota de mercado que tiene en los equipos Windows, sin embargo también es cierto que esta restricción afectará a buena parte de los usuarios de este tipo de ficheros en concreto al actualizar a la más reciente versión del sistema. Es por ello que si no quieren hacer uso de la versión web del servicio, se verán en la obligación de migrar a otros clientes similares para estos tratamientos como Transmission o Vuze.

Los usuarios de macOS Catalina no podrán seguir usando uTorrent

Al mismo tiempo también hay que tener en cuenta que, al igual que en parte sucede en Windows, en los últimos años ha habido pocos avances en el desarrollo de uTorrent para Mac, al tiempo que también se excluyó de la reciente versión de BitTorrent Speed para esta plataforma, ya que es sólo para equipos basados en Windows.

Por tanto la nueva incompatibilidad ya ha sido confirmada por la propia BitTorrent Inc., así que los clientes no funcionarán en el nuevo Mac OS Catalina versión 10.15 y superiores. Por último diremos que la razón de todo ello es bien sencilla, ya que esto se debe a que uTorrent para Mac tan sólo está disponible como una aplicación de 32 bits, mientras que el próximo lanzamiento, Catalina de Apple, sólo es compatible con aplicaciones de 64 bits.

El artículo Este es el sistema operativo donde uTorrent dejará de funcionar y la razón escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.


Bloquear muchos sitios pirata al mismo tiempo aumenta las suscripciones a Netflix

$
0
0

Esto es algo de lo que se ha venido debatiendo a lo largo de muchos años, nos referimos en concreto al bloqueo de sitios pirata. Sin embargo en estos momentos, un estudio que se publicará en breve muestra que, en las condiciones adecuadas, estas acciones son una herramienta eficaz contra la piratería.

Cuando nos referimos a las condiciones adecuadas nos referimos a que estos bloqueos de los que hablamos se dirijan a varios sitios a la vez, con lo que las visitas generales a los portales con contenidos pirata disminuyen. Al mismo tiempo se ha podido ver que de igual modo los piratas “desahuciados” en ese momento tienen más probabilidades de suscribirse a una suscripción de pago legal.

Y es que hay que tener en cuenta que en los últimos años el bloqueo de sitios web se ha convertido en uno de los mecanismos de lucha contra la piratería más utilizados. De este modo a los proveedores de Internet de muchos países en todo el mundo ahora se les exige que impidan a los usuarios acceder a una amplia variedad de sitios relacionados con la piratería. A pesar de que el número de bloqueos aumentan con el paso de los meses, su eficacia siempre ha sido puesta en entredicho.

En un principio la mayoría de los estudios recogidos por los titulares de derechos de autor concluyen que el bloqueo de un sitio reduce el tráfico hacia los dominios afectados, algo que no debería ser en absoluto sorprendente, pero lo que no se aclara aquí es hacia dónde van los piratas bloqueados. No se saber si se rinden y dejan de piratear, si buscan otras formas de eludir los bloqueos, o deciden suscribirse a un servicio de streaming de pago tipo Netflix. Para eso se necesitan estudios más detallados acerca del bloqueo de sitios web pirata.

Las suscripciones a plataformas legales suben con el bloqueo multitudinario de sitios pirata

Es por ello que en un artículo titulado “The Effect of Piracy Website Blocking on Consumer Behavior”, una serie de investigadores están llevando un estudio de todo ello desde hace unos años, informe que como decimos va a ser actualizado en breve. La última versión revisada del documento pronto se publicará en el “Management Information Systems Quarterly” y nos deja algunas interesantes informaciones a este respecto.

union europea bloqueo web

Por ejemplo, al principio cuando en una determinada región se bloqueaba tan solo el principal sitio pirata, es decir, The Pirate Bay, esto apenas afectaba al mundo de la piratería en general. Y es que llegados a ese punto, los que querían descargar contenidos de forma ilícita, seguían haciéndolo simplemente cambiando a otros sitios alternativos o a espejos de TPB; mientras que otros se decantaron por el uso de VPNs.

Sin embargo y visto lo visto, en el momento en el que se lleva a cabo un bloqueo masivo de múltiples sitios web pirata de manera simultánea, se ha podido comprobar que las tendencias en este sentido varían mucho. Entonces es cuando se puede ver que el bloqueo de muchos sitios redujo significativamente el número de visitas generales al resto de webs ilegales. De hecho lo curioso del tema es que esta reducción incluso se hace extensible a otras webs con estos contenidos pero que no fueron bloqueadas.

Las plataformas streaming legales, beneficiadas por los grandes bloqueos pirata

Pero la cosa no acaba aquí, ya que el mismo estudio muestra que tras un bloqueo masivo como los que se realizan cada cierto tiempo, también aumenta el número de suscripciones a servicios streaming de pago y legales como HBO o Netflix. De hecho la más reciente actualización del estudio que verá la luz en breve, muestra a las claras que los bloqueos masivos realmente aumentan el número de suscripciones y el uso de plataformas legales. Aquí también cabe preguntarse si los piratas ya estaban suscritos o simplemente utilizaron más los servicios legales después de los bloqueos.

Pues bien, igualmente se ha visto que los suscriptores empezaron a usar de manera más asidua estos servicios legales como Netflix, al tiempo que los que no pagaban nada, empezaban a hacerlo, con el consiguiente aumento de estas suscripciones a servicios de streaming legales. Por tanto, en términos generales, este estudio al que nos referimos revela que existen dos respuestas principales a los bloqueos de sitios piratas en masa. Así, algunos usuarios optan por eludirlos utilizando portales alternativos o usando una VPN, mientras que otros muchos recurren cada vez más veces a alternativas legales.

netflix datos filtracion

Asimismo se quiere dejar patente respecto a esas dudas que tanto tiempo se han ido extendiendo, que es mucho más eficaz bloquear muchos sitios web al mismo tiempo, que uno solo. Esto dificulta en gran medida la búsqueda de contenido ilícito, por lo que parece que muchos acaban por darse por vencidos, más desde que saben que tienen una alternativa legal al alcance de la mano, propuestas cada vez más numerosas y llenas de contenidos.

El artículo Bloquear muchos sitios pirata al mismo tiempo aumenta las suscripciones a Netflix escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.

Condenan a una web IPTV pirata que “tenía más contenido que Netflix”

$
0
0

Las plataformas de streaming siguen aumentando el contenido que ofrecen a través de streaming a sus suscriptores. Tenerlo todo es imposible, y la fragmentación de las plataformas de streaming puede llevar a un aumento de la piratería. Piratear es gratis, pero hay quien tiene la desfachatez de cobrar por ello. Varios de ellos eran los gestores de dos webs de IPTV que permitían acceder a decenas de miles de películas y series.

Jetflicks y iStreamItAll: dos páginas que cobraban por ofrecer streaming IPTV

La primera web, llamada Jetflicks, operó entre 2007 y 2017, obteniendo el contenido que ofrecía de páginas web torrent y de Usenet utilizando programas y bases de datos para añadir automáticamente el contenido. El contenido era almacenado en sus casas de Estados Unidos y Canadá en decenas de servidores caseros, donde los usuarios podían descargarlos o verlos por streaming. Entre las páginas web de torrent que usaba se encontraban The Pirate Bay, RARBG y Torrentz.

pirateria tv

Los gestores de la web subían todo tipo de contenido a la web, ofreciendo capítulos de series apenas unas horas después de que fueran emitidas. Para ello, cobraban 9,99 dólares al mes en el plan más barato, permitiendo el acceso a “un número ilimitado de películas, series y programas de TV sin anuncios”. En total tenían unos 37.000 suscriptores, y afirmaban tener “183.200 episodios de series”.

Uno de los ocho condenados dejó Jetflicks y fundó iStreamItAll, cuyo dominio sigue disponible todavía. Nada más entrar se muestra el plan de precios que cobraba su gestor, con 20 dólares al mes, 55 a los tres meses, y 100 dólares a los seis meses. También hay un plan anual por 180 dólares, ofreciendo acceso ilimitado desde cualquier dispositivo, incluyendo móvil, PC, o su propio addon IPTV para Kodi, además de hacerlo “sin anuncios”. También ofrecen 7 días de prueba gratis.

Tenían más contenido que Netflix, pero sin pagar ni un euro a sus dueños

Esta web afirma tener “más de 3.957 series, 118.064 episodios y 10.900 películas”, afirmando sin ruborizarse que tienen más contenido que Netflix, Hulu, Vudu o Amazon Prime. Netflix contaba en 2018 en Estados Unidos con 4.010 películas y 1.569 series, pero con el detalle de hacerlo legalmente. Ilegalmente, sin tener que pagar los millonarios derechos de emisión, es mucho más fácil ofrecer tanto contenido.

Los detenidos tenían entre 36 y 61 años (la mayoría no superaba los 40 años), y se les acusa de conspiración criminal para cometer infracción de derechos de autor, donde además dos de ellos se enfrentan adicionalmente a blanqueo de dinero e instigación y ayuda a cometer crímenes. Los primeros acusados pueden pasar hasta 5 años en la cárcel, mientras que el resto pueden llegar a pasar incluso varias décadas en prisión.

El artículo Condenan a una web IPTV pirata que “tenía más contenido que Netflix” escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.

Yoigo y Vodafone ¿bloquean las descargas torrent en el móvil? Un estudio así lo afirma

$
0
0

El fin de la neutralidad en la red ha causado mucho revuelo en Estados Unidos, pero en la UE estábamos relativamente tranquilos porque se aprobó en 2015 una ley que iba a impedir que tuvieran lugar estos bloqueos, impidiendo que los operadores bloqueasen el tráfico por BitTorrent. Sin embargo, la realidad es que algunos operadores europeos están bloqueando el tráfico torrent, según afirma un estudio.

Operadores europeos están bloqueando el tráfico torrent

Según la ley europea, que fue incluida en la regulación del Telecoms Single Market (TSM), ningún operador puede discriminar entre diferentes tipos de tráfico. Hasta ahora había habido poca investigación al respecto de si todos los operadores estaban cumpliendo con la normativa europea, pero un grupo de investigadores italianos ha publicado un estudio que muestra que hay operadores europeos están bloqueando el tráfico torrent, incluyendo españoles.

torrent movil

Para analizar el tráfico, los investigadores usaron una herramienta llamada NeutMon, que mide el flujo de tráfico en las redes móviles de los operadores. Con ella, pudieron ver si el tráfico que provenía de BitTorrent era tratado de forma diferente que el resto del tráfico, incluyendo tráfico parecido a BitTorrent pero que no usase el protocolo.

Las muestras de tráfico fueron tomadas en varias horas del día para ver si había algún momento del día en el que la ralentización fuera mayor. De los nueve operadores que analizaron, descubrieron que, al compararlo con el tráfico del grupo de control, tres ralentizaban el tráfico, incluyendo dos que operan en España.

Vodafone y Yoigo ralentizan o incluso bloquean el tráfico torrent, según el estudio

Entre ellos encontramos a Vodafone y Wind en Italia, Telenor en Suecia, y Vodafone y Yoigo en España. Como en los otros operadores no encontraron ningún dato que mostrase que estaban ralentizando el tráfico, decidieron analizar más en detalle los que sí lo estaban haciendo.

En esas pruebas adicionales miraron la velocidad media de descarga dependiendo del tráfico, que era similar en términos de paquetes y tamaño exceptuando el HTTP. Entre ellos probaron el BitTorrent en el puerto 6881 o más alto elegido al azar si ese fallaba. Luego, dispusieron dos grupos de control: uno con tráfico en el puerto 6881, y otro en un puerto elegido al azar superior a 50000. Por último, el cuarto grupo descargaba un archivo por HTTP de gran tamaño.

En esas pruebas, comprobaron que los datos de Telenor en Suecia no pudieron ser replicados, pero encontraron algo raro en el caso de Vodafone, tanto en Italia como en España. El operador bloqueaba el tráfico siempre en el puerto 6881, excepto entre las 1:00 y las 5:00 de la madrugada. Además, el tráfico era bloqueado en puertos superiores, por lo que sospecharon que hay inspección profunda de paquetes por parte del operador.

El tráfico que se hacía pasar por BitTorrent también era bloqueado en algunas ocasiones, mientras que el HTTP viajaba libremente sin ningún tipo de bloqueo. En el caso de Yoigo también se detectó el bloqueo de tráfico, aunque en su caso afirman que se hace más a través de los puertos que inspeccionando los paquetes. Además, en el caso de Yoigo, el tráfico se cortaba un rato después de haber iniciado la descarga, por lo que no pudieron ni completar la prueba con el operador.

En nuestras pruebas, Yoigo no ralentiza, y Vodafone niega hacerlo en España

Curiosamente, en nuestro caso, hemos hecho una prueba con la red de Pepephone (Yoigo), y no hemos encontrado ralentización ni bloqueo a la hora de descargar torrent, descargando con una velocidad normal.

flud yoigo

Con respecto a Vodafone, nos hemos puesto en contacto con el operador, y nos ha comunicado que ellos no hacen esto en España con nadie. En este caso, la decisión de restringir el tráfico fue cosa de la propia Vodafone Italia con la SIM italiana usada en España.

Además, este hecho pone de manifiesto que la ley de neutralidad en la red europea no cubre todos los supuestos. Con la ley en la mano, los operadores pueden bloquear cualquier tipo de tráfico argumentando que hacerlo puede “mejorar la calidad de la transmisión de los datos”. Ciertamente, el protocolo BitTorrent genera mucho tráfico en la red, por lo que bloquearlo puede ayudar a aliviar la saturación.

El artículo Yoigo y Vodafone ¿bloquean las descargas torrent en el móvil? Un estudio así lo afirma escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.

El curioso método que The Pirate Bay está usando para protegerte del malware está funcionando

$
0
0

The Pirate Bay sigue siendo una de las páginas web para descargar torrent más populares de la red. Sin embargo, la web ha pasado por multitud de problemas durante su existencia, donde en los últimos años ha recibido subidas de contenido falso, con malware o comentarios llenos de spam para intentar introducir malware en los ordenadores de los usuarios. Ahora, han conseguido eliminar todos estos problemas con una solución sencilla pero drástica.

The Pirate Bay lleva más de 3 meses sin permitir nuevos registros

La web se ha convertido en un referente de la piratería y de la libertad en la red, ya que rechaza todo tipo de reclamaciones de DMCA, y no retira ningún contenido. Así, cualquier persona puede subir cualquier torrent a la plataforma. Para ello, sólo era necesario crear una cuenta nueva y compartir el enlace.

thepiratebay malware

Así era al menos hasta hace tres meses, ya que la web lleva más de tres meses con los registros cerradas. Desde el 22 de mayo, que fue cuando se registró el último nuevo usuario, la web no ha permitido nuevos registros. Y parece que va a seguir siendo así.

El motivo para cerrarlos tiene que ver con la gran cantidad de torrents que contenían malware que estaban apareciendo en la plataforma. Un moderador de la web se lo pidió a uno de los operadores de TPB, ya que muchos de los torrents con malware provenían de cuentas nuevas. Y no parece que vaya a cambiar a corto plazo.

Con este método, se consiguen dos cosas. La primera es que se evita que se creen nuevas cuentas para subir torrents maliciosos, y la segunda es que las cuentas actuales que lo hacen se eliminan rápidamente, y los que ya tienen una cuenta no la ponen en riesgo. Además, se evita también que las cuentas se usen para poner comentarios de spam en la web con enlaces maliciosos.

ThePirateBay limita el malware y el spam, pero deja de estar abierto a todo el mundo

Actualmente, el apartado de registro sigue estando en la web, pero cuando vas a registrarte te dice “Wrong code x.The username and/or e-mail address is already in use.”, o su equivalente “español” de “Wrong code x.The username y/o email ya están siendo usados.”

Este cierre de los registros no ha supuesto nada negativo para la web. Si bien algunos torrents menores no llegan a alcanzar la web, el contenido más popular sí sigue subiéndose, incluyendo películas, series, juegos y de todo de entre lo más popular. Otras webs como RARBG siguen un control más estricto para evitar el spam y el malware, donde son los moderadores los que van subiendo el contenido a la plataforma. Esto reduce la cantidad de torrents disponibles, pero permite asegurarse de que los que hay son de alta calidad.

En TPB son los propios uploaders los que tienen cuenta, por lo que no ha disminuido el volumen de nuevos torrents de buena calidad, pero sí han casi desaparecido los que buscan infectar los ordenadores de los usuarios, aunque algunos creadores independientes no pueden subir sus archivos.

El artículo El curioso método que The Pirate Bay está usando para protegerte del malware está funcionando escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.

Rojadirecta sigue viva y con problemas legales en todo el mundo

$
0
0

Siempre que se intenta ilustrar la lucha contra viento y marea en el mundo de la piratería se habla de The Pirate Bay, el portal sueco que ha sobrevivo prácticamente a todo lo que se ha enfrentado. En España también tenemos casos como Elitetorrent o Rojadirecta, portales que las han visto de todos los colores. Sin ir más lejos, el dominio de Rojadirecta fue “secuestrado” en 2011 y su administrador detenido en 2016. Desde entonces, una intensa batalla legal que también se ha desarrollado en otras partes del mundo. Aunque lo pueda parecer, Rojadirecta sigue viva y con problemas legales en todo el mundo.

El año pasado nos hicimos eco del bloqueo de Rojadirecta en Uruguay, país en el que Fox Networks Latin Group consiguió que todos los operadores de Internet impidieran el acceso al popular portal de enlaces para ver deportes. Aunque en España ya hace tiempo que los usuarios lo hemos olvidado, en otras partes del mundo sigue activo y funcionando al 100% de su capacidad.

Rojadirecta: la mítica web sigue viva, pero con problemas legales

Desde el portal Torrent Freak nos explican que Rojadirecta es uno de los portales más antiguos en esto de ofrecer enlaces para ver deportes en streaming. En un primer momento, el portal español tuvo bastante éxito a la hora de defenderse de las acusaciones y algunas sentencias a su favor sobre el derecho a enlazar.

rojadirecta

Además, el secuestro de su dominio por parte de los Estados Unidos tuvo el efecto totalmente contrario al deseado ya que la fama del portal siguió aumentando. En los años siguientes consiguieron aguantar bastante bien las cuestiones legales, pero todo empezó a torcerse con la detención de su administrador.

Este mismo año ha sufrido algunos reveses en países en los que opera. Sin ir más lejos, Ecuador o Perú han sido los últimos en sumarse al bloqueo de Rojadirecta por parte de sus principales operadores. No obstante, el último de verdad ha sido Dinamarca que el pasado viernes ordenó a todos los operadores el bloqueo.

Esto ha sido posible gracias a una alianza este el grupo local antipiratería RettighedsAlliancen y LaLiga española. Esta asociación ya consiguió el bloqueo de otros 9 dominios a principios del año, pero ahora han conseguido que se extienda el bloqueo a Rojadirecta. De hecho, esto fue así porque Rojadirecta se defendió al señalar la legalidad de enlazar y que muchos de esos enlaces eran a contenido legal.

Cómo es el futuro de Rojadirecta

Las cosas son muy diferentes a la década pasada en la que Rojadirecta era una de las páginas más visitadas a la hora de ver fútbol por Internet. Ahora mismo existen miles de alternativas en la web, incluso muchas que aparecen y desaparecen al mismo tiempo que se juegan los partidos.

Las grandes ligas han puesto toda la carne en el asador e, incluso la propia liga española es una de las más destacadas a la hora de luchar contra estas emisiones. La Premier League inglesa también tiene un abrumador poder a la hora de cerrar páginas web de streaming que emiten sus partidos sin necesidad de una orden judicial gracias al permiso obtenido por la justicia británica de forma especial.

El artículo Rojadirecta sigue viva y con problemas legales en todo el mundo escrito por Claudio Valero se publicó en ADSLZone.

Las cartas de la piratería empiezan a llegar a usuarios de toda España

$
0
0

Todos recordaréis el caso de Dallas Buyers Club. Cientos de usuarios de Euskaltel recibieron una carta en las que se les reclamaba dinero por haber descargado la película Dallas Buyers Club por torrent. Hubo dos juicios, y en uno el juez absolvió a los acusados, y en el otro les condenó a pagar 150 euros, demostrando que todavía no hay una idea clara de si la piratería por parte de los usuarios es delito Ahora, un nuevo caso se extiende por toda España, donde los usuarios están empezando a recibir esta carta.

Usuarios de Madrid, Cádiz, Badajoz y Valladolid empiezan a recibir la temible carta

El caso añadió un nuevo capítulo en abril de 2019, donde la productora SheFighter reclamaba hasta 1.000 euros a los usuarios que descargaron determinados capítulos y películas. En concreto, se pedía 150 euros por película y 100 euros por capítulo, con títulos como la mencionada película Dallas Buyers Club, a las que se añaden Lady Bloodfight y Man on Fire, así como la serie Ash vs. Evil Dead.

pirateria carta españa

El juez determinó en el juicio celebrado en San Sebastián que no se puede determinar que el titular de la línea es quien descargó el contenido usando sólo la dirección IP, por lo que desestimó la demanda hace año y medio. Sin embargo, el de Bilbao sí obligó a los afectados a pagar la multa, y la productora se había centrado hasta ahora en esos usuarios debido a la sentencia favorable que recibió allí.

En este caso eran usuarios de Euskaltel, pero tal y como ha revelado hoy nuevamente David Bravo, abogado especialista en propiedad intelectual y derecho informático, junto con la plataforma de afectados de Euskaltel, usuarios de toda España están recibiendo la carta por las descargas P2P en sus domicilios.

De momento, además de Bilbao, hay usuarios de Madrid, Valladolid, Cádiz y Badajoz que están recibiendo las cartas, y en este caso parecen ser usuarios de Movistar. La obra que habrían compartido sería Ash vs. Evil Dead, y la demanda ha sido interpuesta por Lucentum.

En el caso de los usuarios de Bilbao se llegó a interponer una demanda para que pagasen, pero en este caso volvemos a lo mismo que ocurrió hace dos años: los usuarios están recibiendo cartas en las que se les pide una cantidad de dinero para llegar a un acuerdo extrajudicial para no tener que ir a juicio. Este es un método de extorsión que se usa en Alemania, donde los usuarios reciben tres avisos antes de obligarles a pagar. La dirección IP la obtienen a través de las redes P2P, donde se muestra la dirección de cada usuario que está compartiendo el archivo.

Este tipo de demandas buscan generar miedo entre los usuarios, u obligar al uso de un VPN para asegurarse de que las conexiones sean seguras. Lo grave de este nuevo caso es que ahora cualquier usuario de España se ve expuesto a recibir las correspondientes cartas. Veremos cómo va avanzando el caso.

El artículo Las cartas de la piratería empiezan a llegar a usuarios de toda España escrito por Redacción se publicó en ADSLZone.

Por qué no tienes que pagar si te llega una carta por descargar películas o series

$
0
0

A finales de la semana pasada recogíamos una muy triste noticia: una nueva oleada de cartas llegaba a los usuarios que habían descargado algunas películas y una serie, donde se les exige el pago de cientos de euros por haberlas descargado (supuestamente). Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que no hay que hacer el pago, y explicamos algunos de los pasos más importantes que deben seguirse.

El eterno esfuerzo en demostrar que la dirección IP externa no identifica a una persona

El primer gran caso de las cartas fue el que afectó a usuarios de Euskaltel, pero el de la semana pasada es aún más grave porque son usuarios de Movistar los afectados, los cuales son más en número, y están repartidos por toda la geografía española, incluyendo Madrid, Badajoz, Valladolid o Cádiz. En la carta, se les exige el pago de 150 euros por películas como Dallas Buyers Club, Lady Bloodfight, Once Upon A Time In Venice o Man on Fire. Hay un listado de películas que se filtró recientemente, en el cual habrá más envíos de cartas a usuarios que hayan descargado otro contenido, como la película Colossal, de Nacho Vigalondo.

carta descargar peliculas redes p2p

En cuanto a series, se les exige 100 euros por cada capítulo descargado de Ash vs. Evil Dead. El delito como tal no es haberlas descargado, sino haberlas compartido con otros usuarios sin tener autorización del titular de derechos para hacerlo. Esta compartición se hace por defecto de forma automática en los programas torrent, por lo que encima no hay ni siquiera un ánimo activo de compartir este contenido en la gran mayoría de casos.

David Bravo, abogado especializado en propiedad intelectual, es uno de los que llevó el caso de los acusados de Euskaltel, y cuya ayuda favoreció su absolución. La acusación se basa solamente en la dirección IP, que es pública cuando se está descargando un torrent. La empresa se limita a recopilarlas, y las agrupa dependiendo del operador del que provengan. Luego, va a un juez, y le solicite los datos del titular de la línea asociada a esa dirección IP. El operador no puede hacer nada más que entregárselos si el juez así lo solicita.

El problema es que la dirección IP pública agrupa a una gran variedad de dispositivos de nuestra red, de manera que cualquier persona con nuestra contraseña WiFi puede haber cometido ese delito. En Alemania la situación es más grave, porque es el dueño de la línea el responsable de asegurarse de que nadie comete un delito con ella, pero en España no es así.

Lo primero y más importante: no pagar

Lo primero que hay que hacer en estos casos es no pagar. En la carta que reciben los usuarios se les da un mes para pagar, y en el caso de no hacerlo, serán demandados. Así, de entrada, es mucho mejor no pagar porque en el proceso judicial existe la alta probabilidad de que te absuelvan, o según hemos visto en otros casos, de que te obliguen a pagar esa cantidad que piden inicialmente, por lo que no pierdes «nada» por no pagarla en un principio.

Pero es que, además, en muchas de estas denuncias, la demanda no llega a tener lugar. La carta busca asustar al usuario y hacer que éste pague sin ir a juicio, pero es que la empresa denunciante en muchos casos ni se molesta en arrancar un proceso judicial para reclamar el pago de ese dinero. Según detectaron en la plataforma de afectados, había varias productoras que reclamaban el pago que llevaban ya tiempo cerradas, extintas o disueltas.

Lo segundo: asociarse con otros afectados

En segundo lugar, lo recomendable es asociarse junto con otros afectados, tal y como hicieron con la Plataforma de Afectados de Euskaltel. De esa manera, los afectados pueden recibir asesoramiento jurídico de manera conjunta y no de forma individual. Y este asesoramiento es muy importante, ya que en el proceso judicial hay muchísimos errores que pueden aprovecharse por la defensa para lograr ser absuelto. En uno de los casos, por desgracia, el juez obligaba a probar que el titular de la línea no era el que había hecho la descarga, lo cual era imposible. Esto se conoce como inversión de la carga de la prueba, siendo equivalente a pedir que se demuestre que Dios no existe; no se puede probar la no existencia de algo.

La sentencia del proceso de Dallas Buyers Club tuvo dos juicios: uno en San Sebastián y otro en Bilbao. En el primero, el juez absolvió a los acusados por no ser la dirección IP suficiente prueba, pero en el de Bilbao sí obligo a los usuarios a pagar los 150 euros de indemnización. El caso de Euskaltel fue el primero porque los Juzgados de Bilbao fueron los que atendieron antes estas demandas. Ahora, están empezando a conocerse las que están llegando a usuarios de otros operadores, y posiblemente haya otras más adelante. Y si alguno de los casos se resuelve en favor de los demandantes, es posible que se animen a denunciar aún más títulos.

En cuanto a medidas de prevención de estos sucesos, es recomendable tener un operador que use CG-NAT, como MásMóvil, que afirma no recopilar datos de usuarios asociados a cada IP, siendo casi como tener un VPN incorporado en nuestra línea. En segundo lugar, directamente es recomendable descargar de Internet usando un VPN, gracias al cual no se podrá saber cuál es nuestra dirección IP real.

Veremos en qué queda todo el proceso, ya que hasta que el juez no dicte una sentencia todo lo que podemos hacer aquí son elucubraciones, pero con la ley española en la mano no debería ser posible que alguien fuese encontrado culpable de haber compartido una película o una serie sólo a través de su dirección IP, ya que esta dirección es compartida por multitud de personas.

El artículo Por qué no tienes que pagar si te llega una carta por descargar películas o series escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.


¿Cuánto gana The Pirate Bay con las donaciones?

$
0
0

The Pirate Bay sigue a flote y sigue considerado como una de las mejores páginas para descargar torrent en 2019. Son muchos los usuarios que apuestan por descargar desde esta página web que ha sufrido lo incontable para no cerrar su puertas, enfrentándose a censura, problemas y asuntos judiciales a lo largo y ancho del planeta. Seguro que más de uno se pregunta ¿Cuánto gana The Pirate Bay con las donaciones? ¿Cómo puede sobrevivir durante tanto tiempo? Por suerte, hoy vamos a ser capaces de contestar a la pregunta del millón, o como diría Broncano: “¿cuánto dinero tienes en el banco?”.

Existen varias formas de descargar desde The Pirate Bay en 2019. La primera es acceder directamente al dominio principal en thepiratebay.org, algo que resulta harto complicado debido a los extendidos bloqueos. Tampoco tenemos dominios alternativos ni acceso directo a través de la IP en la mayoría de los casos. Por todo ello, la mejor opción es utilizar Tor Browser para acceder a la Deep Web o Dark Web y posteriormente acceder a la dirección .onion de The Pirate Bay.

Ganancias de The Pirate Bay con las donaciones

The Pirate Bay lleva años aceptando donaciones, tal y como hacen muchísimos otros portales de Internet. Se han cumplido más de 6 años que acepta donaciones en criptomonedas como el Bitcoin y un par de años que lo hace en otras criptomonedas como Litecoin o Monero. A partir de aquí, son muchos los que se preguntan por estos ingresos y su cuantía.

thepiratebay the pirate bay

The Pirate Bay fue uno de los primeros portales en aceptar donaciones en criptomonedas, algo bastante lógico debido a su facilidad para conservar el anonimato. Lo que menos le interesa al portal de descargas P2P por excelencia es tener ingresos que puedan ser rastreables. De hecho, la RIAA teme que las criptomonedas compliquen la labor de acabar con los portales de descargas.

Por desgracia, en el caso The Pirate Bay estas donaciones no sirven ni siquiera para mantener el portal a flote. En la cuenta BTC, el portal de descargas ha ingresado 0,49 Bitcoin de parte de sus usuarios, lo que hace casi 4.500 euros o algo más de 7 euros al día. En la dirección Segwit tienen un total de 1.48 BTC, aunque casi todo procede de una única donación.

Por su parte, tiene también Monero, que no ofrece datos al respecto, y Litecoin con 3.40 LTC, algo más de 200 euros. Si sumamos todos los ingresos, son unos 18.000 euros recaudados en total por el portal de descargas. No obstante, algunos señalan que es una estrategia a largo plazo apostando porque el valor de las criptomonedas subirá como ya lo hizo hace un tiempo.

El artículo ¿Cuánto gana The Pirate Bay con las donaciones? escrito por Claudio Valero se publicó en ADSLZone.

¿Es legal Kodi?

$
0
0

Kodi es un software muy sencillo, pero a la vez muy potente gracias a su compatibilidad con los addons. Estas extensiones de Kodi nos dan acceso a un mundo de funciones adicionales, además de la capacidad para acceder a vídeos, películas, series, documentales y también videojuegos o karaokes. El problema es que estos addons no siempre apuestan por ofrecer contenido “legal” y nos permiten ver contenido protegido por derechos de autor. Sin ellas, Kodi no deja de ser un reproductor multimedia o gestor de contenido. Por todo ello, los responsable de la aplicación han salido al paso con un interesante artículo: ¿Es legal Kodi?

Los responsables de Kodi están cansados de que les vinculen con la piratería cuando simplemente ofrecen una aplicación con muchas posibilidades. Por esa razón, están publicando una serie de artículos intentando explicar lo que es Kodi o si es legal utilizar Kodi. Creen que debido a la actuación de terceros creadores de addons su nombre ha quedado manchado de forma injusta. Además, acusan a algunas páginas web y creadores de contenido en YouTube de perpetuar este mito sólo para ganar visitas.

¿Qué es Kodi?

Los creadores de la aplicación creen que esta debe ser la primera pregunta que deben contestar. “Kodi es un centro multimedia, sin más”. Es lo que defienden los responsables de la aplicación que explican que es una potente herramienta para reproducir vídeos y audios que se complementa con una completa interfaz capaz de mostrar el poster de la película en cuestión, la sinopsis o el reparto de actores, entre otros datos.

kodi smart tv

Kodi, sin addons ni nada, no ofrece ningún tipo de contenido ni cuenta con ningún addon capaz de reproducir contenido instalado por defecto. Lo que sí ofrece es un listado de addons de Kodi del repositorio oficial que han sido aprobados por la propia compañía y que dan acceso a fuentes “legales” de contenido.

Los usuarios también pueden reproducir sus propios archivos que tengan almacenados en local o en su propia red. Además, pueden instalar otros addons de terceros que no provienen del repositorio oficial de Kodi ni han sido autorizados por esta.

Entonces, ¿Es legal Kodi?

“Tal y como lo ofrecemos, Kodi es totalmente legal”. Así de contundentes se muestran sus creadores. Además, cuentan que el usuario que reproduce sus propios contenidos almacenados en su ordenador o red personal es responsable de poseer los derechos para hacerlo o deberá afrontar él mismo las consecuencias. Esto es el equivalente a descargar una película por torrent y verla con VLC. Ahí, VLC no tiene ninguna responsabilidad.

En el caso de las extensiones o addons de Kodi que dan acceso a contenido ilegal, los responsables de la aplicación señalan que, de nuevo, la decisión de instalar estos añadidos es del propio usuario.

“Kodi está diseñado para ser extensible”, señalan sus creadores. Por esa razón, podemos instalar addons de terceros o desde el repositorio oficial. Además, explican que la posibilidad de instalar addons de terceros está deshabilitada por defecto y debe ser el usuario el que desactive esta protección. Como su propio nombre indica, estos addons de terceros no están ni desarrollados ni cuentan con el soporte de Kodi.

Tristemente, prosiguen explicando, existen muchos addons de terceros que ofrecen acceso a contenido pirata o streaming de contenidos protegidos por derecho de autor. Un paso más allá de esto es el de las mal llamadas Kodi Box que aprovechan el popular nombre del software y que no tienen ningún tipo de relación. De hecho, Kodi ni fabrica ni da soporte para ninguno de estos dispositivos.

Siguen explicando que, además de todo lo contado hasta el momento, existen lagunas legales en ciertos aspectos. Kodi no ofrece addons en su repositorio para acceder a Torrents o plataformas en la nube como OneDrive, Google Drive, Dropbox o Mega, pero sí permite su existencia. Si utilizamos estos addons para ver contenido pirata, la responsabilidad será nuestra.

Por todo ello, vuelven a formular la pregunta: “¿es Kodi legal?” y vuelven a responder con la misma contundencia: “tal y como nosotros lo ofrecemos, la respuesta es sí”.

¿Qué opináis vosotros sobre la polémica creada en torno a la legalidad de Kodi? ¿Es Kodi legal? ¿Deberían hacer algo más para evitar los addons de terceros que dan acceso a contenido pirata? ¿Se están beneficiando de estos addons para que su aplicación gane popularidad?

El artículo ¿Es legal Kodi? escrito por Claudio Valero se publicó en ADSLZone.

Que no te engañen, cada vez descargamos menos música pirata

$
0
0

La música es uno de los elementos que es más fácil y común piratear. Desde siempre ha sido más rápido descargar una canción concreta que comprar un disco, pero plataformas como Spotify han cambiado la forma en la que se consume este contenido. Gracias a ello, cada vez más usuarios consumen música en plataformas legales, y aunque ellos no hayan querido reconocerlo, la piratería ha caído de forma abrupta.

La piratería musical cae, pero la IFPI no lo destaca

Hace 3 años, la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) alertaba de que la piratería de música a través de servicios de streaming se había convertido en una amenaza mayor aún que el torrent. El principal enemigo eran las plataformas que permitían descargar canciones de webs como YouTube, que cuenta con un enorme catálogo musical.

descargar musica

Según el informe del año pasado, el 32% de los usuarios de Internet ha ripeado alguna canción en streaming, lo cual es un aumento frente al 30% de 2016. Además, el 38% de los usuarios encuestados se consideraba a sí mismo como pirata de cualquier tipo de contenido. Sin embargo, entre esas cifras, la tendencia general era de bajada, lo cual no había especificado la IFPI en su informe.

En el último informe lanzado ayer, la IFPI muestra que la cantidad de música que escuchan los usuarios ha aumentado, pasando de 17,8 horas por semana en 2018, a 18 horas por semana en 2019, lo que equivale a unas 2 horas y media cada día.

pirateria2

Sin embargo, también detallan que “las infracciones de copyright siguen siendo un reto para la industria musical”, donde el 27% de los encuestados afirma haber usado métodos no oficiales para obtener música, mientras que el 23% usó servicios que descargaban canciones de webs de streaming; la forma más popular de hacerlo.

Los usuarios que se consideran piratas de música han caído hasta el 27%

Curiosamente, a pesar de que para los números malos sí que hace comparaciones con años previos, con estos, que indican una fuerte caída de la piratería musical, no hacen ninguna comparación. La caída es del 11% de usuarios que se consideran piratas de música (del 38 al 27%). A su vez, la caída de los “stream-rippers” es del 9%, pasando del 32 al 23% entre 2018 y 2019. La subida del 10% en 2016 en ese tipo de piratería sí fue destacada en el informe.

Lo que también parece haber perdido relevancia es el uso de los buscadores para encontrar la música. En el informe de 2016 se destacaba que el 66% de la música pirateada se encontraba a través de buscadores como Google. Un año después bajó al 54%, el año pasado al 50%, y este año ya ni siquiera se nombra en el informe.

Parte de esta gran caída tiene que ver con la existencia de multitud de plataformas de streaming que ofrecen música gratis, como es el caso de Spotify, y que por menos de lo que cuesta un disco al mes, es posible tener acceso a millones de canciones, con listas personalizadas que nos recomiendan canciones nuevas en base a nuestros gustos, y con la máxima calidad sin tener que andar buscando canciones a 128 Kbps en YouTube.

El artículo Que no te engañen, cada vez descargamos menos música pirata escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.

Los nuevos rivales de Netflix van a disparar la piratería

$
0
0

La intuición nos lo indicaba, pero ahora un estudio lo ha hecho con datos y más evidencias: la llegada de más plataformas de streaming para competir con Netflix va a hacer que la piratería se dispare. El streaming ha conseguido aplacar la piratería en los últimos años, pero de la misma forma que vino a salvarla, ahora hará que ésta aumente.

La piratería podría duplicarse con la llegada de más plataformas de streaming que rivalicen con Netflix

A la hora de elegir una plataforma de streaming, tenemos diversas opciones, como Amazon Prime Video, Netflix o HBO fuera de lo que ofrecen los operadores. Sin embargo, en los próximos meses van a ir llegando más (como Disney+, Peacock o Apple TV+); sobre todo en Estados Unidos, donde también tienen otras muchas actualmente que no podemos contratar en España, como Hulu.

netflix streaming

Dividir el contenido en streaming entre tantas plataformas tendrá un efecto directo en la cantidad de usuarios que paga por ver contenido, ya que muy pocos se suscribirán a la mayoría de ellas. Lo que irá pasando será que los usuarios tendrán que ir rotando entre esas plataformas para ir viendo cada mes el contenido exclusivo que quieren de cada una. Así, mientras la piratería en la música está cayendo gracias a plataformas como Spotify, que aúnan todo en un mismo sitio, la de películas y series está aumentando por la fragmentación.

Según un estudio llevado a cabo por Broadband Genie en Reino Unido, el 18% de los usuarios afirmó piratear contenido. Sin embargo, ante la pregunta de si se plantearían acceder a contenido a través de streaming ilegal o P2P si continúa la fragmentación de plataformas de streaming, el 37% afirmó que sí lo haría. Además, más de la mitad de los piratas reconoció que pagarían por un VPN que evitase que las autoridades pudieran identificarles en el caso de descargar contenido pirata.

El 67% de los encuestados afirmó que creen que ya están pagando mucho por las plataformas de streaming, donde pagan unas 15 libras mensuales de media, y donde el ideal que ellos pondrían sería de 10 libras al mes.

Piratear con VPN o usar plataformas de alquiler y compra única como Google Play, algunas de las alternativas

A pesar de que hay planeas familiares que permiten ahorrar a la hora de hacerse con estas suscripciones, muchos usuarios prefieren pagar por un VPN para piratear con tranquilidad, o incluso directamente ni eso, pudiendo piratear a placer sin control y mantenerse al margen de las subidas de precio que están experimentando estas plataformas.

Además, suponiendo que haya usuarios que paguen por todos los servicios de streaming, al final tienen que estar pendientes de en cuál se estrena cada cosa y estar limitado al contenido que ellos añadan, sea original o licenciado. En una página web de torrent o streaming tienes todo disponible, incluyendo los últimos estrenos en películas, los cuales no tiene ninguna plataforma de streaming.

Por ello, a pesar de que estas plataformas creen series y tengan un nutrido catálogo, muchos usuarios seguirán prefiriendo la alternativa gratuita que los ofrece todo el contenido posible, en la calidad que ellos quieren, y sin tener que estar pagando más de 20 o 30 euros al mes por poder acceder a una parte reducida del contenido multimedia de manera legal. Otra opción que está aumentando en popularidad son plataformas como Google Play, que permite comprar o alquilar películas de forma legal, donde por ejemplo tenemos la última de Vengadores: Endgame por 2,99 euros para alquilar y por 11,99 euros para comprar.

El artículo Los nuevos rivales de Netflix van a disparar la piratería escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.

Duro golpe para el mercado IPTV pirata, cae su tráfico un 50%

$
0
0

Hace solo unos días os hablamos de una importante operación que se había llevado a cabo contra el creciente sector de los IPTV pirata. En concreto os informamos acerca de una operación con la que se desmanteló todo lo relacionado con el portal Xtream Codes dedicado a ofrecer IPTV pirata.

Esto es algo que formó parte de una gran de una operación llevada a cabo por parte de la UE contra la piratería, en concreto contra los crecientes servicios IPTV tan exitosos en estos momentos. Y es que con el paso de los años, estas plataformas se han convertido en una de las opciones más demandadas a la hora de consumir contenidos online de manera ilícita por parte de millones de usuarios. Es por ello que numerosos grupos y organizaciones que luchan contra la piratería, hayan puesto su foco sobre estos servicios.

Pues bien, volviendo a la operación a la que os hacíamos mención, parece ser que con el paso de los días se ha podido comprobar que fue un rotundo éxito. Decimos esto debido a que, como se ha podido extraer ahora en base a los datos recogidos tras la redada, el tráfico IPTV pirata se ha reducido hasta en un 50%. Estas informaciones han sido recogidas por la empresa de equipos de red Sandvine. De ese modo y como han reconocido, fue un duro golpe el recibido por el mercado ilícito IPTV, algo que vino de parte de las autoridades italianas asociadas a las fuerzas del orden de la UE en un trabajo coordinado y conjunto.

El tráfico IPTV pirata cae a la mitad en lo que respecta al tráfico global en Internet

La operación, conocida como “Black IPTV’”, se dirigió a las personas y equipos que se encontraban detrás de al menos un proveedor IPTV con sede en Italia. Pero este no fue el golpe maestro contra este mercado en concreto, ya que al mismo tiempo el movimiento se centró en Xtream Codes, un sistema de gestión utilizado por muchos de estos proveedores y vendedores de servicios IPTV en todo el mundo.

IPTV

Y es que hay que tener muy en cuenta que Xtream Codes es un sistema muy popular en estos entornos, aunque su alcance en el mercado sin licencia es difícil de determinar con exactitud. Eso sí, se estima que hasta la fecha tenía unos 5.000 proveedores de diversos tipos, lo que se traduce en unos 50 millones de usuarios finales a los que presta servicio, por lo que su cierre tuvo un impacto inmediato y dramático para muchos.

Tras el “golpe” contra la plataforma ilícita, los proveedores empezaron a informar acerca de su incapacidad de captar nuevos clientes o de renovar las suscripciones de los ya abonados en ese momento. Por tanto, en pocas horas se pudo ver que cualquier persona que dependiera del sistema se vería seriamente afectada. La razón de ello es que los servicios IPTV afectados dejarían de funcionar paulatinamente, lo que afectó negativamente a millones de suscriptores.

El mercado IPTV ilegal busca ahora vías alternativas para ofrecer servicio

Por lo que se ha podido saber ahora y según algunas estimaciones, todo ello ha afectado de un modo u otro hasta al 90% del mercado. Es evidente que el impacto real con respecto al tráfico IPTV pirata no se ha podido ver hasta pasados unos días desde la caída de la mencionada red ilegal.

Es por ello que ahora se está dando a conocer que lo derivado de este último movimiento contra el mercado ilícito IPTV, se ha traducido en que el tráfico pirata había caído en torno a un 50%. Pero esto tampoco ha sido precisamente una sorpresa para los entendidos, ya que muchos de los protagonistas eran conscientes desde el principio del impacto que tendría la retirada de Xtream Codes.

Pero claro, tal y como cabía esperar, ahora algunos de estos proveedores y vendedores de servicios ilegales IPTV, están comenzando a migrar a otros sistemas de gestión alternativos. Esto es algo de lo que ya se ha comenzado a informar a los suscriptores afectados por el golpe legal. De manera paralela, muchos de estos abonados a estos servicios están recibiendo correos electrónicos que les informan de que las plataformas poco a poco están volviendo, además con los pagos y suscripciones intactos.

iptv

Al mismo tiempo debemos tener en consideración que este es un mercado enorme, por lo que es casi imposible decir cuántos de estos servicios IPTV han podido volver a la “vida” en su totalidad, o al menos en parte. Con todo y con ello las quejas contra estos aún son muy comunes desde el desmantelamiento de Xtream Codes, aunque también hay plataformas que no se vieron afectadas en absoluto.

A pesar de todo, de lo que no cabe duda es de que el impacto contra los servicios IPTV pirata ha sido muy grande. Sin embargo, tal y como hemos podido comprobar tantas veces en todo aquello relacionado con la piratería, los responsables de la misma suelen encontrar caminos alternativos para volver a ponerse en funcionamiento, de un modo u otro, y volver de nuevo a las andadas.

El artículo Duro golpe para el mercado IPTV pirata, cae su tráfico un 50% escrito por David Onieva se publicó en ADSLZone.

Facebook e Instagram ahora bloquean los enlaces de The Pirate Bay y otras webs de torrent

$
0
0

La piratería no va a dejar de existir nunca. Antes de la llegada de Internet se compartían cosas en persona, e Internet pasó a permitirlo de forma remota. Ya sea mediante P2P, enlaces con contenido cifrado, es imposible ponerle barreras a Internet. Sin embargo, Facebook ha querido hacerlo, y ha prohibido compartir enlaces de The Pirate Bay en la red social, así como en Instagram.

Facebook e Instagram bloquean enlaces de web de descargas torrent

La relación, o la ausencia de ella, entre Facebook y The Pirate Bay viene de mucho tiempo atrás. Hace diez años, Facebook contactó con la web de enlaces para pedirles que eliminasen el botón de “compartir en Facebook” de la web, ya que la red social había detectado que habían empezado a compartirse una gran cantidad de enlaces de la web, y TPB estaba en pleno proceso judicial. Facebook no quería verse asociado con todo aquello.

facebook thepiratebay enlaces bloqueados

La web hizo caso omiso de la petición de Facebook, y en aquel entonces la red social decidió bloquear los enlaces de The Pirate Bay. Durante aquel tiempo y ahora, The Pirate Bay eliminó el botón de compartir, así como Facebook también eliminó el bloqueo. En aquel entonces sólo se bloqueaban los enlaces al contenido, pero el dominio principal podía seguir siendo enlazado.

Todo cambió a principios de septiembre, cuando Facebook empezó a bloquear todos los enlaces a portales de webs para descargar torrent, incluyendo webs como YTS.it, LimeTorrents.cc, Torrentdownloads.me, 1337x.to, Rarbgmirror.com o Zoogle.com. Sin embargo, The Pirate Bay no estaba entre ellos, pero desde hace unos días eso ha cambiado, y ahora esos enlaces son bloqueados.

El bloqueo de enlaces a portales torrent está por todo Facebook, incluyendo comentarios, publicaciones e incluso mensajes privados. En Instagram sucede lo mismo, donde no podemos enviar ningún enlace a través de Direct.

«Este enlace infringe nuestras normas»: la excusa para no poder compartir los enlaces

En Facebook, nos aparece un mensaje diciendo que “Tu mensaje no se ha podido compartir porque el enlace infringe nuestras Normas comunitarias”. Lo mismo ocurre en Messenger.

En Instagram, el mensaje es parecido, diciéndonos “Parece que tu perfil contiene un enlace que no está permitido. Restringimos determinado contenido y ciertas acciones para proteger a nuestra comunidad”.

Estas normas y condiciones de Facebook permiten a la plataforma tomar acciones contra elementos que infrinjan la propiedad intelectual, por lo que esta medida se encuentra dentro de lo que pueden hacer como y cuando quieran en su plataforma. Ni siquiera añadiendo letras adicionales a la URL se puede enviar.

Si ponemos “thepiratebayt.org”, se sigue impidiendo enviar el link. Incluso si usamos acortadores, Facebook los resuelve antes de enviarlos, de manera que detecta que estamos enlazando a ThePirateBay, por lo que tampoco podemos enviarlo. Sin embargo, si quitamos letras, y ponemos “thepirateba.org”, el enlace sí se puede enviar.

Por tanto, vemos como finalmente Facebook ha decidido llevar a la red social y a Instagram el bloqueo de todo tipo de web en la que se puedan infringir derechos de autor. De momento el bloqueo no se ha extendido a WhatsApp, pero en un futuro podrían implementarlo si quisieran.

El artículo Facebook e Instagram ahora bloquean los enlaces de The Pirate Bay y otras webs de torrent escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.

La piratería se desploma en España: cuatro veces menos descargas de películas y series

$
0
0

La piratería ha gozado de más dos décadas de actividad en todo el mundo con todo tipo de programas y webs para compartir contenido. Conforme aumentaba la velocidad de las conexiones, aumentaba la demanda de películas, series y música que pudiéramos ver cómo y cuando quisiéramos, dejando a la piratería como la única opción cómoda para hacerlo. Sin embargo, con la llegada de las plataformas de streaming esto ha cambiado drásticamente.

La piratería de vídeo cae del 18,3 al 5,1% en cuatro años

Así lo ha revelado la Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España 2018-2019 elaborada por el Ministerio de Cultura y Deporte. En las últimas dos décadas han elaborado cinco informes, siendo el último que teníamos disponible el del periodo 2014-2015. Ahora, ya conocemos los nuevos y demoledores datos del informe 2018-2019, que muestra un descalabro absoluto de la piratería.

pirateria caida españa 2019

El estudio recopila a una muestra de 16.000 personas mayores de 15 años, en los que se han analizado hábitos de consumo de todo tipo de contenido, tanto digital como físico. Ahí, también hacen una recopilación de los datos de piratería, a los cuales ellos se refieren como “Descarga gratuita de Internet”.

Según el informe de 2014-2015, el 2,5% de los encuestados pirateaba libros, el 18,3% música, y el 16,1% pirateaba vídeo. Ahora, en el periodo de 2018-2019, la piratería de libros ha bajado del 2,5% al 2,1%, lo que supone una ligera bajada. Pero es que en la música se ha pasado del 18,3% al 5,1% (3,5 veces menos), mientras que en vídeo se ha pasado del 16,1% al 3,7%; una diferencia abismal (casi 4,5 veces menos).

En el caso de los libros, la opción para consumir contenido legal sigue siendo la misma: comprarlos en formato digital en plataformas como Amazon o usar subscripciones como Kindle Unlimited, aunque se siguen vendiendo muchos libros físicos. Sin embargo, en los últimos 4 años, la popularidad de las plataformas de streaming para escuchar música y ver películas han conseguido erradicar casi la piratería.

Spotify y Netflix y las plataformas legales, asequibles y cómodas, principal motivo

En el caso de la música esto es debido a YouTube y sobre todo a Spotify, permitiendo esta última escuchar música gratis a cambio de anuncios, o pagar una suscripción de 10 euros a cambio de no tenerlos; prácticamente lo mismo que cuesta un disco al mes. En el caso de los vídeos, las plataformas de streaming como Netflix o HBO han jugado también un papel crucial. Aún así, hay informes que afirman que la fragmentación que están sufriendo estas plataformas podría hacer que la piratería aumentase próximamente.

En el informe 2014-2015 no se recopiló información sobre cuántos usuarios consumían contenido a través de plataformas de streaming, pero que la cifra de personas que han obtenido contenido a través de suscripciones digitales sea del 15,4% en el informe 2018-2019 nos muestra que la disminución de la piratería se debe de forma directa a las plataformas de streaming, que no sólo se han llevado a todos esos piratas, sino que además han atraído a nuevos usuarios. Además, la sección de “otras webs de streaming” también pasa a tener un 4,1% de usuarios de vídeo y un 4,6% de música.

De esta forma, un 52,2% de los encuestados afirma utilizar suscripciones a plataformas digitales, ya sean para series, vídeos, música o libros. El propio ministro de Cultura, José Guirao, ha reconocido que “a medida que el consumidor tiene a su alcance mecanismos legales, se va a adaptando a esa nueva realidad”. Por ello, la culpa de la piratería no es de los usuarios, sino de la industria por no ofrecer alternativas cómodas y legales para consumir ese contenido, ya que en cuanto se lo pones fácil al usuario, éste prefiere pagar antes que quebrarse la cabeza pirateando.

Otros datos curiosos que se extraen del informe son las actividades culturales que más practican los españoles. La más popular es escuchar música, con un 87,2% de la población, seguida de leer con un 65,8%, y del cine, con un 57,8%. Le siguen la visita a los monumentos o yacimientos con un 50,8%, y la visita de museos o exposiciones con un 46,7%. Las visitas al cine han aumentado un 4% con respecto a la encuesta anterior, donde es posible que haya tenido algo que ver la reducción del IVA del cine.

El artículo La piratería se desploma en España: cuatro veces menos descargas de películas y series escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.


Ni torrent, ni IPTV, ni streaming: ahora la toman con Telegram por piratería

$
0
0

La industria del entretenimiento tiene una cruzada particular contra la piratería, ya que al final afecta negativamente a su negocio por una pequeña pérdida directa de ingresos, aunque sus obras al final acaben llegando a más usuarios. Conocido es su odio al torrent, al streaming y al IPTV, pero ahora tienen un nuevo enemigo: Telegram.

Telegram ahora está en el punto de mira de las autoridades estadounidenses por piratería

Telegram es la aplicación de mensajería ideal. Además de permitir enviar mensajes desde prácticamente cualquier plataforma y de manera independiente del móvil, también permite subir archivos de hasta 1,5 GB con un límite de velocidad de 1 MB/s. No existe ninguna restricción sobre el contenido que podemos subir, y en la plataforma hay grupos y canales que comparten todo tipo de contenido, incluyendo como no mucho que está sujeto a derechos de autor.

telegram pirateria

Este es el motivo por el que la RIAA lo ha incluido en el listado de mercados de “mala fama”, en los cuales identifica focos de piratería online y offline para ayudar a Estados Unidos a posicionarse frente a otros países en lo que se refiere a ejecuciones por copyright, ya que afirman que todo lo que tenga que ver con la piratería está dañando a los creadores estadounidenses, además de a sus empresas y a su economía en general.

En el listado aparecen portales clásicos, como webs para descargar torrents, webs de enlaces, webs de descarga directa, páginas que permiten ripear vídeos, etc. Entre ellos encontramos las típicas webs como The Pirate Bay, FLVto, Newalbumreleases y Uploaded, entre muchos otros. Sin embargo, en el apartado musical ahora se ha incluido a Telegram.

Entre los problemas que destaca la RIAA se encuentra que Telegram permite automatizar la subida de archivos mediante scripts, dividiéndolos en partes de 1,5 GB y en canales de películas, series o libros, pudiendo compartir cualquier cosa sin que las autoridades puedan hacer mucho por evitarlo. Además, hay multitud de bots que permiten descargar sin ni siquiera entrar en un grupo.

Telegram no se molesta en comprobar si se cumplen las reclamaciones de DMCA

Estos archivos, además, se almacenan en su mayoría en los servidores de Telegram, que ha recibido 18.000 reclamaciones de DMCA de la RIAA. Telegram envía esas reclamaciones a los gestores de los canales, que normalmente hacen caso omiso de ellas porque no se toma ninguna medida contra ellos, ya que el contenido denunciado sigue disponible. Según la RIAA, Telegram no se molesta en comprobar si se ha cumplido con la reclamación.

Ahora, al estar Telegram en el listado del Office of the US Trade Representative (USRT), que es quien solicita a la RIAA la elaboración de la lista de portales de piratería, esperan que la app de mensajería sea más receptiva ante las peticiones de quitar contenido. Telegram está registrada como una sociedad limitada tanto en Reino Unido como en Estados Unidos, por lo que no se sabe si este último la debe tratar como una empresa extranjera.

En el pasado, Telegram ha eliminado algún que otro canal en la aplicación. En España cerraron uno de kiosko que subía periódicos, mientras que hace dos años cerraron uno por haber compartido música de Taylor Swift, después de que Google y Apple amenazaran con eliminar la aplicación de sus tiendas si no lo hacía.

Además de Telegram, el informe revela otros problemas presentes relacionados con la piratería, como el malware que hay en muchas webs pirata, así como los servicios de alojamiento “a prueba de balas”, que ignoran las reclamaciones de DMCA.

El artículo Ni torrent, ni IPTV, ni streaming: ahora la toman con Telegram por piratería escrito por Alberto García se publicó en ADSLZone.

Se dispara el tráfico de descargas torrent y la piratería a través de VPN

$
0
0

Los patrones de uso de Internet van cambiando constantemente a lo largo de los años. En la actualidad, el streaming de vídeo domina la red, lo cual hacía el P2P hace apenas una década. La “culpa” de ello la tienen Netflix y YouTube en su mayor parte, pero parece que hay muchas tendencias que están empezando a cambiar.

El torrent y el VPN disparan su tráfico en la primera mitad de 2019

Así lo ha revelado un nuevo informe elaborado por Sandvine. En el último año, el streaming ha representado el 60,6% del tráfico de bajada y el 22,2% de subida. Netflix representa el 12,2% del todal de bajada de todo el mundo. En el caso de redes P2P, la cifra de bajada es de sólo el 4,2% de bajada, pero alcanza una espectacular cifra del 30,2% en la subida a nivel mundial.

torrent trafico red

Esto tiene sentido si tenemos en cuenta cuál es la filosofía del P2P, donde alguien baja un archivo y normalmente suele compartirlo para que otras personas se lo bajen. Además, en términos generales, se baja mucha más información de la que se sube, por lo que en términos totales es posible que la cifra incluso se equipare, aunque en el informe sólo hay datos en porcentaje.

Sin embargo, lo espectacular de la cifra de descargas torrent es que ha aumentado casi un 50% en el primer trimestre de 2019 para el tráfico de bajada, mientras que el de subida ha aumentado un 35%. Al igual que ocurría en informes previos, el aumento del tráfico varía según las regiones. En el caso del P2P, éste ha aumentado en EMEA (Europa, Oriente Medio y África), además de en Asia.

Es en EMEA donde el tráfico a través de BitTorrent es más popular, representando un 5,3% de todo el tráfico de bajada, y el 44,2% del tráfico de subida, siendo por tanto la región del mundo donde más tráfico se genera a pesar de que en países como Alemania o Francia haya multas si se comparte contenido pirateado.

La fragmentación en el streaming y Juego de Tronos, los principales «culpables» del aumento

Según apunta Sandvine, el “culpable” de este aumento es la fragmentación que están sufriendo las plataformas de streaming, además de que el precio de las suscripciones está subiendo. Las películas y las series siguen siendo el contenido que más se piratea, donde además se identificó un pico de subida entre principios de abril y finales de mayo de este año, coincidiendo con el estreno de la última temporada de Juego de Tronos, además de los screeners de Vengadores: Endgame. Ya veremos cómo ha afectado a la piratería a lo largo de este año, pero el aumento será muy grande teniendo en cuenta que el año pasado la serie no emitió ninguna temporada.

Además del P2P, Sandvine destaca que el tráfico a través de VPN se ha disparado en el primer trimestre. En torno al 2% del tráfico mundial se realiza a través de un VPN, mientras que el de subida ha aumentado hasta un 5%, lo cual nos permite intuir que se usa sobre todo para redes P2P.

Todo este tráfico tiene que ver sólo con redes P2P, pero eso no quiere decir que esa sea la única manera en la que se piratea. En el listado de Sandvine también se recopila “HTTP Media Stream” con un 3,9%, en donde va incluido todo el tráfico pirata a través de streaming. Openload, una de las webs más usadas para ver vídeo pirata, es responsable del 2,4% de todo el tráfico en streaming de Internet. Habrá que ver si se mantiene la tendencia creciente en los próximos años cuando la fragmentación sea mayor.

The post Se dispara el tráfico de descargas torrent y la piratería a través de VPN appeared first on ADSLZone.

Vuelve a la vida una de las webs de descarga de películas y series más visitadas

$
0
0

Las páginas web que permiten descargar sin pagar contenido sujeto a derechos de autor están constantemente al acecho por si las autoridades les hacen una redada o les llega una denuncia para que detengan su actividad. Una de las páginas web de descarga directa y torrent más usadas en todo el mundo se vio obligada a cerrar su página por una denuncia, pero ahora ha vuelto a la vida con otro dominio.

MKVCage, la web de descarga directa y torrent, vuelve a la vida

Hablamos de MKVCage, cuyo dominio .com cerró hace un mes, y ahora ha vuelto a la vuelta bajo un nuevo dominio .nl. La web original tuvo que cerrar después de que los creadores de películas como Hellboy, Mechanic: Resurrection y Hitman’s Bodyguard les denunciasen ante un tribunal de Hawai.

Entre las webs que atacaron con demandas y reclamaciones de DMCA no sólo se encuentra MKVCage, sino también Popcorn Time, YTS y Showbox. En el caso de MKVCage, sus dueños decidieron cerrarla de manera preventiva, además de que dejaron de publicar torrents en otras páginas. Nada más desaparecer, otras páginas web falsas empezaron a aparecer copiando su diseño, aunque en la mayoría de ocasiones llevaban a torrents falsos o a descargas con malware.

La popularidad de MKVCage es debida a que la página sube constantemente nuevo contenido a la web, que son películas y series muy comprimidas, además de ofrecer la opción de descargarlas vía torrent o a través de enlaces de descarga directa. En la nueva web han vuelto a subir contenido, el cual también está apareciendo en su perfil de portales como ETTV y 1337x, por lo que se trata del uploader real. El único cambio con respecto a la web antigua es que no aparece información sobre la web en los NFO.

La productora que lo denuncia afirma conocer la identidad real del uploader

No se sabe con certeza si la web sigue gestionada por el mismo uploader que antes, pero el modus operandi es el mismo, por lo que es probable que así sea. Desde una de las productoras denunciantes afirman que el nombre del dueño es Muhammad Faizan, cuya dirección de email aparecía en el extinto dominio .com. Faizan sería un trabajador de una tienda de móviles en Pakistán. La productora ha decidido denunciar nuevamente al uploader por volver a realizar la misma actividad de antes, pero en un nuevo dominio.

Por lo tanto, tenemos que la página vuelve a estar nuevamente operativa, subiendo películas y series en todo tipo de calidades y compresión, donde además hay una gran cantidad de contenido comprimido usando HEVC, ofreciendo casi la misma calidad que Blu-rays de 8 GB pero en menos de la mitad de tamaño. Todo el contenido de la web está disponible en versión original.

The post Vuelve a la vida una de las webs de descarga de películas y series más visitadas appeared first on ADSLZone.

Cierra RapidVideo, una de las principales webs para ver pelis y series online

$
0
0

La llegada de Netflix, HBO o Amazon Prime Video ha hecho caer en picado la piratería en nuestro país. Sin embargo, sigue existiendo un porcentaje de los usuarios que recurren a estos servicios y que lo seguirán haciendo sean cuales sean las alternativas legales existentes. Dentro de esos usuarios, la principal forma de acceso a los contenidos es el streaming, usando para ello webs que enlazan a otras webs que alojan y permiten ver el contenido. Una de esas últimas es RapidVideo que de un tiempo a esta parte se ha convertido en una de las más visitadas. Esa fama le ha bastado a la industria audiovisual para poner su foco en ella. Por esa razón, si ves que no funciona RapidVideo no busques más, la web ha cerrado para siempre.

RapidVideo, el portal de alojamiento de archivos con millones de usuarios ha decidido tirar la toalla y cerrar sus puertas. La web, como cualquier servicio de almacenamiento en la nube, puede ser utilizado para “cosas buenas” y para “cosas malas”. En el caso de RapidVideo, las películas y series piratas se habían convertido en su contenido más abundante.

RapidVideo no funciona, la web ha cerrado

Pese a que las intenciones de los responsables de estas webs puedan ser buenas, el uso de los usuarios termina determinado el destino de estas. Tampoco nos podemos olvidar de las medidas que implementan, pero lo cierto es que llega un punto de no retorno. RapidVideo había sido calificado como un importante refugio de la piratería en Internet.

Todo esto centró la atención de la industria audiovisual y sus responsables empezaron a notar la presión al recibir continuas solicitudes para eliminar contenido. El último golpe se lo asestaron Warner Bros y Netflix en Alemania tras denunciar infracciones del copyright por parte de esta plataforma de alojamiento en la nube.

Sin esperar al veredicto de ese juicio, los responsables de RapidVideo han cerrado sus puertas. A partir de ahora, los usuarios que visiten el portal encontrarán un “404 Not found”. Además, uno de los trabajadores del portal ha confirmado oficialmente que se trata de un cierre definitivo y que no tienen pensado volver. De hecho, no es la primera vez que han considerado cerrar, aunque esta ha sido la definitiva.

La entrada en vigor del Artículo 13 de la Unión Europea también ha influido en todo esto. Con el cierre, RapidVideo espera que todas las demandas contra el portal queden archivadas. Entienden que no existen razones para seguir luchando contra ellos a nivel judicial, aunque no sería la primera vez que el cierre de un portal no detuviera a la industria audiovisual.

The post Cierra RapidVideo, una de las principales webs para ver pelis y series online appeared first on ADSLZone.

Cierra Openload, una de las mayores webs para descargar y ver online películas o series

$
0
0

La presión de las asociaciones en defensa de los derechos de autor cada vez es más fuerte. Además, las alianzas entre compañías, operadoras y otros actores del sector están resultando muy provechosas. La Alliance for Creativity and Entertainment o ACE por sus siglas en inglés, es una alianza de Netflix o Amazon Prime Video, estudios de Hollywood, gigantes del entretenimiento y operadoras de telecomunicaciones. Estos han conseguido en las últimas horas el cierre de Openload, una de las mayores webs para descargar y ver online series o películas.

El pasado mes de junio os contamos que Openload no funcionaba, aunque fue algo temporal. Esta web ha llegado a tener millones de visitantes mensuales, generando incluso más tráfico que HBO Go. Creada con una finalidad totalmente legal de almacenar archivos en la nube, rápidamente fue “colonizada” por el contenido pirata y que vulneraba los derechos de autor. ACE señala que incluso superaba en tráfico a los portales legítimos que emitían esos contenidos.

Todo sobre el cierre de Openload y sus dominios

Con millones de visitantes todos los meses, Openload se había convertido en una página habitual para descargar y ver online películas o series. Esto despertó los recelos de la industria audiovisual. Por ello, desde hoy es imposible acceder a este portal y los usuarios que lo intenten verán un pantallazo de la alianza antipiratería ACE con el siguiente mensaje (en inglés) que nos termina redireccionando a su web:

THIS WEBSITE IS NO LONGER AVAILABLE DUE TO COPYRIGHT INFRINGEMENT.

Openload

Todo esto se debe a que las DNS del portal ahora apuntan a ns3.films.org y ns4.films.org, usadas anteriormente en otros sonados cierres de páginas web de descarga y para ver online contenidos. Además del dominio principal, tampoco se pueden acceder a otros como oload.cc, oload.club, oload.download, openload.pw y oloadcdn.net.

Junto a Openload, el portal Streamango también ha sido cerrado. ACE explica que “Openload y Streamango eran portales de piratería masiva. Openload solo tenía más de 1000 servidores en Rumania, Francia y Alemania y generó más tráfico que muchas fuentes líderes de contenido legal”.

A partir de aquí tendremos que ver la eficacia de estos cierres que en el pasado han tenido resultados muy variables. Mientras que en algunos casos han sido un éxito para acabar con la piratería en muchos otros sólo han propiciado la rápida respuesta de la comunidad creando varias alternativas.

Como siempre, defendemos que la mejor forma de luchar contra la piratería no son los cierres o bloqueos de dominio, sino que la oferta de contenidos esté disponible a un precio razonable. Ayer conocimos que ver todas las plataformas de streaming nos costaría en España más de 70 euros, algo que pocos pueden plantearse pagar.

The post Cierra Openload, una de las mayores webs para descargar y ver online películas o series appeared first on ADSLZone.

Viewing all 852 articles
Browse latest View live